Inicia el XXX Congreso Internacional de la Caña de Azúcar

Desde hoy lunes y hasta el jueves próximo, más de un millar de técnicos en caña de azúcar de distintas partes del mundo participarán, expondrán y evaluarán las producciones agroindustriales y su futuro relacionadas con las bioenergéticas.

Con la par­tic­i­pación del gob­er­nador de Tucumán Juan Manzur, su par de Jujuy, Ger­ar­do Morales, y rep­re­sen­tantes del Gob­ier­no nacional y de las provin­cias del NOA, hoy, a las 9.30, se pon­drá en mar­cha el XXX Con­gre­so Inter­na­cional de la Caña de Azú­car, el encuen­tro más impor­tante que orga­ni­za cada tres años la Sociedad Inter­na­cional de Téc­ni­cos de Caña de Azú­car (Iss­ct) que cuen­ta con 24 país­es miem­bro.

Cabe señalar que esta enti­dad hace casi un siglo nuclea a cien­tí­fi­cos, téc­ni­cos, empre­sar­ios azu­careros, insti­tu­ciones y empre­sas involu­cradas con el sec­tor sucroen­ergéti­co.

Ayer se desar­rol­ló el Pre-Con­gre­so y un cóc­tel de aper­tu­ra para cer­ca de 400 par­tic­i­pantes que lle­garon a la Sociedad Rur­al de Tucumán (SRT). Además, vis­i­taron la exposi­ción de pro­duc­tos, insumos, equipos y maquinar­ias agrí­co­las e indus­tri­ales rela­cionadas con la agroin­dus­tria de la caña de azú­car.

En cuan­to a las sesiones ple­nar­ias, comien­zan hoy y final­izan el jueves. En estos encuen­tros se abor­darán los temas más rel­e­vantes que se vin­cu­lan con las pro­duc­ciones, así como el análi­sis de cues­tiones rela­cionadas con el pre­sente y el futuro de la agroin­dus­tria azu­car­era en el mun­do. Y entre el viernes y el domin­go, los con­gre­sis­tas del encuen­tro mundi­al se trasladarán a Salta y a Jujuy.

El pro­gra­ma de hoy tiene pre­vista, entre las activi­dades más desta­cadas, la exposi­ción del exper­to de Brasil Plinio Nas­tari, doc­tor en Economía Agrí­co­la (Uni­ver­si­dad de Iowa), quien abor­dará el tema “Val­orizan­do el etanol como opción energéti­ca­mente efi­ciente y limpia para el futuro de la movil­i­dad”.

Bienvenida

Pero anticipán­dose a la inau­gu­ración ofi­cial, el pres­i­dente del comité orga­ni­zador del Con­gre­so Mundi­al de la Caña de Azú­car, inge­niero Jorge Scan­daliaris, dio la bien­veni­da a los más de 1.000 par­tic­i­pantes que estarán esta sem­ana en Tucumán. En diál­o­go con LA GACETA, dijo: “estoy feliz porque este sueño ya es una real­i­dad, y la con­vo­ca­to­ria está a la vista; la respues­ta es impor­tante”. “Tam­bién porque el mun­do azu­carero tiene los ojos puestos en este encuen­tro en Tucumán, donde se eval­u­arán las posi­bil­i­dades de proveer de energías ren­ov­ables, que es la gran deman­da hoy de la comu­nidad inter­na­cional, porque la activi­dad azu­car­era está en condi­ciones de hac­er­lo”, agregó.

“Sabe­mos que el momen­to es difí­cil, pero nosotros lo vemos como una opor­tu­nidad. Miramos al futuro porque quer­e­mos sumarnos a la lista de país­es que pueden ofre­cer bioen­ergía. Por eso con­sidero que debe­mos aprovechar este con­gre­so mundi­al, para hac­er­lo real­i­dad”.

Scan­daliaris agrade­ció a los gob­ier­nos de Tucumán, Salta y Jujuy por el aporte para conc­re­tar el XXX Con­gre­so Inter­na­cional de la Caña de Azú­car, “y por con­sid­er­ar que Tucumán merecía ser la sede por haber insta­l­a­do la ‘indus­tria madre’ de la activi­dad hace más de tres sig­los en el país”.

Fuente: La Gac­eta.