En absoluto silencio, YPF trasladó la suba de un impuesto al precio de la nafta

La petrolera estatal elevó 13 centavos el valor de la súper y 15 el de la Infinia por el incremento del Impuesto al Dióxido de Carbono. Es un alza de 0,24% en Capital Federal.

En estric­to silen­cio y en el medio de un con­ge­lamien­to de tar­i­fas y pre­cios de los com­bustibles, la petrol­era estatal YPF pro­to­co­los el domin­go a primera hora $ 0,13 por litro la naf­ta súper y $ 0,15 la var­iedad pre­mi­um, en respues­ta a la decisión ofi­cial de subir el Impuesto al Dióx­i­do de Car­bono o CO2 (IDC).

La medi­da que perdió la geren­cia de YPF, encabeza­do por su pres­i­dente, Guiller­mo Nielsen, y el CEO, Daniel González, sor­prendió a los dueños de esta­ciones de ser­vi­cio y al públi­co en gen­er­al, ya que, una difer­en­cia de ante­ri­ores oca­siones, la petrol­era no hizo ningu­na comu­ni­cación sobre el incre­men­to, que pasó abso­lu­ta­mente desapercibido.

Se tra­ta de un alza de 0,24% en el pre­cio final de las naf­tas de YPF en la Ciu­dad de Buenos Aires (en el Gran Buenos Aires y el Inte­ri­or del país el impacto es menor, puesto que el pre­cio es más alto), motor­iza­do por un aumen­to de $ 0,10 bru­to en el impuesto al CO2 ($ 0,09 neto, descon­ta­do el uso del 12% de bioetanol que se mez­cla en las refin­erías), que fue avisa­do a las petrol­eras medi­ante una cir­cu­lar de la Admin­is­tración Fed­er­al de Ingre­sos Públi­cos (AFIP) el viernes pasa­do a la tarde.

Con esto, el pre­cio de la naf­ta súper trepó en el comien­zo de mar­zo en Cap­i­tal Fed­er­al de $ 53,34 a $ 53,47 por litro, mien­tras que el de la pri­ma (Infinia) pasó de $ 61,54 a $ 61, 69).

Este diario con­sultó con voceros de otras refi­nado­ras como Axion, Raízen (licen­ci­ataria de la mar­ca Shell) y Trafigu­ra (que com­er­cial­iza la mar­ca Puma Ener­gy), quienes con­tes­taron que todavía no habían ajus­ta­do sus pre­cios y que seguirán al resto del mer­ca­do.

Tam­bién des­de Delta Patag­o­nia, que se instaló en Argenti­na con la mar­ca Gulf para recon­stru­ir las vie­jas esta­ciones de Oil Com­bustibles, ase­gu­raron no ten­er novedades.

Pero fuentes del mer­ca­do exhi­bieron una lista de incre­men­tos de has­ta 1,6% en algu­nas esta­ciones del inte­ri­or del país como en La Pla­ta, Cór­do­ba, Cor­ri­entes y San Car­los de Bar­iloche. Una estación Shell en el bar­rio porteño de Saave­dra subió 1,6% la V‑Power Naf­ta.

Lo curioso es el mis­mo día que el Gob­ier­no había definido por ter­cera vez una poster­gación del incre­men­to en el Impuesto a los Com­bustibles Líqui­dos (ICL) con el Decre­to 196/2020, que se pub­licó en una edi­ción espe­cial del Boletín Ofi­cial el sába­do 29 con las fir­mas del pres­i­dente Alber­to Fer­nán­dez; el jefe de Gabi­nete, San­ti­a­go Cafiero; el min­istro de Economía, Martín Guzmán; y el de Desar­rol­lo Pro­duc­ti­vo, Matías Kul­fas.

Pero ese decre­to, que avisa que las ante­ri­ores dos poster­ga­ciones de una suba de impuestos inter­nos a los com­bustibles (fija­da por la refor­ma trib­u­taria de mul­tas de 2017) “han obe­de­ci­do a la necesi­dad de brindar una respues­ta inmedi­a­ta frente a las actuales cir­cun­stan­cias coyun­tu­rales y de esta­bi­lizar los pre­cios de los com­bustibles com­pren­di­dos en su alcance “y que” resul­ta opor­tuno, en esta instan­cia, estable­cer un nue­vo difer­im­ien­to de los incre­men­tos en los mon­tos del impuesto sobre los com­bustibles líqui­dos “, dejó cor­rer al IDC en el camino mar­ca­do por la actu­al­ización pre­vis­to.

Como infor­mó El cro­nista la sem­ana pasa­da, que­da pen­di­ente para mar­zo una actu­al­ización de $ 3,17 por litro para las naf­tas y de $ 2,08 para el gasoil.

Esto habría sig­nifi­ca­do un incre­men­to de 5,9% en las naf­tas y de 4,2% en el gasoil para YPF en la Ciu­dad de Buenos Aires.

Aho­ra, tras este ajuste, el Gob­ier­no pasó para el 1 ° de abril el trasla­do de $ 3,08 en naf­tas y $ 1,98 en el diesel. Pese a esta dis­posi­ción, YPF no tocó el pre­cio del gasoil.

El peso de YPF en el mer­ca­do es clave: en 2019 vendió el 57,2% de las naf­tas que se com­er­cializaron al públi­co a través de esta­ciones de ser­vi­cio. El año pasa­do se con­sumó 8709,6 mil­lones de litros de naf­ta medi­ante esa modal­i­dad.

Si el mer­ca­do se man­tu­viera estable y las refi­nado­ras pri­vadas trasladadas tam­bién esta alza a sus pre­cios, en los próx­i­mos tres meses, has­ta que cor­re­spon­da un nue­vo incre­men­to del impuesto al CO2 por el trasla­do de la inflación del primer trimestre de 2020, el Esta­do recau­daría unos $ 189,7 mil­lones sola­mente de este trib­u­to por la pri­ma de naf­ta súper y naf­ta pre­mi­um en esta­ciones de ser­vi­cio.

La recau­dación extra será may­or porque tam­bién hubo un alza de impuestos en otros pro­duc­tos como la gasoli­na nat­ur­al, el sol­vente, el aguar­rás, el diesel, el queroseno, el fuel oil, el coque de petróleo y el car­bón min­er­al, además de que has­ta aho­ra YPF absorbió la suba en el gasoil.

En cualquier caso, esto no quedará en las cuen­tas de las petrol­eras, que pre­sion­ará durante el ver­a­no para lograr aumen­tos escalon­a­dos que les per­mi­tan cer­rar la brecha con la pari­dad de importación.

En el Gob­ier­no hoy entien­den que por la caí­da del pre­cio del petróleo crudo, esa difer­en­cia no existe y que no cor­re­sponde otra suba de naf­tas para mejo­rar las finan­zas de las refi­nado­ras.

Mien­tras tan­to, YPF regresó ayer a su coti­zación mín­i­ma históri­ca en la Bol­sa de Nue­va York (NYSE), al tocar los u $ s 7,72 por acción a la mañana. Este jueves, la petrol­era estatal pre­sen­tará sus resul­ta­dos oper­a­tivos de 2019.

Fuente: El Cro­nista.