Censo Agropecuario | Luego de 17 años, se presentó el informe preliminar

El relevamiento censal se realizó entre septiembre y noviembre del año pasado. El trabajo muestra datos importantes para el sector.

Pasaron exac­ta­mente dieci­seis años para que se rel­e­varan, nue­va­mente, datos clave sobre el sec­tor agropecuario argenti­no a través de un cen­so. Entre sep­tiem­bre y noviem­bre del año pasa­do el Insti­tu­to Nacional de Estadís­ti­ca y Cen­so (INDEC) llevó a cabo esta tarea sobre sobre 250.881 explota­ciones agropecuar­ias.

Los datos pre­lim­inares, de este valioso tra­ba­jo, se pre­sen­taron este jueves en la sala de con­fer­en­cias del Pala­cio de Hacien­da, con la pres­en­cia del direc­tor del INDEC, Jorge Todesca, acom­paña­do por el min­istro de Hacien­da, Hernán Lacun­za, y su cole­ga de Agri­cul­tura, Ganadería y Pesca, Luis Miguel Etcheve­here.

Aunque el año 2008 era la fecha inter­me­dia entre 2002 y 2018 para realizar el otro rel­e­vamien­to cen­sal  en todo el país, el con­flic­to entre el sec­tor agropecuario y el Gob­ier­no dejó incom­ple­ta la mis­ión, sobre todo, en la provin­cia de Buenos Aires.

“Esta es una brecha muy pro­fun­da e incom­pren­si­ble”, señaló Todesca. Durante este tiem­po hubo cam­bios rotun­dos en el sec­tor, y se acti­varon y desac­ti­varon muchos par­a­dig­mas pro­duc­tivos y del agrone­go­cio.

Lacun­za ase­guró, “es una her­ramien­ta de tra­ba­jo para los pri­va­dos, para sus deci­siones de inver­sión, para los gob­ier­nos para desple­gar sus políti­cas sec­to­ri­ales en base a datos cier­tos”.

A esto, Etcheve­here com­pletó, “hace 16 que se pro­du­jo el últi­mo cen­so, en bue­na hora que podamos ten­er una her­ramien­ta para poder analizar dónde esta­mos para­dos y como proyec­tarnos”, agregó Min­istro de Agroin­dus­tria.

Del total de más de 250.000 explota­ciones rel­e­vadas en el pre­sente cen­so, 222.201 cor­re­spon­den a establec­imien­tos con límites definidos, mien­tras que 22.506 no tienen límites definidos y 6.174 son mix­tas.


El Cen­so Nacional Agropecuario () iden­ti­ficó 250.881 explota­ciones agropecuar­ias (EAP) que cubrían 157.423.932,1 hec­táreas, con un prome­dio de 627,5 ha por EAP https://www.indec.gob.ar/ftp/cuadros/economia/cna2018_resultados_preliminares.pdf 

View image on Twitter
En cuan­to al rég­i­men de tenen­cia de la tier­ra y uso de la mis­ma, 69% de los establec­imien­tos son tra­ba­ja­dos por sus propi­etar­ios, mien­tras que 19% cor­re­spon­den a arren­damien­tos. En este sen­ti­do, la con­duc­ción de las empre­sas está inequi­tati­va­mente dis­tribui­da.

Asimis­mo, el Cen­so Agropecuario arro­jó que de las 157 mil­lones de hec­táreas ocu­padas por explota­ciones, 33.182.639 hec­táreas fueron implan­tadas, mien­tras que el restante 124.241.291 hec­táreas se des­ti­naron a otros usos.

Por últi­mo, los establec­imien­tos ganaderos fueron 130.803 donde fueron rel­e­va­dos 40.411.905 vac­unos; 8.625.383 ovi­nos; 2.573.681 capri­nos; 3.601.236 por­ci­nos; y 908.288 equinos.

: al 30 de junio de 2018 había 40.411.905 cabezas de gana­do bovi­no, 8.625.383 ovi­nos, 3.601.236 por­ci­nos, 2.573.681 capri­nos y 908.288 equinos https://www.indec.gob.ar/ftp/cuadros/economia/cna2018_resultados_preliminares.pdf 

View image on Twitter
: 78% de las 211.928 explota­ciones agropecuar­ias con­duci­das con tipo jurídi­co per­sonas humanas era admin­istra­da por pro­duc­tores varones y 20% por mujeres https://www.indec.gob.ar/ftp/cuadros/economia/cna2018_resultados_preliminares.pdf 
View image on Twitter