En los últimos 100 días la nafta súper aumentó 32% en dólares

¿Se frenó la ola de subas en los Surtidores? — Podría titularse “100 días para no enamorarse” del surtidor, pero esto no es ficción televisiva. En los últimos 100 días los precios de la nafta Súper de la Argentina aumentaron más de 32,56%, según el último relevamiento de la consultora internacional Global Petrol Price (GPP).

El reporte al que accedió ámbito.com indi­ca que del 13 de agos­to al 20 de noviem­bre, el val­or del com­bustible de gra­do medio sin plo­mo trepó de u$s 0,86 a u$s 1,14. En 100 días el cos­tos de llenar un tanque de un vehícu­lo de 55 litros prome­dio subió de u$s 47,30 a u$s 62,70.

Con los últi­mos ajustes en los sur­tidores el país se acer­có al niv­el gen­er­al de pre­cios del mun­do: u$s 1,15. En pesos, el litro de la naf­ta más bara­ta se incre­men­tó de $ 30,72 $ 41,10, un 33,79% más según Glob­al.

En el caso del diésel común, el litro en dólares aumen­tó idén­ti­co por­centa­je 32,43% para el mis­mo perío­do: pasó de u$s 0,74 en agos­to a u$s 0,98 en la actu­al­i­dad. En pesos, la escal­da fue de $ 26,55 a $ 35,29, un 32,92%. 

GPP mide y anal­iza los pre­cios de gasoli­nas y diésel de 103 país­es, que rep­re­sen­tan más del 90% del con­sumo mundi­al de pro­duc­tos deriva­dos del petróleo. Son socios de Bloomberg y ali­men­tan su base de datos con infor­ma­ción pre­cisa de fuentes estatales y pri­vadas de cada nación. El estu­dio lo dirige el doc­tor en Economía, Neven Valev, exper­to en inves­ti­gación económi­ca inter­na­cional.

En Cecha, la prin­ci­pal con­fed­eración de esta­ciones de ser­vi­cio, ya no hay motivos para que el com­bustible se siga encar­e­cien­do en la Argenti­na. “No hay expli­cación para con­tin­uar dicien­do que hay des­fasaje”, sos­tu­vieron voceros de la enti­dad a este medio. Cal­cu­lan que con la divisa a $ 37,10 el litro de súper debería estar en u$s 1,08, por deba­jo del prome­dio de Glob­al.

La sem­ana pasa­da Shell y Axion dieron mar­cha atrás con los últi­mos reto­ques en el sur­tidor. Reconocieron que las subas de has­ta 12% de prin­ci­p­ios de mes los deja­ban en off­side frente a los pre­cios del prin­ci­pal jugador del mer­ca­do local, la estatal YPF.

Sin embar­go, la Sec­re­taría de Energía habil­itó en los últi­mos días un aumen­to de los bio­com­bustibles, que se mez­clan 12% con naf­tas y 10% con gasoil, y se espera un nue­vo impues­ta­zo según la inflación ofi­cial del INDEC, que pre­sion­arán en el val­or final de los pro­duc­tos.

El aumen­to para el impuesto a los com­bustibles y para el que gra­va la emisión de dióx­i­do de car­bono será del 14,08%, debido a que el IPC fue del 3,1% en julio, 3,9% en agos­to y 6,5% en sep­tiem­bre. En el caso del gasoil, el aumen­to será de 68 cen­tavos por litro, lo que rep­re­sen­ta un 2% de aumen­to en el pre­cio final del gasoil común de YPF, mien­tras que para las naf­tas, será de $ 1,02 por litro, 2,7% más sobre el val­or actu­al en el sur­tidor para la súper de la mis­ma petrol­era.

Des­de el Min­is­te­rio de Hacien­da coin­ci­dieron con Cecha y ase­gu­raron que no exis­ten razones para otra alza antes de fin de año, al mar­gen del impues­ta­zo y los bio­com­bustibles. El crudo Brent ‑de ref­er­en­cia para el país- se mantiene en baja, alrede­dor de u$s 66 el bar­ril, y el tipo de cam­bio oscila entre $ 36 y $ 37, lejísi­mos de la fron­tera más alta per­mi­ti­da por el Ban­co Cen­tral antes de actu­ar de $ 44. “Las petrol­eras no tienen ningún mar­gen para aumen­tar el pre­cio, más bien deberían eval­u­ar la posi­bil­i­dad de volver a reducir­los”, enfa­ti­zaron des­de Economía.

Fuente: Ámbito.