La divisa mayorista ascendió casi 30 centavos a $ 37,60, mientras que el minorista avanzó 20 centavos. En tanto, el blue trepa 25 centavos a $ 39,75.
En tanto, el billete verde ascendió 20 centavos a $ 38,61 en bancos y agencias de la city porteña, según el promedio de ámbito.com.
Operadores explicaron que una parte de la demanda de la última media hora en el mayorista fue de bancos para suscribir las Letes que se licitaba hasta este martes, a una tasa estimada de 4,75%TNA. Es que las entidades debieron comprar los dólares ya que no se pueden más depositar pesos al tipo de cambio de referencia del BCRA (C.3500).
Durante la rueda, el Banco Central subastó $ 211.185 millones (vencían $ 216.930 millones) de Letras de Liquidez a 7 días, con una tasa promedio de corte del 58,80%. El rendimiento máximo adjudicado fue del 59,14% y el mínimo, del 58,246%.
“La autoridad monetario dejó algunos pesos en la calle (desde el comienzo del año venía absorbiendo), convalidó menor nivel de tasa (el lunes, había terminado 59,3%) y el dólar solo se acomodó unos centavos arriba”, destacó el analista Christian Buteler.
El volumen operado bajó 9% a u$s 566 millones.
En el mercado de dinero entre bancos el call money se operó a un promedio del 54%. En swaps cambiarios se pactaron u$s 152 millones para tomar y/o colocar fondos en pesos mediante el uso de compra-venta de dólares para el miércoles y el jueves.
En el Rofex, se negociaron u$s 555 millones, de los cuales más del 60% se pactó en los plazos de enero y febrero a $ 39 y $ 40,1990 con tasas del 59,09% y 49,47% respectivamente.
En el mercado informal, por su parte, el blue trepa 25 centavos a $ 39,75, según el relevamiento de este medio en cuevas del microcentro porteño.
Por último, las reservas del Banco Central aumentaron el lunes u$s 21 millones a u$s 65.737 millones.
Fuente: Ámbito.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.