FADEEAC se reunió con YPF para trabajar sobre precio y abastecimiento de gas-oil

Se transmitieron las preocupaciones sobre abastecimiento y precio de un insumo fundamental para el sector. Se acordó generar un equipo de trabajo permanente entre ambas instituciones.

La Fed­eración Argenti­na de Enti­dades Empre­sarias del Auto­trans­porte de Car­gas (FADEEAC) par­ticipó en una reunión con autori­dades de YPF en la que se abor­daron el aumen­to del com­bustible, su pre­vis­i­bil­i­dad, el abastec­imien­to en todo el país y ser­vi­cios de interés para trans­portis­tas.

Por FADEEAC par­tic­i­paron su pres­i­dente, Daniel Indart; Cris­t­ian Sanz, direc­tor del Depar­ta­men­to de Asun­tos Téc­ni­cos; Hugo Bauza, respon­s­able del área de Trans­porte Agro­ganadero y Lau­taro Gar­cía, de la Cámara Empre­saria del Auto­trans­porte de Car­gas de Cór­do­ba (CEDAC). Entre los prin­ci­pales pun­tos solic­i­ta­dos a YPF se encon­traron que no se real­i­cen aumen­tos de gas-oil los primeros días del mes para no afec­tar financiera­mente a las empre­sas del sec­tor y lograr una may­or pre­vis­i­bil­i­dad respec­to de las varia­ciones de los pre­cios, ya que en el cor­to pla­zo no hay un esce­nario claro de cómo puedan com­por­tarse, lo que gen­era incer­tidum­bre en el análi­sis de los cos­tos y las tar­i­fas.

YPF resaltó que la políti­ca de hidro­car­buros apun­ta a oper­ar bajo el esque­ma de desreg­u­lación del mer­ca­do y que no hay posi­bil­i­dad del establec­imien­to de un bar­ril “criol­lo”. Tam­bién anun­ció que se encuen­tran en revisión posi­bles ajustes para los nuevos impuestos al com­bustible.

En tan­to, la Fed­eración man­i­festó su pre­ocu­pación por las difi­cul­tades reg­istradas en la cade­na de abastec­imien­to, a lo que YPF explicó que debe respon­der a una may­or deman­da de clientes porque se reti­raron de la ofer­ta otras petrol­eras. Según explicó, los fal­tantes en el norte del país se debieron a incon­ve­nientes logís­ti­cos que se están solu­cio­nan­do, no a un con­flic­to de abastec­imien­to estruc­tur­al.

A su vez, se solic­itó un pre­cio YER para socios de FADEEAC, lo que en prin­ci­pio no podría lograrse ya que está un 6% a un 7 % por deba­jo de los pre­cios sur­tidor. No obstante, la com­pañía se com­pro­metió a analizar­lo, ya que un may­or ben­efi­cio tam­bién impli­caría un aumen­to de trans­portis­tas aso­ci­a­dos.

Tam­bién asev­eró que revis­ará la situación del gas-oil granel que, como que trepó en un 38%, se igualó con YER y deja de ser efec­ti­vo com­prar com­bustible may­orista y ten­er inver­siones en depósi­tos.

Por YPF par­tic­i­paron Enrique Lle­val­lois, ger­ente ejec­u­ti­vo com­er­cial a car­go de la Vicepres­i­den­cia Ejec­u­ti­va; Juan Gimenez; el ger­ente de Plan­i­fi­cación, Con­trol y Ser­vi­cios Com­er­ciales, y Damián Mor­eira, de YPF en Ruta, además de rep­re­sen­tantes del área de Rela­ciones Insti­tu­cionales. Se com­pro­metieron a orga­ni­zar un equipo de análi­sis de asun­tos téc­ni­cos que hacen a la cade­na de val­or jun­to al Depar­ta­men­to de Estu­dios Económi­cos de FADEEAC. Una ini­cia­ti­va que atiende a una de las necesi­dades bási­cas del sec­tor ya que el aumen­to del com­bustible fue uno de los prin­ci­pales respon­s­ables del aumen­to de cos­tos del trans­porte de car­gas en los últi­mos meses.

Fuente: FEDEEAC.