La CGT lanzó paro nacional para el 25 de junio

SIN MOVILIZACIÓN — Tras la cancelación de la reunión con el Gobierno y el cortocircuito en el diálogo con la Casa Rosada, ahora la CGT debe informar qué decisión tomará sobre el paro convocado por los Moyano para el 14J o si lanza una medida propia para fin de mes.

El con­se­jo direc­ti­vo de la CGT decidió lla­mar a un paro nacional de 24 horas, sin mov­i­lización, para el lunes 25 de junio ante la “respues­ta insu­fi­ciente” del Gob­ier­no al peti­to­rio entre­ga­do la sem­ana pasa­da por el tri­un­vi­ra­to que encabeza la cen­tral obr­era. Camioneros ade­lan­tó que se sumarán.

“Esta­mos ante una situación en la que la caí­da del con­sumo per­ju­di­ca la activi­dad y la gen­eración de puestos de tra­ba­jo. Le ped­i­mos al Gob­ier­no que reflex­ione pero al no encon­trar respues­tas decidi­mos con­vo­car una medi­da de fuerza”, señaló en declara­ciones a la pren­sa el sec­re­tario gen­er­al del gremio de la Ali­mentación e inte­grante de la con­duc­ción de la CGT, Héc­tor Daer.

En ese sen­ti­do, otro de los tri­un­vi­ros cegetis­tas, el jefe del sindi­ca­to de Dra­ga­do y Bal­iza­mien­to, Juan Car­los Schmid, evalúo que des­de la cen­tral le platearon al Gob­ier­no “realizar cor­rec­ciones que parece no estar dis­puesto a acep­tar”.

“Los sec­tores más vul­ner­a­bles son los que sufren las políti­cas económi­cas del Gob­ier­no. Le planteamos la situación de los despi­dos y el min­istro de Hacien­da (Nicolás Dujovne) nos dijo que ‘ellos no podían inter­venir en el juego del mer­ca­do porque eso afec­taría la creación de empleo. Esta­mos en las antípo­das de esa posi­ción”, apun­tó el inte­grante del tri­un­vi­ra­to.

Por su parte, el restante miem­bro de la con­duc­ción de la CGT y jefe del gremio que agru­pa a los tra­ba­jadores de las esta­ciones de ser­vi­cio, Car­los Acuña, indicó que “no hay nada pos­i­ti­vo des­ti­na­do a pro­te­ger el empleo de los argenti­nos”.

“Esta CGT siem­pre quiso que al Gob­ier­no le vaya bien. Planteamos el diál­o­go, ped­i­mos mod­i­fi­ca­ciones y no obtu­vi­mos respues­tas. Por eso hoy encar­amos el reclamo de toda una sociedad”, sub­rayó en una con­fer­en­cia de pren­sa.

Según pudo saber ámbito.com de fuentes ofi­ciales, el encuen­tro clave pre­vis­to para este martes de las 11 en Casa Rosa­da se pasó al mis­mo horario en la sede de Ale­ma 650 de la cartera lab­o­ral. Pero luego, por las demor­as, se postergó a las 12. Final­mente se can­celó.

Des­de Tra­ba­jo ase­gu­ran que los fun­cionar­ios “esta­ban lis­tos” para recibir a los sindi­cal­is­tas, que tenían anun­ci­a­do arri­ba con una comi­ti­va diez­ma­da, respec­to de la ante­ri­or reunión en Casa Rosa­da de la sem­ana pasa­da.

Según infor­mó Ámbito Financiero, por el Ejec­u­ti­vo iban a ir el vice­jefe de Gabi­nete Mario Quin­tana y los min­istros Nicolás Dujovne (Hacien­da) y Jorge Tri­a­ca, recién regre­sa­do de Gine­bra, donde par­ticipó de la cum­bre de la OIT.

En tan­to, por la parte gremi­al ya se habían anun­ci­a­do tres fal­ta­zos: Car­los Frige­rio y Jorge Sola, alin­ea­d­os con Hugo Moy­ano, y el fer­roviario Omar Mat­u­ra­no. La ausen­cia del líder de La Frater­nidad des­pertó todo tipo de sus­pi­ca­cias: ¿Los trenes adhieren al paro camionero? Todavía no se sabe.

