Elecciones 2019 | Alberto Fernández se impuso en primera vuelta y será el nuevo presidente

Con más del 96% escrutado, el candidato del Frente de Todos le gana con el 48% al actual jefe de Estado que obtiene 40,44%.

Con más del 96,22% de los votos escru­ta­dos, la fór­mu­la Alber­to Fer­nán­dez-Cristi­na Kirch­n­er se impone con el 48,03% por sobre el binomio Mauri­cio Macri-Miguel Ángel Pichetto​ (40,44%)Alber­to Fer­nán­dez se con­sagra en primera vuelta como el nue­vo pres­i­dente de Argenti­na pese a la remon­ta­da de Cam­biemos de unos ocho pun­tos.

En las PASO 2019, que con­vul­sion­aron la agen­da políti­ca de los dos últi­mos dos meses, Alber­to F. había obtenido el 49,49% de los votos (afir­ma­tivos) mien­tras que Macri había cosecha­do el 32,93%.

Estos son los datos ofi­ciales de este domin­go de elec­ciones gen­erales en Argenti­na que tuvieron una par­tic­i­pación que orbi­ta el 80,81% —nive­les sim­i­lares a 2015—, en la cual se pre­sen­taron seis fór­mu­las pres­i­den­ciales y que dis­eña el rum­bo de un país sacu­d­i­do por la cri­sis económi­ca. Para estos comi­cios hubo 95 mil mesas en todo el país y casi 34 mil­lones de per­sonas habil­i­tadas para votar.

Alber­to Fer­nán­dez, pres­i­dente elec­to del país, tomó la pal­abra a las 23.10 de este domin­go: ” Este no es el frente de nosotros, sino el frente de todos. Nació para incluir a todos los argenti­nos. Los tiem­pos que vienen no son fáciles”. Y dijo, eufóri­co: “El Gob­ier­no volvió a manos de la gente”.

Alber­to con­fir­mó que este lunes se reunirá con Macri para la tran­si­ción de cara al 10 de diciem­bre. “Has­ta esa fecha él es el pres­i­dente”, dijo. Y añadió: “Pero por supuesto vamos a colab­o­rar porque lo úni­co que nos pre­ocu­pa es que los argenti­nos es que dejen de sufrir”.

Min­u­tos antes, en el mis­mo esce­nario, habló Cristi­na Kirch­n­er. “Vamos a volver”, canta­ban en el búnker. Y tam­bién “Nés­tor no se murió”. Señaló la ex pres­i­den­ta: “Dejen­mé agrade­cer a los cien­tos de miles de ciu­dadanos y ciu­dadanas anón­i­mos que han resis­ti­do y que no tienen focus group ni encues­tas, pero tienen pen­samien­tos y sen­timien­tos que los han ayu­da­do a man­ten­erse en pie”. Y tam­bién: “Nun­ca pen­sé que en esta fecha iba a estar tan con­tenta”, en ref­er­en­cia al aniver­sario de la muerte de Nés­tor Kirch­n­er.​

Pasadas las 22.20, Mauri­cio Macri subió al esce­nario en Cos­ta Salguero, recono­ció la der­ro­ta y llamó a una tran­si­ción orde­na­da con Alber­to Fer­nán­dez. “Quiero felic­i­tar a Alber­to Fer­nán­dez, acabo de hablar con él y lo invité a desayu­nar mañana a la Rosa­da por una tran­si­ción orde­na­da que lleve tran­quil­i­dad a los argenti­nos”, dijo. En ese momen­to esta­ban el 90% de las mesas escru­tadas.

Rober­to Lavagna y Juan Manuel Urtubey (Con­sen­so Fed­er­al) obtienen el ter­cer lugar con el 6,17% de los votos, con­trasta­do a la baja con el 8,44% que obtu­vieron en las Pri­marias. El cuar­to lugar está quedan­do en manos de Nicolás del Caño y Romi­na del Pla​ (Frente de Izquier­da-Unidad). con el 2,16% (2,93% PASO).

