El dólar sufrió su cuarta caída al hilo

El billete verde descendió un 17 centavos en agencias y bancos. De acuerdo a fuentes del mercado, la autoridad monetaria compró más de u$s1.000 desde que se implementó el cepo hard, hace dos semanas.

El dólar descendió 17 cen­tavos este viernes a $63,05 en agen­cias y ban­cos de la city porteña, según el prome­dio de Ámbito, con lo que acu­muló su cuar­ta baja con­sec­u­ti­va, pese a que el Ban­co Cen­tral com­pró u$s330 mil­lones, de acuer­do a fuentes del mer­ca­do.
El Ban­co Nación cer­ró el tipo de cam­bio cer­ró a $63, mien­tras que en el canal elec­tróni­co operó a $62,95.

La caí­da del minorista se da en sin­tonía con el Mer­ca­do Úni­co y Libre de Cam­bios (MULC), donde la divisa retro­cedió 10 cen­tavos a $59,50 en el mar­co del cepo hard que mantiene vir­tual­mente par­al­iza­do al mer­ca­do, en el mar­co del cual la autori­dad mon­e­taria habría com­pra­do cer­ca de u$s1.000 mil­lones.

De esta man­era, la divisa volvió a retro­ced­er por segun­da sem­ana con­sec­u­ti­va, al acu­mu­lar descen­so de 25 cen­tavos, y retomó el niv­el del 28 de octubre pasa­do.

“El BCRA va repi­tien­do la tóni­ca de com­prar divisas. Dicha dinámi­ca se repi­tió inclu­so en las ‘bre­chas’, que vuel­ven a pre­sen­tarse en descen­so lo cual refle­jaría que el apeti­to por la dolar­ización se estaría ‑al menos por aho­ra- toman­do un respiro, aún en un esce­nario de descen­so en la tasa de Leliq y una expec­ta­ti­va de may­or expan­sión mon­e­taria”, destacó el econ­o­mista Gus­ta­vo Ber.

En otra rue­da con el abso­lu­to pro­tag­o­nis­mo de las com­pras ofi­ciales, los pre­cios volvieron a retro­ced­er ano­tan­do la baja más impor­tante de la sem­ana que aca­ba de finalizar. La coti­zación se aco­modó ráp­i­da­mente al ran­go fija­do para hoy por la reg­u­lación ofi­cial y se man­tu­vo invari­able has­ta el final de la sesión.

Los máx­i­mos se ano­taron en los $59,60 a poco de comen­za­da la jor­na­da, el mis­mo reg­istro del cierre ante­ri­or. Como sucedió a lo largo de toda la sem­ana, la inmedi­a­ta apari­ción de los ban­cos ofi­ciales con sus habit­uales pos­turas de com­pra definieron el piso de la coti­zación y sos­tu­vieron los val­ores has­ta el final de la rue­da. Pun­tuales ausen­cias de las com­pras de la ban­ca públi­ca gener­aron una caí­da adi­cional que llevó los pre­cios a mín­i­mos en $ 59,48 antes de ini­ciar el últi­mo tramo del día.

El anal­ista Gus­ta­vo Quin­tana destacó que “los pre­cios retro­cedieron por efec­to del con­trol de cam­bios imple­men­ta­do que ha desplaza­do la deman­da, per­mi­tien­do que la autori­dad mon­e­taria recom­pon­ga su niv­el de reser­vas inter­na­cionales con com­pras que simultánea­mente han suaviza­do la caí­da de la coti­zación”.

Agregó que “sin posi­bil­i­dades de cam­bios sig­ni­fica­tivos en el cor­to pla­zo, la evolu­ción del dólar en el mer­ca­do domés­ti­co ha queda­do suped­i­ta­da al direc­cionamien­to impuesto por la reg­u­lación ofi­cial, ale­jan­do su niv­el de equi­lib­rio del libre juego de la ofer­ta y la deman­da”.

Dólar blue, “contado con liqui” y MEP

El dólar blue subió $1,25 cen­tavos cen­tavos a $65,25, de acuer­do a un rel­e­vamien­to efec­tu­a­do por Ámbito en cuevas de la city porteña. De esta man­era, la brecha con el ofi­cial alcan­za el 3,5%.

Por su parte, el dólar “con­ta­do con liqui” cayó dos cen­tavos a $78,20, por lo que la brecha con la coti­zación may­orista se ubicó en el 31,4%.

En tan­to, el dólar MEP o Bol­sa avanzó 11 cen­tavos a $72,73, lo que implicó un spread del 22,2% frente al pre­cio de la divisa que opera en el MULC.

Tasa de Leliq

El Ban­co Cen­tral (BCRA) con­va­lidó una baja de 80 pun­tos bási­cos respec­to del cierre de ayer al finalizar a 63,209% y en la sem­ana retro­cedió 382 pun­tos bási­cos.

El total adju­di­ca­do fue de $156.493 mil­lones sobre vencimien­tos por $198.039 mil­lones y a par­tir de esta oper­a­to­ria se gen­eró una expan­sión de liq­uidez de $41.546 mil­lones.

En la primera lic­itación del día, el BCRA con­va­lidó Letras de Liq­uidez a siete días de pla­zo a una tasa prome­dio de corte que se ubicó en 63,274%, con un mon­to adju­di­ca­do de $104.143 mil­lones.

En la segun­da sub­as­ta, el mon­to adju­di­ca­do a siete días de pla­zo fue de $52.350 mil­lones a una tasa prome­dio de corte de 63,079%, sien­do la tasa máx­i­ma adju­di­ca­da de 63,2994% y la mín­i­ma 63,00%.

Futuros y reservas del BCRA

El call operó al 56%. En swaps cam­biar­ios se pactaron u$s70 mil­lones para tomar y/o colo­car fon­dos en pesos medi­ante el uso de com­pra-ven­ta de dólares para el próx­i­mo martes y miér­coles (el lunes es feri­ado en EEUU por el Día del Vet­er­a­no).

En el mer­ca­do de futur­os ROFEX, se oper­aron u$s293 mil­lones, un 15% menos que el martes pasa­do.

Los pla­zos más cor­tos con­cen­traron menos del 50% de los nego­cios. Los meses de noviem­bre y diciem­bre ter­mi­naron operán­dose a $61,64 y $67,15 con una tasa de 59,67% y 88,54% respec­ti­va­mente. Otra vez el fin de mes cayen­do y los demás pla­zos subi­en­do más del 1%.

Por últi­mo, las reser­vas del BCRA subieron este viernes u$s228 mil­lones y finalizaron en u$s43.336 mil­lones, pro­duc­to de las com­pras efec­tu­adas por la autori­dad mon­e­taria en el mer­ca­do de cam­bios.

Fuente: Ámbito.