Antes de la sus­pen­sión y luego de una renunión de gabi­ente con Mauri­cio Macri a la cabeza, el jefe de Gabi­nete, Mar­cos Peña, dialogó con la pren­sa acred­i­ta­da en la Rosa­da, sobre las expec­ta­ti­vas de este segun­do cón­clave para evi­tar el ter­cer paro con­tra la admin­is­tración de Cam­biemos. “Es muy valioso que teng­amos ámbitos para definir en for­ma conc­re­ta los proyec­tos, temas, inqui­etudes, para pon­er en primer lugar las condi­ciones para los tra­ba­jadores: que sean mejores, con mejores condi­ciones de remu­neración. Es todo lo que ven­i­mos dis­cutien­do”, sos­tu­vo Peña, sin saber de la can­celación.

Según había trascen­di­do, los sindi­cal­is­tas tenían pre­vis­to insi­tir en sus cin­co pedi­dos con­cre­tos, pero además tenían planea­do avan­zar en la dis­cusión de otros dos pun­tos: fre­nar las importa­ciones y proyete­ger a las pyumes. Para no adherir al paro, la cúpu­la cegetista ya pidió reabrir las par­i­tarias, recibir fon­dos adeu­da­dos de las obras sociales, eximir el medio aguinal­do de junio del pago de Ganan­cias, reti­rar el proyec­to de ley de refor­ma lab­o­ral y fre­nar los despi­dos con una nor­ma.

Con la inten­ción de desac­ti­var la medi­da de fuerza, a la que hoy mis­mo se suman las dos CTA y dece­nas de gremios enro­la­dos en la Cor­ri­ente Fed­er­al, el Gob­ier­no ya ofre­ció has­ta $ 6.000 mil­lones para las obras sociales y ofi­cial­izó por decre­to un aumen­to de 5% en todas las par­i­tarias que cer­raron por 15%. La últi­ma car­ta que se iba a jugar el Gob­ier­no era quitar Ganan­cias del aguinal­do, pero el cos­to fis­cal de esa medi­da habría echo replantearse la ofer­ta. 

• Apoyo de Camioneros

El sec­re­tario gen­er­al adjun­to del gremio de Camioneros, Pablo Moy­ano, ade­lan­tó que su orga­ni­zación se sumará al paro gen­er­al con­vo­ca­do por la CGT para el lunes 25 de junio y vaticinó que será un medi­da de fuerza “con­tun­dente” en repu­dio de las políti­cas económi­cas del Gob­ier­no.

“Rat­i­fi­camos el paro del jueves y nos sumamos a la medi­da de fuerza con­vo­ca­da por la CGT para el 25 de junio, más allá de las difer­en­cias que ten­emos con algunos diri­gentes. Serán dos grandes jor­nadas de lucha que expre­sarán un rec­ha­zo con­tun­dente a las políti­cas económi­cas del Gob­ier­no”, apun­tó Moy­ano.

En declara­ciones a la señal tele­vi­si­va Cróni­ca TV, el camionero dijo que durante el paro que hará el jueves su orga­ni­zación ‑y que coin­cidirá con la huel­ga de las tres CTA- “no se moverá una car­retil­la por las rutas del país”.

Sin embar­go, Moy­ano ase­guró que “no habrá cortes” en las vías de cir­cu­lación, ya que los tra­ba­jadores de su orga­ni­zación adherirán en un 100 por cien­to” al paro del jueves.

“Que se quede tran­quila la min­is­tra (Patri­cia) Bull­rich. No habrá cortes en las rutas porque los tra­ba­jadores camioneros se van a sumar al paro en un 100 por cien­to. No ten­drá que man­dar la Gen­darmería a ningún lado”, sub­rayó.

Por últi­mo, eval­uó que los diri­gentes que inte­gran la actu­al con­duc­ción de la CGT “no tienen mar­gen” para retro­traer el paro en fun­ción del “malestar que hay entre los tra­ba­jadores”.

“Acá no hay vuelta atrás, este paro ya está. No se puede seguir insistien­do con par­i­tarias del 15 por cien­to como pre­tende el Gob­ier­no. Los aumen­tos de pre­cios no los van a poder parar con los goles que haga (Lionel) Mes­si en el Mundi­al”, remar­có.

Fuente: Ámbito