El dólar cedió 15 centavos a $ 38,03 pese a que BCRA duplicó sus compras

El billete sumó su tercera baja consecutiva en agencias y bancos de la city porteña. En tanto, el MULC cayó 18 centavos a $ 36,90, un 1,3% por debajo de la banda de no intervención.

Por segun­do día con­sec­u­ti­vo, el Ban­co Cen­tral sal­ió este viernes a com­prar con el obje­ti­vo de que el dólar se ubique den­tro de la zona de no inter­ven­ción, luego de que el jueves el may­orista per­forara ese piso. De acuer­do a lo anun­ci­a­do, la autori­dad mon­e­taria sub­astó u$s 40 mil­lones, que se sumaron a los u$s 20 mil­lones de la jor­na­da pre­via.

En este con­tex­to, la coti­zación may­orista bajó 18 cen­tavos $ 36,90, un 1,3% por deba­jo de la zona infe­ri­or de la ban­da, estip­u­la­da hoy en $ 37,379. En la sem­ana, acu­muló un descen­so de 47 cen­tavos en la sem­ana y sumó su cuar­ta caí­da con­sec­u­ti­va.

Los pre­cios volvieron a oper­ar con fran­ca dec­li­nación y per­foraron con rel­a­ti­va facil­i­dad la bar­rera de los $ 37 a pesar de la ren­o­va­da pres­en­cia ofi­cial con la segun­da sub­as­ta de com­pra de divisas.

Los máx­i­mos se ano­taron a poco de comen­za­da la jor­na­da, en $ 37,20 debido a pun­tuales órdenes de com­pra que motor­izaron una pequeña suba respec­to del cierre pre­vio.

Como sucedió en los últi­mos días, la ofer­ta y los ingre­sos des­de el exte­ri­or (la exportación cereal­era liq­uidó cer­ca de u$s 400 mil­lones esta sem­ana) tomaron el con­trol en el desar­rol­lo de las opera­ciones impul­san­do una baja de la coti­zación que dis­paró la segun­da sub­as­ta ofi­cial para efec­tu­ar com­pras en el mer­ca­do.

La caí­da de los pre­cios con­tin­uó durante la segun­da parte de la sesión acen­tuán­dose sobre el final, lap­so en el que el dólar may­orista tocó mín­i­mos en $ 36,90, un niv­el que definió el cierre de la jor­na­da. El vol­u­men oper­a­do cayó 4% a u$s 579 mil­lones.

En ban­cos y agen­cias de la city porteña, el dólar minorista descendió 15 cen­tavos a $ 38,03, con lo que acu­muló un descen­so de 39 cen­tavos en la sem­ana, de acuer­do al prome­dio de ámbito.com.

“Las ref­er­en­cia de pre­cios estable­ci­da por la estrate­gia ofi­cial perdió cier­ta rel­e­van­cia y los val­ores del dólar cayeron a nive­les no antic­i­pa­dos ni por las proyec­ciones más opti­mis­tas, volvien­do a insta­lar de a poco la sen­sación de un incip­i­ente pro­ce­so de atra­so del tipo de cam­bios, que históri­ca­mente se ha resuel­to de man­era algo brus­ca”, destacó el oper­ador Gus­ta­vo Quin­tana.

El anal­ista Fer­nan­do Izzo, por su parte, indicó que “la expec­ta­ti­va de los oper­adores del mer­ca­do financiero está cen­tra­da en cuán­do el BCRA comen­zará a bajar las tasas de interés para descom­prim­ir las demás vari­ables económi­cas, porque si del dólar se tra­ta, ya está por el ‘piso’ ”.

Otros mercados

En el mer­ca­do infor­mal del dólar, por su parte, el blue cer­ró sin cam­bios a $ 39,25, según el rel­e­vamien­to de este medio en cuevas del micro­cen­tro porteño. A su vez, el “con­ta­do con liqui” trepó 22 el jueves cen­tavos a $ 37,24.

En el mer­ca­do de dinero entre ban­cos el call mon­ey se operó a un prome­dio del 56%. En swaps cam­biar­ios se pactaron u$s 163 mil­lones para tomar y/o colo­car fon­dos en pesos medi­ante el uso de com­pra-ven­ta de dólares para el próx­i­mo lunes y martes.

En el Rofex, se nego­cia­ron u$s 636 mil­lones, de los cuales más del 45% se pactó en los pla­zos de enero y febrero operán­dose sobre el final a $ 37,08 y $ 39,15 con tasas del 49,46% y 46,37% respec­ti­va­mente.

Por otro lado, las reser­vas del Ban­co Cen­tral aumen­taron u$s 96 mil­lones a u$s 66.041 mil­lones.

Fuente: Ámbito.