El dólar terminó con leve alza a $ 37,25, antes de acreditación de pesos no renovados en Lebac

Previo a la acreditación de los pesos que no se renovaron en la última licitación de Lebac, el dólar subió apenas dos centavos este miércoles a $ 37,25, en bancos y agencias de la city porteña, de acuerdo al promedio que realiza ámbito.com.

Más allá de la exigua suba, el bil­lete minorista coro­nó su segun­do avance en for­ma con­sec­u­ti­va, ale­ján­dose del piso de los $ 37 que había per­fora­do a fines del mes pasa­do (llegó a tocar un mín­i­mo de $ 36,38 hace menos de dos sem­anas).

En el Mer­ca­do Úni­co y Libre de Cam­bios (MULC), la divisa aumen­tó siete cen­tavos y medio a $ 36,255, man­te­nien­do un piso muy definido por enci­ma de los $ 36. El vol­u­men oper­a­do aumen­tó 20% lle­gan­do a un total de u$s 569 mil­lones.

El mer­ca­do de cam­bios vivió una jor­na­da tran­quila, con poca oscilación diaria, tocan­do un máx­i­mo de $ 36,30 en el ini­cio de la rue­da, y un mín­i­mo de $ 36,23, en los mejores momen­tos de la ofer­ta de expor­ta­dores cereal­eros, quienes vendieron aprox­i­mada­mente unos u$s 50 mil­lones, según oper­adores.

“Fue un día cha­to, a la espera de los pesos de los inver­sores que no ren­o­varon Lebac. Recién este jueves el mer­ca­do recibirá esa liq­uidez por parte del BCRA para poder dispon­er de la for­ma que cre­an más con­ve­niente, ya sea para posi­cionarse en dólares y/o colo­car en otros activos en pesos, aprovechan­do las tasas de interés que ron­dan en el 50%”, comen­tó Fer­nan­do Izzo, de ABC Mer­ca­do de Cam­bios.

En lo que fue la últi­ma lic­itación de las Lebac (ven­cen en diciem­bre y ya no serán más ofre­ci­das), el Cen­tral adju­dicó el martes $ 39.754 mil­lones en Lebac a 28 días con una tasa de casi el 50% nom­i­nal anu­al, por lo que liberó al mer­ca­do más de $ 120.000 mil­lones.

Se espera que bue­na parte de esa liq­uidez, sea cap­ta­da por Hacien­da, que lic­ita­ba este miér­coles Letras en Pesos ajus­tadas por CER (LECER) y las Letras Cap­i­tal­iz­ables en Pesos (LECAPs) a la tasa nom­i­nal men­su­al del 4%, ambas a 91 días de pla­zo.

Otra parte de los pesos sobrantes podría ir al dólar, aunque este jueves “será un día com­pli­ca­do para oper­ar en el mer­ca­do de cam­bios”, debido al feri­ado de EEUU (Día de Acción de Gra­cias), aclaró Izzo. Se espera que la activi­dad sea reduci­da y con escasas chances de ser toma­da en cuen­ta a la hora de eval­u­ar un cam­bio impor­tante de la ten­den­cia actu­al.

Mien­tras tan­to, en la jor­na­da el Ban­co Cen­tral aprovechó la pax cam­biaria para con­va­l­i­dar una nue­va baja de la tasa de Leliq a 7 días de pla­zo, y así per­foró el 62% anu­al (el rendimien­to prome­dio de corte se ubicó en 61,954%, des­de el 62,118%). La tasa máx­i­ma fue de 62,397%, mien­tras que el mon­to adju­di­ca­do fue de $ 97.934 mil­lones, frente a un vencimien­to de $ 74.320 mil­lones.

Con las dos últi­mas subas del dólar, el pre­cio se ale­ja — por aho­ra- del piso de la zona de no inter­ven­ción (hoy en $ 35,717), algo que parecía inmi­nente durante la primera sem­ana de noviem­bre.

El mer­ca­do espera que a medi­da que se inten­si­fique la baja de las altísi­mas tasas en pesos y con­tinúe en ascen­so la incer­tidum­bre elec­toral, la dolar­ización de carteras avan­zaría con una may­or fuerza.

Vale resaltar que este miér­coles coop­eró a la escasa volatil­i­dad de la divisa un esce­nario inter­na­cional algo más tran­qui­lo tras la may­or aver­sión al ries­go percibi­da entre lunes y martes.

 Otros mer­ca­dos de dinero

En el mer­ca­do de dinero entre ban­cos el “call mon­ey” se operó a un prome­dio del 60%. En la plaza de futur­os del ROFEX, se oper­aron u$s 837 mil­lones, de los cuales más del 60% se pactó entre noviem­bre y diciem­bre, con pre­cios de $ 37 y $ 38,44 respec­ti­va­mente; y tasas del 83,34 % y 54,99% TNA. Los futur­os ter­mi­naron con bajas de poco más de dos cen­tavos, al con­trario que el spot.

En el mer­ca­do infor­mal, en tan­to, el blue subió cua­tro cen­tavos a $ 36,30, según el rel­e­vamien­to de este medio en cuevas del micro­cen­tro porteño. El “con­ta­do con liq­uidación” repun­tó ayer 22 cen­tavos a $ 36,23.

Por últi­mo, las reser­vas del BCRA cayeron el martes u$s 223 mil­lones y cer­raron en u$s 51.832 mil­lones.

Fuente: Ámbito.