El Ingenio Azucarero propone triplicar la producción de alcohol

El titular del IFAI elevó al gobernador la propuesta para incrementar de 250 mil litros elaborados en 2019 a 750 mil este año. Disminuiría 50% la producción de azúcar pero no significará mayor gasto.

El Inge­nio Azu­carero de San Javier, que depende del Insti­tu­to de Fomen­to Agropecuario e Indus­tri­al de Misiones, elevó al gob­er­nador Oscar Her­rera Ahuad una prop­ues­ta para mod­i­ficar la matriz pro­duc­ti­va, dis­min­uyen­do la pro­duc­ción de azú­car y, a la vez, incre­men­tar la fab­ri­cación de alco­hol para abaste­cer al Gob­ier­no provin­cial en el mar­co de la emer­gen­cia san­i­taria por la pan­demia mundi­al de COVID-19.

El pres­i­dente del IFAI, Juan Marce­lo Rodríguez, explicó que “el año pasa­do en la zafra azu­car­era moli­nos 41 mil toneladas de caña de azú­car con los cuales se pro­du­jeron 2.100.000 kilos de azú­car y 255.000 litros de alco­hol”.

“Para los 390 pro­duc­tores sig­nificó una inyec­ción económi­ca de 90 mil­lones de pesos que tuvo impacto en nueve munici­p­ios”, indicó.

El fun­cionario sos­tu­vo en declara­ciones a FM 89.3 San­ta María de las Misiones que “este año ele­va­mos una prop­ues­ta al Gob­er­nador para cam­biar la matriz. Debido al con­tex­to por la pan­demia y emer­gen­cia san­i­taria, le pro­pusi­mos dis­minuir 50% la pro­duc­ción de azú­car, a un mil­lón de kilos, y trip­licar la elab­o­ración de alco­hol de 250 mil litros a 750 mil litros”.

Agregó que “si nue­stro Gob­er­nador acep­ta la prop­ues­ta, el alco­hol empezará a estar disponible des­de junio, a dis­posi­ción del Min­is­te­rio de Salud para garan­ti­zar la desin­fec­ción hos­pi­ta­lar­ia y donde sea nece­sario”.

Rodríguez explicó que “este año sus­pendi­mos los con­tratos com­er­ciales y pusi­mos el alco­hol que teníamos en el Inge­nio a dis­posi­ción de la salud de los misioneros. Trasladamos el pro­duc­to des­de los des­tiladeros de San Javier al lab­o­ra­to­rio de espe­cial­i­dades med­i­c­i­nales de Salud Públi­ca que lo está proce­san­do y dis­tribuyen­do donde es nece­sario”.

El tit­u­lar de IFAI señaló que el cam­bio de matriz pro­duc­ti­va pre­vis­to para este año no va a sig­nificar may­ores gas­tos para el gob­ier­no provin­cial.

“Nosotros ten­emos una plan­ta de emplea­d­os muy capac­i­ta­dos. El Inge­nio nace en 1953 como coop­er­a­ti­va y en 1996 pasa al Esta­do. La elab­o­ración de más alco­hol y menos azú­car no influye en los cos­tos para el Esta­do, no sig­nifi­ca más dinero”, remar­có.

Y aclaró que “la plan­i­fi­cación de la activi­dad es sim­i­lar a la de todos los años” pero tiene la par­tic­u­lar­i­dad de que “esta­mos elab­o­ran­do un pro­to­co­lo para el tra­ba­jo porque es una activi­dad pro­duc­ti­va excep­tu­a­da. Igual­mente, la pri­or­i­dad es cuidar la salud de los pro­duc­tores y de los emplea­d­os del Inge­nio”.

Arreg­lo de caminos

Rodríguez tam­bién recordó que “en enero nos reuni­mos con el pres­i­dente de Vial­i­dad, pro­duc­tores e inten­dentes de la cuen­ca azu­car­era, con el com­pro­miso de arreglar 53 kilómet­ros de caminos ter­ra­dos fun­da­men­tales para la sal­i­da de la caña de azú­car. Ayer hablé con pres­i­dente de Vial­i­dad y me con­fir­mó que ya ten­emos 23 kilómet­ros en per­fec­tas condi­ciones”.

Remar­có que eso sirve para que los pro­duc­tores puedan tran­si­tar con tran­quil­i­dad, con sus camiones car­ga­dos, no sola­mente con caña de azú­car sino tam­bién con otras pro­duc­ciones.

Mer­ca­do con­cen­trador

Al respec­to de los mer­ca­dos con­cen­tradores de Posadas y Oberá, el pres­i­dente del IFAI explicó que “nun­ca dejamos de fun­cionar” porque “es uno de los lugares exen­to en el decre­to ya que somos abaste­cedores de ali­men­to”.

“Se han hecho salvo­con­duc­tos a pro­duc­tores para que traigan sus pro­duc­ciones por las rutas y no ten­gan prob­le­mas. Al mer­ca­do con­cen­trador de Posadas vienen pro­duc­tores de siete munici­p­ios”, relató.

“Al de Oberá le abaste­cen pro­duc­tores de los munici­p­ios de la Zona Cen­tro. En todo momen­to estu­vi­mos abier­tos, incluyen­do feri­ados. Nun­ca dejamos de tra­ba­jar para que el ciu­dadano pue­da abaste­cerse de ali­men­tos en el mar­co de la cuar­ente­na”, agregó.

Y final­izó expli­can­do que “hay pre­cios acce­si­bles y se cumple un estric­to pro­to­co­lo: tomamos la tem­per­atu­ra de la per­sona que ingre­sa, se mantiene la dis­tan­cia y pueden ingre­sar solo 15 a cada pabel­lón, cuan­do van salien­do algunos recién pueden ingre­sar otros”.

Fuente: Primera Edi­ción.