La histórica fabrica de San Pedro produce cada vez menos azúcar y alcohol. Bajo la administración de la gestión Morales el sindicato advierte errores elementales para sostener el proceso productivo; la venta a inversores privados cada vez más complicada.
- El secretario del sindicato de Obreros y Empleados Azucareros (Soea), Sergio Juárez, confirmó que el resultado que viene arrojando la zafra se aleja mucho de las expectativas iníciales.
- Bajo la gestión del gobierno, La Esperanza habría tenido la peor zafra de las últimas décadas.
A casi un año del anuncio de la “venta de contado” que hizo el ministro de Desarrollo Económico, Carlos Abud Robles, el ingenio sigue en manos del gobierno provincial obligando a realizar desembolsos millonarios todos los meses y otros aun mayores en el marco de la zafra.
El proceso productivo de este año corrió a cuenta del gobierno ya que el grupo inversor colombiano Omega Alesa jamás se puso al frente del ingenio.
Faltando muy poco para el cierre de la zafra, las cifras son contundentes y dan cuenta de un resultado que dista mucha del esperado.
En diálogo con Radio 2 secretario del sindicato de Obreros y Empleados Azucareros (Soea), Sergio Juárez detalló: “No se produjeron muchas toneladas. Se hicieron 21 mil de azúcar, a diferencia de años anteriores que se producían 70 mil”, sostuvo.
Esto se traduce en 72 % menos que otras zafras y pone en duda la capacidad real del gobierno de gestionar dicho proceso.
Luego, agregó: “También se produjeron 5,5 millones de litros de alcohol, cuando años anteriores se produjeron 11 millones”.
En ese contexto, afirmó: “ha sido la peor zafra de los últimos 20 años”.
Según el gremialista la situación tiende a complicarse más frente a la falta de certezas respecto de la venta y a incumplimientos puntuales por parte del gobierno (salarios adeudados y falta de materiales de trabajo).
No obstante, la preocupación girará ahora en torno a la próxima interzafra ya que el sindicato aclaró que muchas tareas para la preparación de las tierras no llegaron a concretarse. Esto podría dar lugar, el próximo año, a una zafra aun más desfavorable que la de este último periodo.
Frente a este panorama y las pérdidas que podrían terminar asumiendo los nuevos dueños del ingenio la venta pende de un hilo, uno muy delgado.
Fuente: Jujuy al Momento.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.