El dólar subió a $ 38,73, en rueda con menor volumen desde 2015 (por feriado en EEUU)

El billete verde avanzó en bancos y agencias de la city porteña, en una rueda con el volumen operado más bajo desde septiembre de 2015, señalaron operadores. Por su parte, el BCRA convalidó una baja en la tasa de Leliq, que se mantiene en torno al 57%. El blue, en tanto, cayó 25 centavos a $ 38,75.

En una rue­da con vir­tu­al inac­tivi­dad por ser feri­ado de en Esta­dos Unidos, el dólarrebotó y subió 10 cen­tavos este lunes a $ 38,73 en ban­cos y agen­cias de la city porteña, según el prome­dio de ámbito.com, en una rue­da en la que el BCRA con­va­lidó una nue­va baja en la tasa de Leliq.
Se dio en sin­tonía con el Mer­ca­do Úni­co y Libre de Cam­bios (MULC), donde la divisa ascendió 12 cen­tavos a $ 37,70. De esta man­era, la mon­e­da esta­dounidense se man­tu­vo en la zona de no inter­ven­ción cam­biaria fija­da por el BCRA para este lunes, entre $ 37,619 y $ 48,683.

Como es habit­u­al, la autori­dad mon­e­taria sub­astó Letras de Liq­uidez (‘Leliq’) por $ 170.307 mil­lones, a una tasa prome­dio en baja, que se ubicó en 57,134% anu­al a siete días (el viernes había cer­ra­do a 57,253%). El rendimien­to máx­i­mo adju­di­ca­do fue de 57,339% y la tasa mín­i­ma fue de 56,498%.

“El esca­so mon­to nego­ci­a­do en la primera rue­da de la sem­ana, restringi­do prin­ci­pal­mente a opera­ciones que deben finiq­ui­tarse a par­tir de mañana, qui­ta rel­e­van­cia al análi­sis de la cor­rec­ción exper­i­men­ta­da por los pre­cios, postergán­do­lo para los próx­i­mos días cuan­do se retome el niv­el de activi­dad habit­u­al”, afir­mó el oper­ador Gus­ta­vo Quin­tana, de PR Corre­dores de Cam­bio.

Los máx­i­mos se ano­taron a media mañana en $ 37,79 y los mín­i­mos se reg­is­traron al pro­me­di­ar la jor­na­da al oper­arse en los $ 37,68. La imposi­bil­i­dad de finiq­ui­tar opera­ciones en la fecha lim­itó el niv­el de activi­dad y restó al mer­ca­do la pres­en­cia de grandes jugadores, una cir­cun­stan­cia que se tradu­jo en un inusual­mente bajo vol­u­men nego­ci­a­do, que alcanzó los u$s 63 mil­lones, un vol­u­men que no se reg­is­tra­ba des­de sep­tiem­bre de 2015, según indi­caron oper­adores.

Asimis­mo, en la jor­na­da de hoy, el min­is­te­rio de Hacien­da ini­ció una lic­itación de Letras del Tesoro en dólares (Letes) a 217 días de pla­zo con una tasa de 4,5%que finalizará el martes a las 15.

Cabe recor­dar que, como venía seña­lan­do en ante­ri­ores informes, el FMI rat­i­ficó que “la economía de Argenti­na se con­traerá en 2019 debido a que las políti­cas más estric­tas dirigi­das a reducir los dese­qui­lib­rios fre­narán la deman­da inter­na, antes de volver a cre­cer en 2020”. De acuer­do con el últi­mo informe sobre el país del organ­is­mo inter­na­cional, la economía argenti­na sufriría una caí­da de 1,7% en el año en cur­so y reg­is­traría un crec­imien­to de 2,7% en 2020.

Dólar en el mundo

El alza del bil­lete verde en el mer­ca­do local ocur­rió en línea con la región. En ese sen­ti­do, el real brasileño caía un 0,5%, a 3,7752 por dólar, sigu­ien­do las pér­di­das del últi­mo viernes.

El peso chileno, en tan­to, cedía arrastra­do por un retro­ce­so en el pre­cio del cobre, el prin­ci­pal envío de ese país, y en medio de la esta­bil­i­dad de la divisa esta­dounidense en los mer­ca­dos exter­nos.

La divisa norteam­er­i­cana se man­tenía el lunes cer­ca de un máx­i­mo de dos sem­anas, dejan­do de lado pre­ocu­pa­ciones sobre el debili­ta­mien­to del crec­imien­to mundi­al y datos que mostraron que la economía de Chi­na se desacel­eró con­sid­er­able­mente en 2018.

El índice dólar, que mide la for­t­aleza de la divisa frente a un grupo de seis mon­edas de ref­er­en­cia, se man­tenía estable el lunes en 96,388 tras haber subido a 96,394 por cien­to el viernes, su may­or niv­el des­de el 4 de enero.

Otros mercados

En el mer­ca­do de dinero entre ban­cos, el call mon­ey se operó a un prome­dio del 55%.

En el mer­ca­do de futur­os del ROFEX, se oper­aron u$s 304 mil­lones, de los cuales más del 41% se pactó en los pla­zos de enero y febrero, operán­dose sobre el final a $ 38,21 y $ 39,50; con tasas del 49,37% y 45,86% respec­ti­va­mente. Los pla­zos mostraron bajas prome­dio en el entorno de los diez cen­tavos.

En el mer­ca­do infor­mal, a su vez, el blue cayó 25 cen­tavos a $ 38,75, según el rel­e­vamien­to de este medio en cuevas del micro­cen­tro porteño. A su vez, el “con­ta­do con liqui” descendió el viernes 12 cen­tavos a $ 37,78.

Por últi­mo, las reser­vas del Ban­co Cen­tral aumen­taron el viernes u$s 172 mil­lones has­ta los u$s 66.429 mil­lones.

Fuente: Ámbito.