El Gobierno aplicará restricciones para la compra de dólares

En un marco de elevada volatilidad con el dólar ‑que ya comenzaba a generar incertidumbre entre los ahorristas minoristas- y luego del “reperfilamiento” de la deuda, el Gobierno anunció que desde hoy impondrá una nueva regulación en el mercado de cambios.

El Min­is­te­rio de Hacien­da, el Ban­co Cen­tral (BCRA) y la AFIP infor­maron que las medi­das ofi­ciales bus­can lograr “may­or esta­bil­i­dad cam­biaria y pro­te­ger al ahor­rista”. En el Gob­ier­no se apu­raron en aclarar que ningu­na per­sona o empre­sa estará lim­i­ta­da para extraer dólares de sus cuen­tas ban­car­ias, no habrá imped­i­men­tos para las opera­ciones de com­er­cio exte­ri­or ni tam­poco restric­ciones para los via­jes o com­pras en el extran­jero.

Inclu­so, la enti­dad mon­e­taria afir­mó que exten­derá el pla­zo de la aten­ción en los ban­cos durante sep­tiem­bre. Abrirán sus puer­tas de 10 a 17. Cer­ca de las autori­dades, con­fi­aron que tan­to la oposi­ción como el Fon­do Mon­e­tario Inter­na­cional (FMI) esta­ban infor­ma­dos sobre las nuevas medi­das de reg­u­lación dis­pues­tas ayer por el Poder Ejec­u­ti­vo.

Así, luego de la repro­gra­mación de la deu­da de cor­to pla­zo, y con deci­siones que bus­can reg­u­lar la ofer­ta y la deman­da de dólares, la enti­dad que con­duce Gui­do San­d­leris con­taría con may­or poder de fuego en una estrate­gia que se pre­vé, des­de hoy, más agre­si­va. En el Ban­co Cen­tral no con­fir­maron si cam­biarán o no su estrate­gia de inter­ven­ción. Las nuevas nor­mas influirán en el mer­ca­do local, pero no en el de EE.UU., donde es feri­ado.

Guido Sandleris, titular del Banco Central
Gui­do San­d­leris, tit­u­lar del Ban­co Cen­tral

La medi­da fue toma­da a través del decre­to 609 pub­li­ca­do en el Boletín Ofi­cial y con la reglamentación A6770 del BCRA. En el primer artícu­lo del decre­to, el Gob­ier­no bus­ca acel­er­ar la ofer­ta de dólares a través de la oblig­a­to­riedad de liq­uidar divisas, una restric­ción que el pro­pio Gob­ier­no había elim­i­na­do. Los expor­ta­dores ten­drán un pla­zo de cin­co días hábiles para liq­uidar sus divisas luego de cobrar esa ven­ta o de has­ta 180 días cor­ri­dos tras el per­miso de embar­que. Para las exporta­ciones de com­modi­ties será de 15 días tras ese mis­mo per­miso. ¿Cuál de esas opciones regirá? La que se dé antes. Si se cobra la primera, sino la segun­da. La medi­da regirá has­ta el 31 de diciem­bre de 2019.

No es la primera medi­da que toma el Gob­ier­no para impul­sar a los grandes expor­ta­dores a vol­car divisas pri­vadas al mer­ca­do. En la sem­ana, les restringió el finan­ciamien­to en pesos con el obje­ti­vo de que el mis­mo llegue gra­cias a la ven­ta de sus pro­pios dólares. “Es la úni­ca medi­da que tomamos del lado del ingre­so de los dólares. Es claro que no hay ningu­na restric­ción para la importación o exportación”, dijeron en el Gob­ier­no.

Como segun­da medi­da, el BCRA puso un límite a la com­pra de dólares por parte de las per­sonas físi­cas: no podrán adquirir divisas ni realizar trans­fer­en­cias al exte­ri­or por más de US$10.000 por mes. Si nece­si­tan exced­er­se de ese mon­to deberán pedir autor­ización al BCRA a través del ban­co pri­va­do o públi­co en el que opere cada ahor­rista. Según cál­cu­los ofi­ciales, la medi­da deja afuera al 90% de los argenti­nos que com­pran dólares.

En el Gob­ier­no bus­caron ayer sacar todo tipo de dudas a los ahor­ris­tas sobre la reg­u­lación con algunos ejem­p­los: “Quiero com­prar 200 dólares ¿Ten­go que pedir autor­ización a alguien?”, se pre­gun­taron “No. No hace fal­ta”, respondieron. Otro: “Quiero sacar los dólares en bil­letes de mi cuen­ta de ahor­ro del ban­co. ¿Puedo? Si, podés sin prob­le­ma”.

El Banco Central citó a una reunión de urgencia con las entidades financieras
El Ban­co Cen­tral citó a una reunión de urgen­cia con las enti­dades financieras Fuente: Archi­vo

Se podrán com­prar nor­mal­mente dólares en las casas de cam­bio (has­ta US$1000 en efec­ti­vo) o a través del home­bank­ing (US$10.000). El BCRA man­ten­drá un reg­istro de las com­pras de cada per­sona para cono­cer su límite. No hay restric­ciones para los via­jes ni, por ejem­p­lo, para com­prar ropa en el exte­ri­or, en Ama­zon. “No hay ningún impuesto extra para las com­pras en el exte­ri­or. Tam­poco por los tra­ba­jos real­iza­dos en el extran­jero (esos dólares deben vender­se en el mer­ca­do cam­biario como cualquier exportación).

La com­pra de dólares será difer­ente para las per­sonas jurídi­cas (las empre­sas). La adquisi­ción de divisas para importa­ciones o pago de deu­da no ten­drán restric­ciones. Sin embar­go, para ate­so­rar, girar util­i­dades o pre­can­ce­lar deu­das, las per­sonas jurídi­cas requerirán per­miso del BCRA. No habrá un mon­to definido para estos usos.

Otra de las medi­das anun­ci­adas por el Gob­ier­no se rela­ciona al con­ta­do con liq­uidación, una oper­a­to­ria financiera que se uti­lizó en el pasa­do para sacar dólares al exte­ri­or. Para evi­tar tal situación en la actu­al­i­dad, se restringirá solo a los ban­cos. Esas enti­dades no podrán des­de aho­ra com­prar bonos con­tra dólares, expli­caron fuentes ofi­ciales. Por la tarde, San­d­leris recibía a var­ios ban­cos argenti­nos para expli­car­les las medi­das.

Además, el decre­to de Hacien­da habili­ta a los tene­dores de algunos bonos (letes o lecap, entre otros) a que puedan usar esos pape­les para can­ce­lar deu­das pre­vi­sion­ales ven­ci­das. A esos bonos, con­taron fuentes ofi­ciales, se los tomará a val­or téc­ni­co. Son los pasivos que el Gob­ier­no cuyo pla­zo “reper­filó” el min­istro Hernán Lacun­za la sem­ana pasa­da. Se tra­ta de una decisión que ben­e­fi­cia­rá a las per­sonas jurídi­cas (empre­sas). En el mis­mo decre­to, además, se puso clar­i­dad a las fuentes de infor­ma­ción que los ban­cos deben tomar para difer­en­ciar entre per­sonas jurídi­cas y humanas con relación a los Fon­dos Comunes de Inver­sión (FCI), obje­tos de polémi­cas esta sem­ana tras la repro­gra­mación de la deu­da.

El detalle de la resolución del Banco Central

Fuente: La Nación.