Gobierno y Provincias endurecen controles por faltantes de azúcar, harina y aceite

La industria especula y no entrega esos productos (o lo hace parcialmente) a los supermercados que rechazan suba de precios. Esto fue denunciado ya por cámaras como CAS, FASA y CADAM.

Ante la mer­ma detec­ta­da en super­me­r­ca­dos de var­ios pun­tos del país, el Gob­ier­no y las provin­cias for­t­ale­cerán los con­troles en pro­duc­tos como la hari­na, aceite y azú­car, al tiem­po que se infor­mó un alto acatamien­to de Pre­cios Máx­i­mos.

Durante un encuen­tro, encabeza­do por la sec­re­taria de Com­er­cio Inte­ri­or, Paula Español, las autori­dades provin­ciales ‑min­istros de la Pro­duc­ción, sec­re­tar­ios de Com­er­cio y direc­tores de Defen­sa del Con­sum­i­dor- plantearon que iden­ti­f­i­can una mer­ma en la ofer­ta de hari­na, aceite y azú­car, señaló la cartera de Desar­rol­lo Pro­duc­ti­vo.

Esta situación obe­dece, como viene infor­man­do BAE Nego­cios en exclu­si­va, a las man­io­bras espec­u­la­ti­vas que la indus­tria ali­men­ti­cia está real­izan­do sobre may­oris­tas y minoris­tas, retace­an­do entre­gas a los com­er­cios que no avalan subas de pre­cios.

Asimis­mo, se tra­ta de bienes que ‑como tam­bién infor­mó este medio- aumen­taron al menos 10% en las últi­mas sem­anas. Los fun­cionar­ios provin­ciales señalaron que en las grandes cade­nas de com­er­cial­ización los pre­cios se cumplen en su total­i­dad, e indi­caron un des­fase en los com­er­cios de prox­im­i­dad debido a que en muchos casos se proveen en may­oris­tas que les cobran importes que no respetan los val­ores del 6 de mar­zo, tal como estable­ció la Res­olu­ción 100.

En este sen­ti­do, apun­taron a la efec­tivi­dad de los con­troles para cor­re­gir los pre­cios en estos com­er­cios. Además, destac­aron la posi­bil­i­dad de con­tar con las inten­den­cias en la tarea de fis­cal­ización, tal como establece el Decre­to 351/2020.  Com­er­cio Inte­ri­or tiene com­puta­dos, en todo el país, más de 8.000 con­troles de pre­cios y abastec­imien­to que real­izan provin­cias y munici­p­ios de for­ma coor­di­na­da.

Frutas, verdudas, carnes y huevos

Se abor­dó tam­bién la cuestión de los pro­duc­tos fres­cos -fru­tas, ver­duras, carnes y huevos, entre otros–  donde los par­tic­i­pantes coin­ci­dieron en que se pro­ducen las may­ores dis­tor­siones de pre­cios, debido a que allí inci­den cues­tiones esta­cionales y de logís­ti­ca.

El abastec­imien­to se está cumplien­do efec­ti­va­mente, según repor­tan los respon­s­ables provin­ciales. Sin embar­go algunos advierten, a más de un mes de declar­a­do el ais­lamien­to, una mer­ma en la ofer­ta de  hari­naaceite azú­car. Por tal moti­vo Nación y provin­cias van a for­t­ale­cer y pro­fun­dizar los con­troles, y realizarán fis­cal­iza­ciones en con­jun­to a las grandes empre­sas que elab­o­ran estos pro­duc­tos.

Fuente: BAE Nego­cios.