Con el precio congelado, más pymes pueden cerrar
Hoy pasado el mediodía representantes de Córdoba, Tucumán, Santa Fe, Salta, Jujuy, Santiago del Estero, Entre Ríos y Buenos Aires buscarán encontrar soluciones ante la crisis por la que atraviesan las pymes de biocombustibles ante el congelamiento de los precios decretado por el Gobierno para los próximos 90 días.
Las cadenas de biodiésel y bioetanol, tanto a base de maíz y como de caña de azúcar, se encuentran hoy en una situación de quebranto muchas de las cuales puedan cerrar sino hay cambios en la política de precios que aplicó la Secretaría de Energía.
Esta situación empezó en febrero pasado cuando dejó de emitir la fórmula que definía los valores del mercado. Luego directamente cambió sus variables, lo que afectó el precio.
La idea del encuentro es buscar primero una salida a la “crisis” invitando luego a las petroleras que también están “afectadas” para que den su visión, y donde tiene que estar el Gobierno como “árbitro” y encontrar entre todos una “solución”, coincidieron las fuentes que integran la Liga Bioenergética.
Frigerio busca otra vez poner paños fríos y encontrar un acercamiento con Lopetegui
Por lo pronto y una vez más, el gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, le pidió al ministro del Interior, Rogelio Frigerio, una nueva reunión para darle detalles de la posible pérdidas de trabajo que pueden darse en los siguiente meses ante las recientes medidas con fines electoralistas.
En abril pasado, Viluco, la agroindustrial del Grupo Lucci, decidió cerrar su planta de biodiésel de Santiago del Estero. La empresa venía produciendo biodiésel gracias a un amparo judicial que le permitía elaborar 108.000 toneladas por año. En los primeros meses del año ya tuvo unas 9.000 toneladas asignadas.
Sin embargo, según señalaron en la empresa, por el último cambio de fórmula para el precio de este combustible, no pueden cubrir las gastos fijos de la operación. En la actualidad las distintas industrias avanzaron con presentaciones judiciales por los cambios en los precios.
Gustavo Lopetegui, secretario de Energía, argumentó siempre que el Gobierno “lucha contra la inflación” y sobre esa base trata de ver todos los mecanismos institucionales para emitir un valor que más se acomode con las metas macroeconómicas, pero hasta ahora sólo tiene como objetivo planchar los precios.
Esto es algo que se viene dando desde 2017 cuando Energía hizo cambios en la fórmula a través de la Resolución 415 E donde se fijaron nuevas variables para determinar el valor de la tonelada del bioetanol de maíz y caña de azúcar. Luego en 2018 se volvió a tocar con la publicación de la Disposición 87, pero en abril pasado la Disposición 24 directamente la elimina y sostiene que hay que cambiarla, por lo cual la deja sin efecto y publica el precio sin que se sepa cómo surge la misma.
Fuente: BAE.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.