El dólar cedió 32 centavos y perforó los $ 44 (tasa subió por primera vez en 9 ruedas)

El billete acumuló su cuarta baja consecutiva en agencias y bancos de la city porteña. El BCRA convalidó tasa en alza a 66,813%. El blue, en tanto, se mantuvo estable a $ 44, con lo que superó al tipo de cambio oficial.

En una rue­da donde el Ban­co Cen­tral con­va­lidó la primera suba de tasas en nue­va jor­nadas, el dólar anotó este jueves su cuar­ta baja con­sec­u­ti­va y per­foró los $ 44.
El bil­lete minorista descendió 32 cen­tavos $ 43,90 en ban­cos y agen­cias de la city porteña, según el prome­dio de ámbito.com.

Fue en sin­tonía con el Mer­ca­do Úni­co y Libre de Cam­bios (MULC), donde la divisa bajó 26 cen­tavos a $ 42,75 debido al empu­je de la ofer­ta y los ingre­sos des­de el exte­ri­or.

En este con­tex­to, el Ban­co Cen­tral (BCRA) adju­dicó $ 144.859 mil­lones en la primera colo­cación de Letras de Liq­uidez (‘Leliq’) a una tasa prome­dio del 66,813% (el miér­coles había cer­ra­do a 66,755%). La transac­ción reg­istró un rendimien­to máx­i­mo del 66,95% y un mín­i­mo del 66,30% a 11 días de pla­zo.

Los máx­i­mos del dólar se ano­taron en los $ 43,15 a poco de comen­za­da la sesión, 14 cen­tavos arri­ba del final pre­vio. Esta pun­tu­al recu­peración fue ráp­i­da­mente desar­ma­da por el empu­je de la ofer­ta de divisas, con una caí­da que otra vez hizo que los pre­cios per­foraran el piso de los $ 43.

Con algu­nas oscila­ciones y pun­tuales cor­rec­ciones alcis­tas de escasa enti­dad, los pre­cios del dólar fluc­tu­aron pero siem­pre en un ran­go en el que los $ 43 se trans­for­maron en techo de la coti­zación. En la últi­ma hora de la sesión se acen­tu­aron los ingre­sos lle­van­do los val­ores del dólar may­orista a mín­i­mos en $ 42,70, un niv­el que no se repetía des­de el 1º de abril. El vol­u­men bajó un 9% a u$s 710 mil­lones.

“El flu­jo de ingre­sos volvió a ser pos­i­ti­vo, exce­di­en­do con cier­ta hol­gu­ra la deman­da por cober­tu­ra, debido a lo cual la pre­sión sobre los pre­cios se retro­tra­jeron a niv­el exhibido en el ini­cio de abril”, destacó el anal­ista Gus­ta­vo Quin­tana.

Anticipó que “es poco prob­a­ble que el actu­al esce­nario vire nue­va­mente a uno de may­or ten­sión cam­biaria y en con­se­cuen­cia se espera que el ciclo de bajas actuales se inten­si­fique en los próx­i­mos días”.

“La exportación cereal­era aún no comen­zó a liq­uidar can­ti­dad (en estos tres días liq­uidó u$s 90 mil­lones diar­ios) pero se reg­is­traron ven­tas de dólares de empre­sas cor­po­ra­ti­vas y de ban­cos para cam­bios de carteras en bus­ca de mejores nego­cios”, destac­aron des­de ABC Mer­ca­do de Cam­bios.

El descen­so del dólar se pro­du­jo a con­tra­mano de la región donde la divisa norteam­er­i­cana subió frente a las mon­edas locales. En Brasil, subió un 0,9%.

En los primeros cua­tro días de esta sem­ana, la coti­zación del dólar may­orista perdió $ 1,18 respec­to del cierre del viernes pasa­do.

Otros mercados

En la plaza infor­mal, el blue se man­tu­vo estable a $ 44, según el rel­e­vamien­to de este medio en cuevas del micro­cen­tro porteño, con lo que quedó por enci­ma del tipo de cam­bio ofi­cial. A su vez, el “con­ta­do con liqui” cedió ocho cen­tavos a $ 42,97.

En el mer­ca­do de dinero entre ban­cos, el call mon­ey se oper­a­ba estable alrede­dor del 64%. En swaps cam­biar­ios se pactaron u$s 152 mil­lones para tomar y/o colo­car fon­dos en pesos, medi­ante el uso de com­pra-ven­ta de dólares para el viernes y el lunes.

En el Rofex, donde se oper­aron u$s 998 mil­lones, más del 65% fue en los más cor­tos, sien­do los pre­cios de abril y mayo, $ 43,83 y $ 45,71 (con tasas del 48,53% y 50,55%). Los pla­zos cayeron un 0,5% prome­dio, al igual que la caí­da en el spot.

Por últi­mo, las reser­vas bru­tas del BCRA cayeron este jueves u$s 236 mil­lones a u$s 77.095 mil­lones.

Fuente: Ámbito.