Gobernadores buscarán soluciones a la crisis de los biocombustibles

Con el precio congelado, más pymes pueden cerrar

Hoy pasa­do el mediodía rep­re­sen­tantes de Cór­do­ba, Tucumán, San­ta Fe, Salta, Jujuy, San­ti­a­go del Estero, Entre Ríos y Buenos Aires bus­carán encon­trar solu­ciones ante la cri­sis por la que atraviesan las pymes de bio­com­bustibles ante el con­ge­lamien­to de los pre­cios dec­re­ta­do por el Gob­ier­no para los próx­i­mos 90 días.

Las cade­nas de biodiésel y bioetanol, tan­to a base de maíz y como de caña de azú­car, se encuen­tran hoy en una situación de que­bran­to muchas de las cuales puedan cer­rar sino hay cam­bios en la políti­ca de pre­cios que aplicó la Sec­re­taría de Energía.

Esta situación empezó en febrero pasa­do cuan­do dejó de emi­tir la fór­mu­la que definía los val­ores del mer­ca­do. Luego direc­ta­mente cam­bió sus vari­ables, lo que afec­tó el pre­cio.

La idea del encuen­tro es bus­car primero una sal­i­da a la “cri­sis” invi­tan­do luego a las petrol­eras que tam­bién están “afec­tadas” para que den su visión, y donde tiene que estar el Gob­ier­no como “árbi­tro” y encon­trar entre todos una “solu­ción”, coin­ci­dieron las fuentes que inte­gran la Liga Bioen­ergéti­ca.

Frige­rio bus­ca otra vez pon­er paños fríos y encon­trar un acer­camien­to con Lopetegui

Por lo  pron­to y una vez más, el gob­er­nador de San­ta Fe, Miguel Lif­schitz, le pidió al min­istro del Inte­ri­or, Roge­lio Frige­rio, una nue­va reunión para dar­le detalles de la posi­ble pér­di­das de tra­ba­jo que pueden darse en los sigu­iente meses ante las recientes medi­das con fines elec­toral­is­tas.

En abril pasa­do, Vilu­co, la agroin­dus­tri­al del Grupo Luc­ci, decidió cer­rar su plan­ta de biodiésel de San­ti­a­go del Estero. La empre­sa venía pro­ducien­do biodiésel gra­cias a un amparo judi­cial que le per­mitía elab­o­rar 108.000 toneladas por año. En los primeros meses del año ya tuvo unas 9.000 toneladas asig­nadas.

Sin embar­go, según señalaron en la empre­sa, por el últi­mo cam­bio de fór­mu­la para el pre­cio de este com­bustible, no pueden cubrir las gas­tos fijos de la operación. En la actu­al­i­dad las dis­tin­tas indus­trias avan­zaron con pre­senta­ciones judi­ciales por los cam­bios en los pre­cios.

Gus­ta­vo Lopetegui, sec­re­tario de Energía, argu­men­tó siem­pre que el Gob­ier­no “lucha con­tra la inflación” y sobre esa base tra­ta de ver todos los mecan­is­mos insti­tu­cionales para emi­tir un val­or que más se aco­mode con las metas macro­económi­cas, pero has­ta aho­ra sólo tiene como obje­ti­vo plan­char los pre­cios.

Esto es algo que se viene dan­do des­de 2017 cuan­do Energía hizo cam­bios en la fór­mu­la a través de la Res­olu­ción 415 E donde se fijaron nuevas vari­ables para deter­mi­nar el val­or de la tonela­da del bioetanol de maíz y caña de azú­car. Luego en 2018 se volvió a tocar con la pub­li­cación de la Dis­posi­ción 87, pero en abril pasa­do la Dis­posi­ción 24 direc­ta­mente la elim­i­na y sostiene que hay que cam­biar­la, por lo cual la deja sin efec­to y pub­li­ca el pre­cio sin que se sepa cómo surge la mis­ma.

Fuente: BAE.