La Rural pidió que el ajuste fiscal “no perjudique” al campo

En medio de los planes del Gobierno para reducir el déficit de las cuentas del Estado, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Daniel Pelegrina, reclamó que la búsqueda del equilibrio fiscal no perjudique a la producción.

El pedi­do ocurre en el con­tex­to de los dis­tin­tos rumores, nega­dos por el mis­mo pres­i­dente Mauri­cio Macri, de un posi­ble freno en la baja de las reten­ciones a la soja, hoy con una tasa del 26,5 por cien­to.

Así se expresó el diri­gente en el acto inau­gur­al de la Exposi­ción Rur­al de Paler­mo, que encabezó, por el via­je de Macri a Sudáfrica, la vicepres­i­den­ta Gabriela Michet­ti. Además de la vicepres­i­den­ta, en el pal­co ofi­cial estu­vieron tam­bién el jefe de Gabi­nete, Mar­cos Peña, el min­istro de Agroin­dus­tria, Luis Miguel Etcheve­here, el min­istro de Trans­porte, Guiller­mo Diet­rich, y la min­is­tra de Seguri­dad, Patri­cia Bull­rich.

En el pal­co tam­bién hubo rep­re­sen­tantes de otros sec­tores de la economía, como Adel­mo Gab­bi (Bol­sa de Com­er­cio), Jorge Di Fiori (Cámara de Com­er­cio), Gus­ta­vo Weiss (Cámara de la Con­struc­ción) y Gus­ta­vo Idí­go­ras (cámara de expor­ta­dores de cereales). En el pal­co tam­bién estu­vieron los min­istros de Agri­cul­tura del G20 que están en Buenos Aires deliberan­do y se sac­aron una foto con Michet­ti.

En un dis­cur­so de casi 20 min­u­tos, Pele­g­ri­na tam­bién reclamó por la pre­sión impos­i­ti­va actu­al en los dis­tin­tos organ­is­mos de gob­ier­no, tan­to nacional, provin­ciales y munic­i­pales. Por otra parte, pre­cisó que con el actu­al niv­el de tasas de interés “nadie podrá inver­tir”.

“El equi­lib­rio fis­cal debe lograrse aumen­tan­do la pro­duc­ción y no per­ju­dicán­dola con gravámenes cada vez más abu­sivos. Por eso, se debe reducir el gas­to públi­co en todos los nive­les de gob­ier­no”, dijo el pres­i­dente de la Rur­al. En esta línea, el diri­gente pidió que la Nación, las provin­cias y los munici­p­ios “cada uno” real­i­cen su ajuste. “Un ajuste sobre los gas­tos impro­duc­tivos del Esta­do, y no sobre el com­po­nente social del mis­mo”, dijo.

Pele­g­ri­na tam­bién se que­jó de los “Impuestos Inmo­bil­iar­ios des­fasa­dos de lo que pro­duci­mos en nues­tras tier­ras”, de las “tasas munic­i­pales que se cobran por ser­vi­cios que ni siquiera se prestan” y le apun­tó a los inten­dentes tam­bién por cobrar tasas “por ser­vi­cios que ni siquiera se prestan”.

El pres­i­dente de la enti­dad, aplau­di­do en var­ios tramos del dis­cur­so des­de las tri­bunas, se apoyó en gestos cada vez que quiso enfa­ti­zar algo, como al hablar de la pre­sión impos­i­ti­va, a la que con­sid­eró “asfixi­ante”. Pele­g­ri­na quedó al frente de la Rur­al tras la par­ti­da de Luis Miguel Etcheve­here como min­istro de Agroin­dus­tria. “Hoy se recibió de Pres­i­dente”, lo eval­uó una fuente tras su dis­cur­so.

Pele­g­ri­na tam­bién le envió un gesto al Gob­ier­no desta­can­do que está “hon­ran­do” el com­pro­miso que asum­ió con el cam­po, entre otras medi­das con la qui­ta de las tra­bas para expor­tar y la sim­pli­fi­cación de trámites.

“Se com­pro­metió elim­i­nan­do y reducien­do injus­tas reten­ciones y está hon­ran­do ese com­pro­miso con hechos, dán­donos la señal más clara y nece­saria de todas: que, si sem­bramos con unas reglas de juego, vamos a cosechar con las mis­mas reglas”.

Igual, alertó que los pro­duc­tores, que este año inver­tirán US$12.000 mil­lones en la próx­i­ma siem­bra “ya arran­camos” para “que no nos deten­gan ni nos desvíen”.

Si bien la mejo­ra en el tipo de cam­bio favore­ció a cier­tas activi­dades del agro, hay otras como la lechería, con más del 80% de sus insumos dolar­iza­dos, con difi­cul­tades. Al respec­to, Pele­g­ri­na pre­cisó: “La lechería tiene un enorme poten­cial, debe encon­trar el rum­bo y asumir el desafío de cre­cer miran­do a la exportación y para eso es impe­rioso gener­ar trans­paren­cia y com­pet­i­tivi­dad en toda la cade­na”.

Fuente: La Nación.