Encuesta | En el agro afirman que tras las PASO se cambiarán los planes de inversiones

Un 85,1% de los productores y decisores en empresas del agro votaron por el oficialismo en las últimas PASO, que significaron la derrota del presidente Mauricio Macri ante el candidato del Frente de Todos, Alberto Fernández, pero solo un 41,9% cree que el Gobierno tiene chances de revertir este resultado en octubre próximo.

Además, la mitad señala que va a mod­i­ficar su plan de inver­siones y en casi un 70% opinan que, más allá de quien gane las elec­ciones pres­i­den­ciales, subirán las reten­ciones a los pro­duc­tos del cam­po.

Estos datos se despren­den de una encues­ta que real­izó la con­sul­to­ra Zor­raquín + Mene­ses luego de las últi­mas PASO que dieron como vence­dor a Fer­nán­dez.

Se llevó ade­lante vía mail y redes y sumó 548 respues­tas entre pro­duc­tores, decisores de empre­sas y pro­fe­sion­ales del sec­tor. Según explicó Ale­jan­dro Mene­ses, inte­grante de la fir­ma jun­to a Teo Zor­raquín, el per­fil de los que respondieron en la encues­ta se dividió en un 52,7% de dueños, accionistas o alta geren­cia de las empre­sas, tomadores de deci­siones estratég­i­cas, en tan­to que el resto cor­re­spondió a pro­fe­sion­ales inde­pen­di­entes, man­dos medios y otros actores vin­cu­la­dos con la activi­dad.

Antes de las PASO se había cono­ci­do una encues­ta de los Con­sor­cios Regionales de Exper­i­mentación Agrí­co­la (CREA) que refle­ja­ba que un 62% de los empre­sar­ios pre­veían que la situación económi­ca del país den­tro de un año será mejor. Además, el rel­e­vamien­to, con respues­tas de 1297 empre­sar­ios y 209 asesores, daba cuen­ta que la mitad de los encues­ta­dos dijo que la situación actu­al económi­ca y financiera de la propia empre­sa era mejor que un año atrás.

Tras las PASO, el tra­ba­jo de la con­sul­to­ra Zor­raquín + Mene­ses apun­tó a medir el impacto que dejaron jus­ta­mente las elec­ciones en el sec­tor agropecuario. En este con­tex­to, un 61,8% con­sid­eró que en el nue­vo esce­nario su empre­sa sal­ió per­ju­di­ca­da. Solo un 7,4% entendió que su explotación salía favore­ci­da.

Con­sul­ta­dos sobre si mod­i­fi­carán su plan de pro­duc­ción de la actu­al cam­paña, 2019/2020, un 28% opinó que sí lo hará, mien­tras que el 34,1% señaló que lo está eval­u­an­do. “El 37,9% lo man­ten­drá”, apun­tó Mene­ses.

Por otra parte, en el rel­e­vamien­to se obser­va una alta pro­por­ción de quienes proyectan hac­er mod­i­fi­ca­ciones en el plan de inver­siones pre­vis­to.

“Es alta la opinión, en un 50,1%, de los que señalan que van a mod­i­ficar su plan de inver­siones, reforza­do por la respues­ta acer­ca de que las inver­siones serían el prin­ci­pal cos­to a reducir si hubiera un ajuste (64,9%)”, indi­caron en la con­sul­to­ra. Mien­tras ya hay un 50,1% que dice que mod­i­fi­cará su plan de inver­siones, otro 36,3 por cien­to señaló que lo está eval­u­an­do.

“A nue­stro juicio, en esta cam­paña la posi­bil­i­dad de realizar cam­bios drás­ti­cos está muy condi­ciona­da, ya que los planes ya están en mar­cha. Sin embar­go pareciera que estas respues­tas mar­can que si el esce­nario de medi­ano pla­zo fuera poco favor­able, el año que viene habría cam­bios sig­ni­fica­tivos”, agre­garon.

A días del ini­cio de la siem­bra de maíz, un 53,2% respondió que man­ten­drá la super­fi­cie con el cere­al pre­vista antes de las PASO, un 22,1% con­testó que no, en tan­to que otro 24,7 por cien­to señaló que no esta­ba hacien­do maíz.

Actividades

“La may­oría de los que siem­bran maíz no mod­i­fi­carán la super­fi­cie del mis­mo. Es razon­able, ya que aún luego de la caí­da de pre­cios inter­na­cionales del maíz, los már­genes apare­cen más atrac­tivos que los de soja en varias regiones”, expre­saron Mene­ses y Zor­raquín.

Por activi­dades, la ganadería aparece como la más per­ju­di­ca­da en este con­tex­to con un 46,5% de men­ción entres las elec­ciones de quienes respondieron. Luego sigue la agri­cul­tura con un 35 por cien­to, entre otras activi­dades.

En el tra­ba­jo se refle­ja la pre­ocu­pación por un nue­vo aumen­to de las reten­ciones. “Hay pes­imis­mo respec­to a las reten­ciones, ya que el 67,8% con­sid­era que van a subir más allá de quien sea el ganador de las elec­ciones. Pareciera haber con­cien­cia de que, gane quien gane, la necesi­dad del Gob­ier­no de ase­gu­rar ingre­sos hará que se pri­orice el cor­to pla­zo sobre la com­pet­i­tivi­dad del sec­tor a medi­ano pla­zo”, analizaron ambos con­sul­tores.

Pese a la reac­ción pos PASO, para los con­sul­tores es pos­i­ti­vo que los con­sul­ta­dos destaquen que para enfrentar el nue­vo esce­nario su empre­sa “es muy com­pet­i­ti­va (20,1%)” o “algo com­pet­i­ti­va (53,8%”. Por: Fer­nan­do Bertel­lo.

Fuente: La Nación.