El dólar sufrió la mayor caída semanal en más de 6 meses: bajó 3,7% a $ 43,29

El billete cerró a $ 43,29 en agencias y bancos de la city porteña. En el MULC, cayó 57 centavos a $ 42,18. El blue, por su parte, descendió 35 centavos a $ 43,65.

En medio de un may­or ingre­so de divisas por parte de inver­sores y agroex­por­ta­dores, ante las altas tasas en pesos con­va­l­i­dadas por el Ban­co Cen­tral, el dólar sufrió la may­or caí­da sem­anal en más de 6 meses: bajó un 3,7% a $ 43,29 en agen­cias y ban­cos de la city porteña, de acuer­do al prome­dio de ámbito.com.
Este viernes, el bil­lete retro­cedió 61 cen­tavos, a mín­i­mos des­de fines de mar­zo, pro­duc­to de una ola liq­uidado­ra, prin­ci­pal­mente del sec­tor cereal­ero, pese a la incer­tidum­bre inver­so­ra que mantiene al ries­go país en los nive­les más altos del año (supera los 800 pun­tos bási­cos).

Fue en sin­tonía con el Mer­ca­do Úni­co y Libre de Cam­bios (MULC), donde la divisa cedió 57 cen­tavos a $ 42,18, con lo que ter­minó la sem­ana con una baja del casi 4% ($ 1,75)

La firmeza en las tasas de interés que diari­a­mente con­va­l­i­da el Ban­co Cen­tral (BCRA) está alen­tan­do nue­va­mente a un lento desarme de posi­ciones dolar­izadas para aprovechar los rendimien­tos en pesos de muy cor­to pla­zo, en medio de la descon­fi­an­za que suma la rece­sión y la incer­tidum­bre políti­ca de cara a las elec­ciones pres­i­den­ciales de octubre.

El Ban­co Cen­tral (BCRA), en este sen­ti­do, colocó en la segun­da sub­as­ta Letras de Liq­uidez (‘Leliq’) por $ 74.944 mil­lones a una tasa prome­dio del 66,878%, con­tra una del 66,849% de la primera lic­itación del día.

Esta colo­cación anotó un rendimien­to máx­i­mo del 67% y un mín­i­mo del 66,43% en el pla­zo de 11 días, tenien­do en cuen­ta los feri­ados de Sem­ana San­ta.

La tasa de ref­er­en­cia para las ‘Leliq’ del día fue del 66,86% (4,63 pun­tos bási­cos), con una absor­ción de $ 203.510 mil­lones. De esta man­era, el rendimien­to prome­dio total retro­cedió 52 pun­tos bási­cos en la sem­ana.

El oper­ador Fer­nan­do Izzo comen­tó que “además del cam­po, los ingre­sos provienen de ban­cos y empre­sas que están cam­bian­do sus posi­ciones hacia otros activos de may­or rendimien­to en pesos debido a la pér­di­da del val­or de la divisa, que en el mes lle­va una baja del 2,7%”.

Gus­ta­vo Ber, econ­o­mista direc­tor de la con­sul­to­ra Estu­dio Ber, indicó “sucede que la may­or ofer­ta (de dólares) des­de el agro con­tinúa prevale­cien­do por estos días, a la cual se sumará el Tesoro a par­tir de la sem­ana próx­i­ma, lo cual actúa como amor­tiguador de la may­or deman­da (de dólares) pre­vista por la incer­tidum­bre elec­toral y los indi­cadores de ele­va­da inflación”, sos­tu­vo

La mon­e­da norteam­er­i­cana operó por quin­ta jor­na­da con­sec­u­ti­va con ten­den­cia dec­li­nante y escasa posi­bil­i­dad de recu­peración.

Los máx­i­mos se ano­taron en los $ 42,65 con la primera transac­ción for­mal­iza­da en el mer­ca­do, diez cen­tavos deba­jo del reg­istro del final ante­ri­or. La ofer­ta de divisas actuó otra vez des­de tem­pra­no en la rue­da y gen­eró bajas de los pre­cios que sólo se detu­vieron cuan­do tocaron mín­i­mos en los $ 42,10.

Un suave rebote surgi­do a par­tir del con­ta­gio gen­er­a­do por el der­rape del real en Brasil (cayó un 0,6% a 3,88 por dólar) a media jor­na­da, ape­nas sirvió para suavizar par­cial­mente la baja sin poder torcer defin­i­ti­va­mente la ten­den­cia dec­li­nante que se instaló con más fuerza en el últi­mo tramo del día.

Des­de la corre­duría Grupo SBS, señalaron que “hoy ter­minó una larga espera y el lunes lle­gará la hora de la ver­dad. El BCRA comen­zará las sub­as­tas de divisas a car­go del Tesoro, con u$s 60 mil­lones por día has­ta después de las elec­ciones. Los pesos quedarán deposi­ta­dos en el BCRA has­ta que deban ser usa­dos con fines fis­cales, por lo que el impacto en liq­uidez y tasas reales será sus­tan­cial”,reportó la corre­duría Grupo SBS.

La sem­ana próx­i­ma pre­sen­ta menos días oper­a­tivos por los feri­ados de Sem­ana San­ta y el ini­cio del pro­ce­so de sub­as­tas de divisas del Tesoro, dos fac­tores que pueden estim­u­lar ven­tas de divisas aceleran­do la baja de los pre­cios como un resul­ta­do pre­vis­i­ble en el cor­to pla­zo, de acuer­do a pre­vi­siones de oper­adores.

Otros mercados

En la plaza infor­mal, por su parte, el blue cayó 35 cen­tavos a $ 43,65 según el rel­e­vamien­to de este medio en cuevas del micro­cen­tro porteño. A su vez, el “con­ta­do con liqui” descendió 71 cen­tavos a $ 42,26.

En el mer­ca­do de dinero entre ban­cos, el call mon­ey con­tin­ua en el entorno del 64%. En swaps cam­biar­ios se pactaron u$s 94 mil­lones para tomar y/o colo­car fon­dos en pesos, medi­ante el uso de com­pra-ven­ta de dólares para el lunes y martes próx­i­mos.

En el Rofex, donde se oper­aron u$s 1.149 mil­lones, un 15% más que el día pre­vio, alrede­dor del 50% se nego­ció en los más cor­tos sien­do los pre­cios de abril y mayo, $ 43,15 y $ 44,96 (con tasas del 44,18 % y 48,11%).

Por últi­mo, las reser­vas bru­tas del BCRA cayeron este viernes u$s 113 mil­lones a u$s 76.982 mil­lones.

Fuente: Ámbito.