El conflicto del ingenio ubicado en el ramal jujeño continúa y pareciera no estar cerca de tener un cierre definitivo.
- El actual ofertante es el grupo tucumano Budeguer.
- Desde el sindicato de trabajadores del ingenio rechazan la última propuesta presentada.
- La polémica sigue instalada tras el fracaso de la venta al grupo colombiano Omega Energy.
La falta de transparencia e irregularidades que se vienen presentando desde hace tres años, cuando se iniciaron las gestiones para la venta del Ingenio La Esperanza, no se detienen.
Uno de los pedidos reiterados por parte de quienes pertenecen y les interesa el destino del ingenio azucarero es un llamado a licitación para la venta del mismo, mecanismo que no se cumplió y que está estipulado en la Ley Nº24.522 de Concursos y Quiebras de la Nación.
Tras la fallida compra, que había sido anunciada como concretada, del grupo inversor Omega Energy, apareció casi de la nada el grupo tucumano Budeguer. La oferta de los dueños de ingenio azucarero Leales ubicado en el “Jardín de la República” sería para quedarse con 20 mil de las 70 mil hectáreasque forman en completo al ingenio La Esperanza.

Ante estos idas y vueltas, donde los 617 trabajadores que quedaron aún no tienen un destino claro sobre su futuro, además con el gobierno usando las arcas del estado para seguir manteniendo el ingenio ramaleño, la presión por no haber seguido los pasos que marca la ley sigue aumentando.
Hay una tendencia en la actual gestión de gobierno de crear varias empresas estatales, contrario al sentido general que hay en el mundo donde el estado debe atender, y muy bien, sus deberes básicos de salud, educación, seguridad, etc, y no meterse tanto en los negocios” explicó claramente a los micrófonos de Radio 2 el contador Juan Ljumberg.
Los errores del ejecutivo “nos cuestan a todos” agregó el ex ministro de Economía provincial. Además criticó la situación vivida en noviembre, cuando se confirmó el fracaso de la venta, sosteniendo que esto ocurrió “hasta pareciendo por caprichos o tozudez de mantener situaciones que son insostenibles”.Reforzando lo que sostiene la ley Nº24.522, anteriormente nombrada, Ljumberg expresó que se tuvo que haber llamado a licitiación, pero que tendría que haber sido el Juez de la quiebra, Juan Pablo Calderón, quien lo haga.
“El poder ejecutivo invade otro poder del estado, haciendo cosas que no debe hacer. Incluso hay violaciones de normas constitucionales muy claras. El juez se deja invadir y también incumple sus deberes de funcionario público, porque delega funciones que son propias e indelegables” dijo contundentemente el ex funcionario.
La forma en la que se intenta realizar la venta no es “transparente” puntualizó, además de cerrar su diálogo alegando que “este gobierno enalzó la bandera de la transparencia pero en algunas acciones esta bandera queda arriada, no se la ve flamear”.
El gremio azucarero en pie de guerra contra Budeguer

Tras conocerse por el mismo sindicato que en el escrito de la compra del Ingenio La Esperanza, el grupo tucumano no contiene a los 617 trabajadores, sino que ellos seleccionarán a los que continuarán, el Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar se opuso.
El referente del sindicato azucarero, Sergio Juárez, también en declaraciones a Radio 2, afirmó que la única presentación es la anteriormente nombrada hecha en diciembre y que están a la espera de una respuesta del Juez Calderón para conocer en que situación se encuentra el ingenio en la actualidad.
“Van pasando los días y no hay solución en la venta del Ingenio La Esperanza” aseguró Juárez.
Esta posición tomada por el gremio se debe a que esperan que en la compra del ingenio queden incluidos los 617 puestos de trabajo actuales. Si esto ocurre, recién se sentarán a negociar afirmó ya que “todavía queda la deuda de las paritarias 2017, 2018, atrasos de sueldos y muchas otras cosas”.
Los trabajos de la interzafra ya iniciaron en la empresa ramaleña, donde actualmente, según confirmó Juárez, hay un ingeniero del grupo Budeguer. El trabajo de este profesional es supervisar “que los trabajos se hagan en tiempo y forma ya que quieren empezar la zafra, según dicen, la segunda quincena de mayo”.Lo inquietante del caso es que todo este trabajo de la interzafra seguirá siendo sostenido económicamente por el estado provincial, ya que desde el gremio puntualizaron que el grupo tucumano recién se hará cargo del ingenio a partir de que comience la zafra.
“Están regalando La Esperanza” aseveró Juárez.
Fuente: Jujuy al Momento.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.