Una de las grandes potencias que ha mostrado al mundo su liderazgo es Corea del Sur y este año FUNAZUCAR, junto a la especialista coreana Dra. Mijeong Kim, trae a las zonas de influencia de los ingenios azucareros una parte importante de esos conocimientos para formar a una nueva generación de líderes comunitarios.
En esta ocasión la formación se brindó a 30 líderes comunitarios del sur del país, zona donde genera desarrollo económico el Ingenio Azucarero Choluteca y el Ingenio Azucarero La Grecia y 10 líderes más en la zona de Santa Bárbara, área de influencia del Ingenio SER Chumbagua.
La jornada de capacitación duro tres días y se realizó por séptimo año consecutivo por parte de FUNAZUCAR y en esta ocasión el respaldo de la doctora Mijeong Kim, especialista coreana en desarrollo de habilidades humanas.
Este proceso de capacitación y formación de líderes comunitarios se realiza bajo la metodología “Construyendo una Mejor Vida”, incluyendo temas como: liderazgo, organización comunitaria, toma de decisiones, elaboración de propuestas de proyectos y planes de acción.
“Nuestra finalidad es apoyar al desarrollo de los pueblos en Latinoamérica a través de la formación efectiva de líderes comunitarios que contribuyan al mejoramiento de las condiciones de vida de ellos y sus comunidades”, expresó la doctora Mijeong Kim, especialista en desarrollo de habilidades humanas de Corea del Sur.
Para FUNAZUCAR, fundación social de los ingenios azucareros de Honduras, la misión es clara: desarrollar procesos de capacitación y formación a líderes comunitarios de las comunidades donde hay caña de azúcar.
Estos becados desarrollarán un plan de acción para la mejora de sus comunidades, además tendrán el compromiso de replicar los conocimientos en cada una de las comunidades representadas.
Además, uno de los grandes retos será identificar las problemáticas y su respectivo plan de intervención para su efectiva solución en las comunidades donde radican, comentó Elsa Osorto, directora de FUNAZUCAR, y quien estuvo presente durante la realización del taller de formación.
Es de resaltar que en los resultados obtenidos en años anteriores, destaca la organización de comunidades para la creación de microempresas de tilapia, las cuales al día se encuentran generando ingresos óptimos para el sustento de sus familias.
Participación
Otro de los logros alcanzados es la efectiva participación de líderes en sus comunidades, ya que pasaron de estar en el anonimato a formar parte de las organizaciones comunitarias de base y dirigir de manera más efectiva a sus comunidades de la zona sur del país.
Por su parte, en la zona norte los líderes gestionaron y construyeron reservas de agua para abastecimiento comunitario, apertura de nuevos accesos a comunidades, a través del balastro de las mismas, activando de forma casi inmediata las actividades comerciales de las zonas.
En la zona centro, los líderes implementaron sistemas de agua desde fuentes naturales para abastecimiento de toda la comunidad y electrificación de la comunidad, a través de paneles solares.
Este programa de liderazgo promovido por FUNAZUCAR busca mostrar a los líderes comunitarios que realizando acciones conjuntas pueden resolver situaciones comunitarias, sin el apoyo de cooperantes y que esto permite que tengan un estilo de vida más óptimo.
FUNAZUCAR es la fundación de la agroindustria de la caña de azúcar de Honduras, los ingenios azucareros que forman parte de este proyecto a nivel nacional son: Azucarera La Grecia, Compañía Azucarera Hondureña (CAHSA), Azucarera Tres Valles, Compañía Azucarera SER Chumbagua, Azucarera Choluteca y Azucarera Yojoa.
Fuente: Proceso.hn
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.