En la provin­cia de Buenos Aires, ‘la madre de todas las batal­las’, el can­dida­to del Frente de Todos Axel Kicillof se impone con el 52 % y supera por más de 13 pun­tos a la actu­al man­dataria provin­cial María Euge­nia Vidal,​ que alcan­za el 38,06 %. Cuan­do Kicillof tomó la pal­abra, casi a las 23, hizo un dis­cur­so de fuerte tono económi­co con­tra la gestión de Vidal y Macri: “Es tier­ra arrasa­da”. Hora­cio Rodríguez Lar­reta ​tri­un­fa en la Ciu­dad, sin balota­je, con el 52,14 % de los votos, frente al 35,82% de Matías Lam­mens.​

Como en cada elec­ción pres­i­den­cial, esta vez tam­bién se renue­van la mitad de los diputa­dos nacionales (se eli­gen 130 ban­cas en los 24 dis­tri­tos) y senadores nacionales en ocho provin­cias. Así, la dis­pu­ta de poder entre macrismo y per­o­nis­mo tam­bién tiene el telón de fon­do del Par­la­men­to.

La votación tuvo des­de el día después del 11 de agos­to un mapa políti­co mar­ca­do por la dis­para­da del dólar y el tem­blor de los mer­ca­dos, en un con­tex­to de aumen­to infla­cionario y tasas altas de Leliq (68% actual­mente). En sep­tiem­bre la inflación alcanzó el 5.9% y el dólar cer­ró el viernes en $65.

Por esta razón, si todos los ojos están puestos en los resul­ta­dos de estas elec­ciones pres­i­den­ciales, tam­bién los están en qué pasará des­de la mañana de este lunes cuan­do empiecen a oper­ar el dólar y los mer­ca­dos.​

​De fon­do, está una even­tu­al tran­si­ción, el repar­to del poder, la even­tu­al reestruc­turación de deu­da con el FMI, el con­trol del tipo de cam­bio, las tur­bu­len­cias económi­cas inter­na­cionales (EE.UU vs. Chi­na) y los estal­li­dos sociales en Lati­noaméri­ca. La cam­paña de Fer­nán­dez apun­tó pre­cisa­mente a la cuestión económi­ca, mien­tras que la de Macri al estí­mu­lo del “Sí, se puede” en bus­ca del balota­je.​​

El kirch­ner­is­mo recibe los primeros cóm­putos ofi­ciales en el Com­ple­jo C, en el bar­rio de la Chacari­ta. Allí se dis­pusieron tres salones VIP. El del segun­do piso, el más exclu­si­vo, fue reser­va­do para Alber­to y Cristi­na Kirch­n­er.

​“Hoy es un día de fies­ta”, dijo Alber­to, des­de su casa de Puer­to Madero, min­u­tos después del cierre de urnas. Había vota­do por la mañana en la la sede de la Uni­ver­si­dad Católi­ca Argenti­na (UCA) en  ese mis­mo bar­rio porteño.

“Esta­mos en una enorme cri­sis y como tal ten­emos que ten­er mucha respon­s­abil­i­dad. Ese es el esfuer­zo de todos. Les pido que este­mos tran­qui­los. Lo que viene será con mucho esfuer­zo, dijo en este momen­to el ex jefe de Gabi­nete de Nés­tor Kirch­n­er, a quien recordó a 9 años de su muerte: “Te extraño mucho, ami­go”.

​Después de las 18, Macri felic­itó a “todos los argenti­nos que fueron a votar y se expre­saron en paz” y pidió “pacien­cia y tran­quil­i­dad mien­tras se cuen­tan los votos”. Aguardan el avance de los resul­ta­dos en Cos­ta Salguero.

Bunker de Juntos por el Cambio en Costa Salguero. 
Fotos Emmanuel Fernández

Bunker de Jun­tos por el Cam­bio en Cos­ta Salguero. Fotos Emmanuel Fer­nán­dez

“Se jue­gan dos visiones de futuro”, había dicho al votar el líder de Cam­biemos, cua­tro años después de haber sido con­sagra­do pres­i­dente del país y recal­cu­la­do el aje­drez políti­co del país. Y agregó: “Es una elec­ción históri­ca”. Fue en la escuela Wences­lao Posse, en la Plaza Las Heras de Reco­le­ta.

El tér­mi­no “históri­co” fue jus­ta­mente el que ori­en­tó sus 32 mar­chas del “Sí se puede” por el país​, donde apos­tó, en clave eufóri­ca y ante grandes can­ti­dades de públi­co, a la polar­ización con el kirch­ner­is­mo, al señalamien­to de las causas de cor­rup­ción y al balota­je.

Des­de la noche de 27 de octubre, de con­fir­marse el fin de su ciclo pres­i­den­cial y luego de mejor su votación respec­to a las PASO (casi 8 por arri­ba), comen­zará a redis­eñarse su lugar políti­co, y el de todo Cam­biemos, ya sin el calor del poder.

Fuente: Clarín.