El dólar rebotó y avanzó a $ 41,59 tras cuatro bajas y pese a suba de la tasa

El billete verde ascendió 57 centavos en bancos y agencias de la city porteña. Sucedió pese a que el BCRA convalidó una suba de la tasa promedio (a 63,873%) en la licitación ‑desdoblada- de Leliq.

Luego de cua­tro bajas con­sec­u­ti­vas, el dólar rebotó y se dis­paró 57 cen­tavos este martes a $ 41,59 en ban­cos y agen­cias de la city porteña, según el prome­dio de ámbito.com. Sucedió por una renaci­da deman­da por cober­tu­ra que superó la ofer­ta disponible en el mer­ca­do a pesar de que el Ban­co Cen­tral con­va­lidó una suba en la tasa prome­dio (a 63,873%) en la lic­itación ‑des­dobla­da- de Letras de Liq­uidez (Leliq) a 7 días.
En tan­to, en el Mer­ca­do Úni­co y Libre de Cam­bios (MULC), la divisa ganó 50 cen­tavos a $ 40,50, aunque per­manece cer­ca del piso de la zona de no inter­ven­ción, hoy estable­ci­da por la autori­dad mon­e­taria entre $ 39,088 y $ 50,585.

“La vol­un­tad por cubrirse en dólares no des­parece pese a las altas tasas que se pagan, ya que la alta inflación, la rece­sión y las elec­ciones (pres­i­den­ciales de octubre) son un gran condi­cio­nante. Enci­ma, el FMI pide más ajuste”, remar­có un agente financiero de la ban­ca pri­va­da.

Cabe recor­dar que una mis­ión téc­ni­ca del FMI aprobó ayer la ter­cera revisión de su acuer­do con Argenti­na, que aho­ra pasará al análi­sis del direc­to­rio, pero pidió un may­or ajuste fis­cal para equi­li­brar el pre­supuesto pri­mario.

“Es de ten­er en cuen­ta que todavía, has­ta fin de este mes el dólar va estar muy poco ofre­ci­do y con el aumen­to de la deman­da por cober­turas que emplean los oper­adores del mer­ca­do, ante el actu­al panora­ma económi­co, financiero y políti­co”, destac­aron des­de ABC Mer­ca­do de Cam­bios.

A su turno, el oper­ador Gus­ta­vo Quin­tana, de PR Corre­dores de Cam­bio, afir­mó que “la ines­per­a­da recu­peración del dólar en el seg­men­to may­orista des­colocó los análi­sis pre­vios, que no antic­i­paron una reac­ción alcista en un esce­nario que no mostró cam­bios sig­ni­fica­tivos respec­to al de las jor­nadas prece­dentes”.

En tan­to, el BCRA efec­tuó la primera sub­as­ta de Leliq a 7 días pasa­do el mediodía. El mon­to adju­di­ca­do fue de $ 136.696 mil­lones a una tasa máx­i­ma de 64,17%, sien­do la tasa prome­dio de corte de 63,865%, y la mín­i­ma de 63,246%.

La segun­da sub­as­ta fue de $ 72.385 mil­lones a una tasa prome­dio de corte que se ubicó en 63,888%, una máx­i­ma de 64,1969% y una mín­i­ma de 62,99%.

“La tasa prome­dio total del día, equiv­a­lente a la tasa de políti­ca mon­e­taria, fue 63,873% y el mon­to total adju­di­ca­do fue de $ 209.081 mil­lones”, señalaron oper­adores.

La divisa norteam­er­i­cana mostró un recor­ri­do ascen­dente, que se poten­ció a media jor­na­da, por efec­to de una renaci­da deman­da por cober­tu­ra que superó la ofer­ta disponible en el mer­ca­do. Los pre­cios evolu­cionaron de menor a may­or y se volvieron a aco­modar con un piso muy definido por enci­ma de los $ 40,- por unidad.

Los mín­i­mos se ano­taron en los $ 39,85 con la primera operación pacta­da, quince cen­tavos deba­jo de los val­ores exhibidos en el final pre­vio. Los pre­cios reac­cionaron con subas que fueron respon­di­en­do a la may­or deman­da de divisas y super­aron con hol­gu­ra el piso de los $ 40,- has­ta que alcan­zaron máx­i­mos en los $ 40,70 en los momen­tos de may­or pre­sión com­prado­ra.

El vol­u­men total oper­a­do en el mer­ca­do de cam­bios fue de u$s 696 mil­lones, un 6% más que ayer.

Otros mercados

En el mer­ca­do infor­mal, el blue subió 25 cen­tavos a $ 41,25, según el rel­e­vamien­to de este medio en cuevas del micro­cen­tro porteño. A su vez, el “con­ta­do con liqui” avanzó 29 cen­tavos a $ 40,31.

En el mer­ca­do de dinero entre ban­cos, el call mon­ey operó a un prome­dio del 57%.

En el ROFEX, se oper­aron u$s 1223 mil­lones de este mon­to, el 68% se oper­aron entre mar­zo y abril, con pre­cios al cierre de $ 41,00 y $ 42,65 a tasas del 37,55% y 46,13% respec­ti­va­mente, con subas del 1% en todos los pla­zos.

Por últi­mo, las reser­vas del BCRA retro­cedieron en u$s 68.247, u$s 53 mil­lones menos que el lunes.

Fuente: Ámbito.