La Esperanza: crece la presión para que se llame a licitación

El conflicto del ingenio ubicado en el ramal jujeño continúa y pareciera no estar cerca de tener un cierre definitivo.

  • El actu­al ofer­tante es el grupo tucumano Budeguer.
  • Des­de el sindi­ca­to de tra­ba­jadores del inge­nio rec­haz­an la últi­ma prop­ues­ta pre­sen­ta­da.
  • La polémi­ca sigue insta­l­a­da tras el fra­ca­so de la ven­ta al grupo colom­biano Omega Ener­gy.

La fal­ta de trans­paren­cia e irreg­u­lar­i­dades que se vienen pre­sen­tan­do des­de hace tres años, cuan­do se ini­cia­ron las ges­tiones para la ven­ta del Inge­nio La Esper­an­za, no se detienen.

Uno de los pedi­dos reit­er­a­dos por parte de quienes pertenecen y les intere­sa el des­ti­no del inge­nio azu­carero es un lla­ma­do a lic­itación para la ven­ta del mis­mo, mecan­is­mo que no se cumplió y que está estip­u­la­do en la Ley Nº24.522 de Con­cur­sos y Quiebras de la Nación.

Tras la fal­l­i­da com­pra, que había sido anun­ci­a­da como conc­re­ta­da, del grupo inver­sor Omega Ener­gy, apare­ció casi de la nada el grupo tucumano Budeguer. La ofer­ta de los dueños de inge­nio azu­carero Leales ubi­ca­do en el “Jardín de la Repúbli­ca” sería para quedarse con 20 mil de las 70 mil hec­táreasque for­man en com­ple­to al inge­nio La Esper­an­za.

ingenio-la-esperanza-venta_7551.jpg

Ante estos idas y vueltas, donde los 617 tra­ba­jadores que quedaron aún no tienen un des­ti­no claro sobre su futuro, además con el gob­ier­no usan­do las arcas del esta­do para seguir man­te­nien­do el inge­nio ramaleño, la pre­sión por no haber segui­do los pasos que mar­ca la ley sigue aumen­tan­do.

Hay una ten­den­cia en la actu­al gestión de gob­ier­no de crear varias empre­sas estatales, con­trario al sen­ti­do gen­er­al que hay en el mun­do donde el esta­do debe aten­der, y muy bien, sus deberes bási­cos de salud, edu­cación, seguri­dad, etc, y no meterse tan­to en los nego­cios” explicó clara­mente a los micró­fonos de Radio 2 el con­ta­dor Juan Ljum­berg.

Los errores del ejec­u­ti­vo “nos cues­tan a todos” agregó el ex min­istro de Economía provin­cial. Además crit­icó la situación vivi­da en noviem­bre, cuan­do se con­fir­mó el fra­ca­so de la ven­ta, soste­nien­do que esto ocur­rió “has­ta pare­cien­do por capri­chos o tozudez de man­ten­er situa­ciones que son insostenibles”.Reforzan­do lo que sostiene la ley Nº24.522, ante­ri­or­mente nom­bra­da, Ljum­berg expresó que se tuvo que haber lla­ma­do a lici­tiación, pero que ten­dría que haber sido el Juez de la quiebra, Juan Pablo Calderón, quien lo haga.

“El poder ejec­u­ti­vo invade otro poder del esta­do, hacien­do cosas que no debe hac­er. Inclu­so hay vio­la­ciones de nor­mas con­sti­tu­cionales muy claras. El juez se deja invadir y tam­bién incumple sus deberes de fun­cionario públi­co, porque del­e­ga fun­ciones que son propias e indel­e­gables” dijo con­tun­den­te­mente el ex fun­cionario.

La for­ma en la que se inten­ta realizar la ven­ta no es “trans­par­ente” pun­tu­al­izó, además de cer­rar su diál­o­go ale­gan­do que “este gob­ier­no enalzó la ban­dera de la trans­paren­cia pero en algu­nas acciones esta ban­dera que­da arri­a­da, no se la ve flamear”.

El gremio azu­carero en pie de guer­ra con­tra Budeguer

sindicato-de-obreros-del-azucar-la-esperanza-4_2545.jpg

Tras cono­cerse por el mis­mo sindi­ca­to que en el escrito de la com­pra del Inge­nio La Esper­an­za, el grupo tucumano no con­tiene a los 617 tra­ba­jadores, sino que ellos selec­cionarán a los que con­tin­uarán, el Sindi­ca­to de Obreros y Emplea­d­os del Azú­car se opu­so.

El ref­er­ente del sindi­ca­to azu­carero, Ser­gio Juárez, tam­bién en declara­ciones a Radio 2, afir­mó que la úni­ca pre­sentación es la ante­ri­or­mente nom­bra­da hecha en diciem­bre y que están a la espera de una respues­ta del Juez Calderón para cono­cer en que situación se encuen­tra el inge­nio en la actu­al­i­dad.

“Van pasan­do los días y no hay solu­ción en la ven­ta del Inge­nio La Esper­an­za” ase­guró Juárez.

Esta posi­ción toma­da por el gremio se debe a que esper­an que en la com­pra del inge­nio que­den inclu­i­dos los 617 puestos de tra­ba­jo actuales. Si esto ocurre, recién se sen­tarán a nego­ciar afir­mó ya que “todavía que­da la deu­da de las par­i­tarias 2017, 2018, atra­sos de suel­dos y muchas otras cosas”.

Los tra­ba­jos de la interzafra ya ini­cia­ron en la empre­sa ramaleña, donde actual­mente, según con­fir­mó Juárez, hay un inge­niero del grupo Budeguer. El tra­ba­jo de este pro­fe­sion­al es super­vis­ar “que los tra­ba­jos se hagan en tiem­po y for­ma ya que quieren empezar la zafra, según dicen, la segun­da quin­ce­na de mayo”.Lo inqui­etante del caso es que todo este tra­ba­jo de la interzafra seguirá sien­do sostenido económi­ca­mente por el esta­do provin­cial, ya que des­de el gremio pun­tu­alizaron que el grupo tucumano recién se hará car­go del inge­nio a par­tir de que comience la zafra.

“Están rega­lan­do La Esper­an­za” asev­eró Juárez.

Fuente: Jujuy al Momen­to.