El INTA enseñará agroecolgía de manera virtual y gratuita

En articulación con el instituto francés SupAgro, el INTA impulsa la primera edición de un curso internacional en español. Se trata de una propuesta abierta a todo público y gratuita, que se dicta de manera virtual.

El por­tal de noti­cias INTAin­for­ma comu­nicó este jueves que ya se encuen­tra abier­ta la inscrip­ción al primer cur­so inter­na­cional sobre agroe­cología, dic­ta­do de man­era vir­tu­al y en español. La capac­itación está a car­go del Insti­tu­to Nacional de Tec­nología Agropecuar­ia y el Insti­tu­to Nacional de Edu­cación Supe­ri­or en Cien­cias Agronómi­cas de Mont­pel­li­er (SupA­gro) de Fran­cia, dura seis sem­anas, es abier­ta a todo públi­co y no arance­la­da.

En un acuer­do de coop­eración cien­tí­fi­ca, ambos insti­tu­tos impul­san la primera edi­ción en español de un cur­so inter­na­cional espe­cial­iza­do en el estu­dio de la agroe­cología y su apli­cación a las prác­ti­cas agrí­co­las. El cur­so ini­cia­rá su inscrip­ción des­de del 11 de enero del 2019 y ofre­cerá una capac­itación, vir­tu­al y gra­tui­ta,  tan­to para espe­cial­is­tas como para quienes no tienen conocimien­tos pre­vios y están intere­sa­dos en comen­zar a explo­rar la temáti­ca.

“La alian­za con Fran­cia per­mite inser­tarnos con seriedad en los debates inter­na­cionales y par­tic­i­par en el desar­rol­lo de prác­ti­cas ten­di­entes a la ecol­o­gización de la agri­cul­tura como estrate­gia impre­scindible para super­ar las exter­nal­i­dades neg­a­ti­vas de la agri­cul­tura mod­er­na y con­tribuir a mit­i­gar el cam­bio climáti­co señaló al sitio Rober­to Cit­ta­di­ni, inves­ti­gador del INTAen Labin­tex Europa, el primer lab­o­ra­to­rio vir­tu­al del insti­tu­to ubi­ca­do en Mont­pel­li­er –Fran­cia.

“Entre los obje­tivos de apren­diza­je, el cur­so bus­ca que, al finalizar las seis sem­anas de estu­dio, los estu­di­antes puedan com­pren­der los difer­entes enfo­ques de la Agroe­cología, des­de la per­spec­ti­va de la agronomía, la ecología y las cien­cias humanas, así como el impacto que gen­era su imple­mentación en los sis­temas agropecuar­ios” señalaron des­de el insti­tu­to.

En una dinámi­ca de capac­itación par­tic­i­pa­ti­va, basa­da en la diver­si­dad social y geográ­fi­ca de los actores, el cur­so tam­bién proveerá conocimien­tos sobre el surgimien­to de la agroe­cología en un con­tex­to históri­co y geográ­fi­co, las diver­sas dimen­siones que la inte­gran (cien­cia, movimien­tos sociales, prác­ti­cas) y las prác­ti­cas que pro­mueve en el entorno.

Fuente: Info­Cam­po.