El dólar mayorista cayó y volvió a perforar la “zona” pese a nuevas compras del BCRA

La divisa cedió 17 centavos a $ 37,53 en el segmento donde operan bancos y agentes de comercio exterior. El BCRA accionó con la compra de u$s 50 M ‑vía licitación- en un intento por reacomodarlo por encima del piso.

Por un exce­so de ofer­ta, gen­er­a­do a par­tir del ingre­so de divisas para inver­siones en pesos, el dólar en el seg­men­to may­orista cayó 17 cen­tavos este martes, a $ 37,53 y per­foró el piso de la ban­da de no inter­ven­ción, hoy estable­ci­do en $ 37,645.
En simultá­neo el bil­lete verde cayó 20 cen­tavos a $ 38,53 en ban­cos y agen­cias de la city porteña, según el prome­dio de ámbito.com.

Sucedió luego de que el Ban­co Cen­tral inter­vi­no en el Mer­ca­do Úni­co y Libre de Cam­bios (MULC) con la com­pra de u$s 50 mil­lones vía lic­itación. El pre­cio prome­dio de com­pra se ubicó en $ 37,597 y el máx­i­mo, de $ 37,61. En total, la autori­dad mon­e­taria lle­va com­pra­dos u$s 240 mil­lones des­de la sem­ana pasa­da.

Durante la rue­da, el Cen­tral sub­astó además Letras de Liq­uidez (‘Leliq’) por $198.284 mil­lones a una tasa prome­dio en baja del 56,9% anu­al a siete días. Agre­garon que la tasa máx­i­ma adju­di­ca­da fue de 57,2398% y la mín­i­ma se ubicó al 56,252%.

El vol­u­men nego­ci­a­do fue de u$s 826 mil­lones, el may­or de enero, en momen­to que los ingre­sos se diri­gen direc­ta­mente a nego­cios financieros y opciones de colo­cación a altas tasas de interés.

El oper­ador Fer­nan­do Izzo destacó que “este niv­el de tasas, las opciones de pla­zo y el val­or actu­al del dólar bajo la zona de no inter­ven­ción mues­tran que el nego­cio financiero prevale­cerá y le dará mar­gen al BCRA para seguir bajan­do la tasa de interés en pesos”.

Los máx­i­mos se ano­taron en el arranque cuan­do se reg­is­traron las primeras opera­ciones en nive­les de $ 37,75, cin­co cen­tavos por enci­ma del cierre ante­ri­or. Sin embar­go, la tem­prana apari­ción de ingre­sos des­de el exte­ri­or fue impacta­do en la coti­zación del dólar que ini­ció un lento pero per­sis­tente recor­ri­do descen­dente.

Los pre­cios retro­cedieron en for­ma escalon­a­da has­ta tocar mín­i­mos en los $ 37,47 min­u­tos después de la real­ización de la sub­as­ta de com­pras ofi­ciales. Sobre el final, una tib­ia recu­peración de la deman­da recom­pu­so el niv­el del dólar pero sin poder aprox­i­mar­los a los nive­les ini­ciales.

Dólar en el mundo

El índice dólar sum­a­ba un 0,06% a 96,391. Con­tra el yuan off­shore, el dólar se for­t­alecía un 0,3% a 6,8157 unidades.

La con­fi­an­za entre los inver­sores ale­manes mejoró lev­e­mente en enero, pero su eval­u­ación de las actuales condi­ciones de la economía se dete­ri­oró a un mín­i­mo de cua­tro años, mostró un son­deo el martes.

El lunes, en tan­to, el FMI recortó el lunes sus pronós­ti­cos para el crec­imien­to económi­co mundi­al en 2019 y 2020.

Otros mercados

En el mer­ca­do infor­mal, a su vez, el blue ter­minó estable a $ 38,75, según el rel­e­vamien­to de este medio en cuevas del micro­cen­tro porteño. En tan­to, el “con­ta­do con liqui” descendió 15 cen­tavos a $ 37,63.

En el mer­ca­do de dinero entre ban­cos el call mon­ey se nego­ció a un prome­dio del 55%. En swaps cam­biar­ios se oper­aron 202 mil­lones medi­ante com­pra ven­ta de dólares pacta­dos para mañana y el jueves a una tasa de 52,50%.

En el mer­ca­do de futur­os ROFEX, se oper­aron u$s 1167 mil­lones, de los cuales más del 64 % se pactó en los pla­zos de enero y febrero a $ 37,97 y $ 39,24 con tasas del 47,55 % y 44,95% respec­ti­va­mente.

Por últi­mo, las reser­vas del Ban­co Cen­tral aumen­taron este martes u$s 68 mil­lones has­ta los u$s 66.486 mil­lones.

Fuente: Ámbito.