El invierno con retraso puede generar heladas en septiembre

Las características cambiantes del clima son una constante durante los últimos años, producto del calentamiento global y los desfases naturales que se vienen dando.

En diál­o­go con EL LIBERAL, el direc­tor del Lab­o­ra­to­rio Cli­ma­tológi­co Sudamer­i­cano de Tucumán, doc­tor Juan Minet­ti, anticipó a comien­zos de este año, que el invier­no viene atrasa­do, por lo que no se descarta­ban heladas durante la segun­da quin­ce­na de agos­to e inclu­so en sep­tiem­bre. Por lo tan­to las tem­per­at­uras podrían ubi­carse por deba­jo de cero gra­do en las próx­i­mas horas.

Lo que viene

Respec­to de lo que se avi­zo­ra para los próx­i­mos meses, tenien­do en cuen­ta que entramos en las últi­mas sem­anas del invier­no, Minet­ti explicó el fenó­meno que se viene dan­do.

“Se viene dan­do un invier­no con retra­so, por lo que no hay que descar­tar heladas inclu­so has­ta luego de ini­ci­a­da la pri­mav­era. Prác­ti­ca­mente has­ta fines de sep­tiem­bre pueden darse tem­per­at­uras muy bajas, sin descar­tar nevadas en las zonas ser­raras de Tucumán, Cór­do­ba o Cata­mar­ca”, especi­ficó el direc­tor del Lab­o­ra­to­rio Cli­ma­tológi­co Sudamer­i­cano.

A niv­el region­al, el Ser­vi­cio Mete­o­rológi­co Nacional antic­i­pa para los próx­i­mos días, noches y amaneceres fríos, con despliegue de heladas sobre dis­tin­tos sec­tores al oeste de Cór­do­ba, Cata­mar­ca y San­ti­a­go del Estero, con pre­do­minio de vien­to del sec­tor sud­este.

Fuente: El Lib­er­al.