Expoagro logró una edición histórica con un volumen de negocios por US$1200 millones

Expoagro, la mayor muestra para el campo organizada por Exponenciar, está cerrando con una proyección de volumen de negocios de entre 50.000 y 60.000 millones de pesos, unos US$1200 millones.

El dato se dio a cono­cer en el mar­co de un bal­ance que se pre­sen­tó sobre la exposi­ción y se tra­ta de una cifra en pesos has­ta tres veces may­or al año pasa­do. En ese val­or influye la suba del pre­cio de los equipos agrí­co­las, incluye opera­ciones y solic­i­tudes de crédi­tos y fue posi­ble a la per­spec­ti­va de una cosecha que, según el Gob­ier­no, ron­dará los 140 mil­lones de toneladas, una mejo­ra del 24% tras la sequía del año pasa­do.

“El pro­duc­tor, el con­tratista, está deci­di­do a inver­tir y esa inver­sión impacta en toda la cade­na de val­or”, señaló Alber­to Mari­na, pres­i­dente del Direc­to­rio de Expo­nen­ciar, que inte­gran LA NACION y Clarín.

La mues­tra, que con­tó con 521 expos­i­tores, un 10% más que el año pasa­do, fue vis­i­ta­da por más de 165.000 per­sonas, según señalaron en la orga­ni­zación.

Martín Schvartz­man, direc­tor de Expo­nen­ciar, cal­i­ficó a la mues­tra como de la “esper­an­za” y que superó a todas las ante­ri­ores edi­ciones. A su lado, Manuel Pas­saglia, inten­dente de San Nicolás, detal­ló que se trató de un logro par la ciu­dad. “Están todos los hote­les llenos, casas, las quin­tas, los restau­rantes”, señaló el jefe comu­nal. “Habla de un buen logro en con­jun­to, cuan­do se tra­ba­ja en con­jun­to lo pri­va­do y lo públi­co”.

Mari­na pre­cisó que el ele­men­to de la cosecha, por las bue­nas per­spec­ti­vas para la pro­duc­ción, y líneas de crédi­tos con­ve­nientes expli­can el crec­imien­to en las inten­ciones de nego­cios.

El Ban­co Provin­cia llegó con una tasa del 23% para la com­pra de los equipos fab­ri­ca­dos en la provin­cia que gen­eró una fuerte deman­da como con­signó LA NACION en su edi­ción de ayer.

“Nosotros hace­mos todo lo posi­ble para un buen cli­ma de nego­cios”, remar­có. “Cer­ca de 1200 mil­lones de dólares en inten­ción de nego­cios es muy bueno”, agregó Schvartz­man.

El Ban­co Provin­cia está esperan­do super­ar los 12.000 mil­lones de pesos en opera­ciones, lo que rep­re­sen­ta el triple que el año pasa­do. Por el lado del Nación rond­a­ban los $2000 mil­lones. En tan­to, el Ban­co de La Pam­pa recibió has­ta el jueves solic­i­tudes por más de $551 mil­lones y aguard­a­ba otros $100 mil­lones más con el cierre de la exposi­ción.

El Ban­co Gali­cia pre­cal­i­ficó crédi­tos por $15.000 mil­lones de már­genes puestos a dis­posi­ción y prea­cor­da­dos para los clientes y de ese mon­to recibió con­sul­tas conc­re­tas por más de 7000 mil­lones de pesos.

Por la mues­tra pasaron más de 165.000 per­sonas Crédi­to: San­ti­a­go Haf­ford

Hay empre­sas de maquinar­ia agrí­co­la, según destac­aron en la orga­ni­zación, que lograron hac­er en el mar­co de la mues­tra la mitad de las opera­ciones para todo un año.

En la mues­tra tam­bién se real­izó con éxi­to la Ron­da de Nego­cios Inter­na­cional. Hubo 270 reuniones entre vende­dores nacionales y com­pradores del exte­ri­or, con un vol­u­men de ven­tas de US$8 mil­lones de dólares.

Par­tic­i­paron unas 63 empre­sas de la Argenti­na y al finalizar la ron­da el 14% de las com­pañías reci­bieron solic­i­tudes de inver­sión de empre­sar­ios de otros país­es.

Por otra parte, se remataron unas 30.000 cabezas, lo que demues­tra cómo sigue cre­cien­do tam­bién el espa­cio ganadero en la exposi­ción.

La mues­tra, en el pre­dio y autó­dro­mo de San Nico­las, exhibe avances en su lugar estable. “Todos los años nos super­amos en infraestruc­tura”, destac­aron.

Este año, la mues­tra con­tó con la pres­en­cia de la gob­er­nado­ra María Euge­nia Vidal en la cena de expos­i­tores y luego en el acto de aper­tu­ra. Tam­bién estu­vo el pres­i­dente Mauri­cio Macri, que anun­ció medi­das para el sec­tor, como crédi­tos para maquinar­ia agrí­co­la y camiones del BICE por $1500 mil­lones, fre­cuen­cias para la conec­tivi­dad rur­al y avances en un plan denom­i­na­do “Cosecha Segu­ra”.

Tam­bién pasaron ref­er­entes de la oposi­ción como Rober­to Lavagna, Juan Urtubey, Felipe Solá, Omar Per­ot­ti y un grupo de inten­dentes del PJ encabeza­do por Fer­nan­do Gray, pres­i­dente del PJ bonaerense.

“Es una mues­tra clara de la rel­e­van­cia de este espa­cio”, dijo Mari­na sobre la pres­en­cia de los dis­tin­tos políti­cos. Tam­bién destacó el acer­camien­to de gente de la ciu­dad para cono­cer el sec­tor. Por Fer­nan­do Bertel­lo

Fuente: La Nación.