El dólar volvió a superar los $ 46 por inestabilidad global (y otra baja de tasa)

Un recrudecimiento de la guerra comercial entre EEUU y China impulsó a la divisa a nivel global y el billete verde ascendió 50 centavos a $ 46,36 en bancos y agencias de la city porteña.

El recrudec­imien­to de la guer­ra com­er­cial entre EEUU y Chi­na impul­só con más fuerza al dólar, que volvió a super­ar los $ 46 con hol­gu­ra en ban­cos y agen­cias de la city porteña, según el prome­dio de ámbito.com.
El bil­lete verde trepó 50 cen­tavos $ 46,26, sin la inter­ven­ción el BCRA, que volvió a con­va­l­i­dar una baja leve de la tasa de ref­er­en­cia, en una rue­da mar­ca­da por la lic­itación de Letras del Tesoro en dólares (Letes) y Letras cap­i­tal­iz­ables en pesos (Lecap).

En el Mer­ca­do Úni­co y Libre de Cam­bios (MULC), por parte, la divisa aumen­tó 68 cen­tavos a $ 45,33, en sin­tonía con los mer­ca­dos glob­ales, prin­ci­pal­mente los emer­gentes, ante una cre­ciente aver­sión al ries­go luego de que Wash­ing­ton ele­vara la pre­sión sobre Pekín para alcan­zar un desea­do acuer­do com­er­cial.

En una rue­da con mod­er­a­do vol­u­men de nego­cios (ape­nas u$s 669,1 mil­lones, un 10% menos que el lunes), la mon­e­da norteam­er­i­cana se acopló con más inten­si­dad al nervio­sis­mo inter­na­cional y ajustó su coti­zación con una mag­ni­tud más impor­tante que la tib­ia suba del lunes.

Des­de el arranque, la deman­da por cober­tu­ra impul­só un avance de la coti­zación, has­ta que la ofer­ta se hizo pre­sente con un flu­jo de ingre­sos(algo del agro, más los u$s 60 mil­lones que lici­ta cada día el BCRA a cuen­ta del Tesoro) que recortó la suba ini­cial, y el dólar may­orista tocó mín­i­mos intra­di­ar­ios de $ 44,80, describió el anal­ista Gus­ta­vo Quin­tana.

A par­tir de allí, los pedi­dos de com­pra se inten­si­fi­caron con may­or inten­si­dad en la últi­ma media hora de opera­ciones y, ante una ofer­ta insu­fi­ciente (menores ingre­sos del agro que en la víspera, ante pre­cios deprim­i­dos de com­modi­ties)des­bor­daron el techo de los $ 45, has­ta alcan­zar un máx­i­mo de $ 45,33, jus­to sobre el final de la rue­da.

“Una orden de com­pra gen­uina de dólares apare­ció una hora antes del cierre del mer­ca­do, e hizo subir el pre­cio”, comen­tó Fer­nan­do Izzo, de ABC Mer­ca­do de Cam­bios.

Lo cier­to es que “la prob­a­bil­i­dad de una escal­a­da en la guer­ra com­er­cial entre Esta­dos Unidos y Chi­na ha aumen­ta­do sus­tan­cial­mente, lo que supon­dría un obstácu­lo para sus respec­ti­vas economías, espe­cial­mente para Chi­na”, dijo el econ­o­mista de Oxford Eco­nom­ics Louis Kui­js.

En ese con­tex­to, el yuan chi­no se man­tu­vo cer­ca de mín­i­mos de dos meses y medio en los mer­ca­dos inter­na­cionales.

En emer­gentes, la lira tur­ca enfren­tó una fuerte pre­sión después de que la jun­ta elec­toral del país decidió can­ce­lar una elec­ción munic­i­pal en Estam­bul y ordenar la repeti­ción de los comi­cios.

Así, la mon­e­da tur­ca cayó has­ta un 1,5% y superó el umbral de 6,15 unidades por dólar, lo que tam­bién hacía caer con fuerza a la bol­sa de Estam­bul y a los bonos del gob­ier­no, pre­sio­n­an­do al resto de las divisas emer­gentes.

Tasas en baja

El Ban­co Cen­tral con­va­lidó este martes la ter­cera leve baja con­sec­u­ti­va en las tasas de las Leliq, que se ubi­caron en prome­dio en el 73,242%,para un total adju­di­ca­do de $ 215.203 mil­lones.

El tipo de interés de las Letras del BCRA cedió ape­nas 29 pun­tos bási­cos, tras un par de lic­ita­ciones que tuvo un efec­to con­trac­ti­vo de $ 8.104 mil­lones.

En la primera oper­a­to­ria del día, el BCRA con­va­lidó Letras de Liq­uidez a siete días de pla­zo a una tasa prome­dio de corte que se ubicó en 73,340%, con un mon­to adju­di­ca­do de $ 138.092 mil­lones.

En la segun­da sub­as­ta, el mon­to adju­di­ca­do fue de $ 77.112 mil­lones a una tasa prome­dio de corte de 73,066%, sien­do la tasa máx­i­ma adju­di­ca­da de 73,1900% y la mín­i­ma adju­di­ca­da 72,932%.

Otros mercados

En el mer­ca­do infor­mal, el blue cayó 50 cen­tavos a $ 46, según el rel­e­vamien­to de este medio en cuevas del micro­cen­tro porteño, por lo que volvió a cer­rar por deba­jo de la coti­zación ofi­cial. En tan­to, el “con­ta­do con liqui” rebotó ayer 27 cen­tavos a $ 44,93.

En el mer­ca­do de dinero entre ban­cos el call mon­ey operó al 71%.

En el mer­ca­do de futur­os ROFEX, en tan­to, se oper­aron u$s 812 mil­lones, un 35% menos que el lunes. Los pla­zos más cor­tos con­cen­traron más del 65% del total oper­a­do, y los pre­cios finales para estos meses, mayo y junio, ter­mi­naron operán­dose a $ 47,19 y $ 49,10 (62,40% y 56,22%). Octubre con u$s 51 mil­lones oper­a­dos, final­izó a $ 58,30 (TNA 60,76%).

Aunque sobre el final el BCRA mostró pos­turas vende­do­ras, éstas no inci­dieron en el pre­cio final (pare­ció mostrar vol­un­tad de fre­nar la suba). En ese mar­co, todos los pla­zos subieron en prome­dio más del 1,2%, acom­pañan­do la escal­a­da final del spot.

Por últi­mo, las reser­vas bru­tas inter­na­cionales del BCRA bajaron este martes u$s 1.926 mil­lones has­ta los u$s 68.926 mil­lones.

Fuente: Ámbito.