FADEEAC y FPT le presentaron a la ANSV las instalaciones y la tecnología para la capacitación

Las autoridades presentaron la oferta académica dedicada a la formación de choferes en todo el país. Fue en Escobar, donde se encuentra una de las pistas de manejo para aprendizaje más grande de América Latina y simuladores de entrenamiento.

(Buenos Aires, 17 de enero 2019).- Dar a cono­cer las her­ramien­tas tec­nológ­i­cas apli­cadas a la capac­itación de choferes y las insta­la­ciones para las prác­ti­cas con las que cuen­ta la Fun­dación Pro­fe­sion­al para el Trans­porte (FPT) en Esco­bar fue el obje­ti­vo de la visi­ta que realizaron autori­dades de la Agen­cia Nacional de Seguri­dad Vial (ANSV). Mario Eliceche, pres­i­dente de la Fed­eración Argenti­na de Enti­dades Empre­sarias del Auto­trans­porte de Car­gas (FADEEAC), comandó la recor­ri­da jun­to con los demás rep­re­sen­tantes del Con­se­jo Fed­er­al.

La jor­na­da comen­zó con una pre­sentación de los alcances del bra­zo académi­co de la Fun­dación, que en sus 26 años de tra­ba­jo logró ser recono­ci­da por su pres­ti­gio y con­stante apues­ta a la inno­vación, en las 57 unidades académi­cas dis­tribuidas por todo el país. Car­los Pérez, tit­u­lar de la ANSV, destacó la impor­tan­cia de realizar un tra­ba­jo artic­u­la­do con la insti­tu­ción para reforzar la seguri­dad vial y gener­ar un sis­tema de infor­ma­ción para que las empre­sas conoz­can la apti­tud y respon­s­abil­i­dad de sus choferes en la ruta.

Según relataron el pres­i­dente de FPT, Darío Airau­do, y el ger­ente Ale­jan­dro Rob­son, la capac­itación en prác­ti­cas pre­ven­ti­vas de mane­jo ‑y tam­bién sus­tenta­bles- es una de las pri­or­i­dades. En la primera parte del encuen­tro, las autori­dades de la enti­dad relataron que desar­rol­lan dos grandes pilares: los cur­sos oblig­a­to­rios con con­tenidos de reconocimien­to públi­co y la ofer­ta pri­va­da con prop­ues­tas en el pre­dio e in com­pa­ny.

A con­tin­uación, jun­to a Gastón Valdez, Direc­tor Nacional de Licen­cias; y Juan Rick­ert, respon­s­able de Sis­temas en lo ref­er­ente a la LINTI, vis­i­taron los sim­u­ladores de entre­namien­to ENTAC INTRA con el que los choferes pueden vivir expe­ri­en­cias de mane­jo en dis­tin­tas situa­ciones climáti­cas y de car­ga, para eval­u­ar cómo se com­por­tan y qué se puede mejo­rar para una con­duc­ción más efi­ciente y segu­ra.

Tam­bién conocieron un aula taller ded­i­ca­da al apren­diza­je, y pro­baron la expe­ri­en­cia de los sim­u­ladores que fun­cio­nan como ayu­das áuli­cas. Además, FPT relató el tra­ba­jo que está lle­van­do a cabo jun­to a espe­cial­is­tas de la Uni­ver­si­dad del Cen­tro, de Tandil, para la real­ización de un soft­ware de sim­u­lación exclu­si­vo. Durante la jor­na­da, se hizo hin­capié en la impor­tan­cia de que las Cámaras de todo el mapa nacional puedan acced­er a las mis­mas opor­tu­nidades de pro­fe­sion­al­ización para ofre­cer a los trans­portis­tas.

Car­los Pérez, a su vez, remar­có la pre­dis­posi­ción a unificar los cri­te­rios de fis­cal­ización en todas las juris­dic­ciones, y de capac­i­tar a las fuerzas de seguri­dad no solo para que ten­gan conocimien­to de las nor­mas vigentes sino para ten­er una “acti­tud ori­en­ta­da a la pre­ven­ción y no solo a la san­ción”.

La activi­dad final­izó con un recor­ri­do por la pista de mane­jo, una de las más grandes de Améri­ca Lati­na, donde los invi­ta­dos pudieron cono­cer los camiones escuela uti­liza­dos en los talleres. Mario Eliceche mane­jó uno de los vehícu­los y llevó al direc­tor de la ANSV por el espa­cio de man­io­bra donde se for­man los alum­nos.

Fuente: FADEEAC.