El dólar subió a $ 46,42, en mercado calmo y pendiente a novedades electorales

El billete verde avanzó 22 centavos en bancos y agencias de la city porteña, en una rueda en la que inversores “testearon” precandidaturas presidenciales.

Luego de que la exman­dataria Cristi­na Fer­nán­dez de Kirch­n­er anun­cia­ra el sába­do su pre­can­di­datu­ra a la vicepres­i­den­cia jun­to con el exjefe de Gabi­nete Alber­to Fer­nán­dez como pre­can­dida­to a pres­i­dente, el dólar abrió la rue­da con un alza de 36 cen­tavos. Sin embar­go, una may­or ofer­ta y pos­turas ofi­ciales en los mer­ca­dos de futur­os hicieron que recor­tara la suba ini­cial y cer­rara este lunes con un aumen­to de 22 cen­tavos a $ 46,42 en ban­cos y agen­cias de la city porteña, según el prome­dio de ámbito.com.
Se dio en sin­tonía con el Mer­ca­do Úni­co y Libre de Cam­bios (MULC), donde la divisa subió 19 cen­tavos a $ 45,19, en una rue­da en la que el exmin­istro de Economía, Rober­to Lavagna, tam­bién anun­ció que com­pe­tirá en las PASO como pre­can­dida­to a pres­i­dente.

“La inesta­bil­i­dad financiera inter­na­cional, suma­da a los fac­tores locales gen­er­a­dos por los anun­cios de corte políti­co del fin de sem­ana, parecieron trasladarse al plano local en el ini­cio de la primera rue­da de la sem­ana con una suba de la coti­zación mate­ri­al­iza­da con cier­ta inten­si­dad en el arranque del día”, afir­mó Gus­ta­vo Quin­tana, oper­ador de PR Corre­dores de Cam­bio.

Y agregó que “la per­sis­ten­cia de la tutela ofi­cial con las habit­uales pos­turas en los dis­tin­tos pla­zos de los mer­ca­dos de futur­os y cier­ta mejo­ra del real brasileño, aco­taron la fuerte cor­rec­ción alcista ini­cial y dejaron el ajuste de la sem­ana en un ratio mesura­do que final­mente acom­pañó los movimien­tos en los mer­ca­dos regionales”.

Los máx­i­mos del día se ano­taron en los $ 45,50, cin­cuen­ta cen­tavos arri­ba del final pre­vio, con las primeras opera­ciones pactadas en el sec­tor donde oper­an los grandes jugadores.

Las habit­uales pos­turas ofi­ciales en los mer­ca­dos de futur­os y la apari­ción de órdenes de ven­ta fueron diluyen­do la pre­sión ini­cial sobre los pre­cios, con bajas que poco a poco los ale­jaron de los máx­i­mos del día. Ya sobre el final de la rue­da se acen­tuó el ingre­so des­de el exte­ri­or, esti­ran­do la baja de la coti­zación que cer­ró la jor­na­da en los mín­i­mos de hoy, ano­ta­dos en los $ 45,19.

El vol­u­men total oper­a­do en el mer­ca­do de cam­bios fue de u$s 706 mil­lones, un 4% menos que el viernes pasa­do.

“Creemos que el mer­ca­do deberá reproce­sar este cam­bio de con­tex­to (políti­co), que lo vemos como des­fa­vor­able para los activos financieros locales”, estimó la con­sul­to­ra Delphos Invest­ment.

“Man­ten­emos nues­tra visión de extrema cautela sobre los mis­mos, sugirien­do esper­ar a que el esce­nario políti­co sea más claro para poder val­o­rar cor­rec­ta­mente los activos locales”, agregó.

Tasas y subastas del BCRA

El Ban­co Cen­tral con­va­lidó una baja de tasas de las Leliq al finalizar a 71,441% prome­dio para un total adju­di­ca­do de $208.776 mil­lones.

La autori­dad mon­e­taria absorbió más de lo que vencía, toman­do $ 13.065 mil­lones de más.

En la primera lic­itación el BCRA con­va­lidó Letras de Liq­uidez a siete días de pla­zo a una tasa prome­dio de corte que se ubicó en 71,448%, con un mon­to adju­di­ca­do de 147.907 mil­lones.

La segun­da sub­as­ta fue por un mon­to de $ 60.869 mil­lones a una tasa prome­dio de corte que se ubicó en 71,423%, sien­do la mín­i­ma de 71,153% y la máx­i­ma de 71,4848%.

Asimis­mo, la autori­dad mon­e­taria llevó a cabo, por cuen­ta del Min­is­te­rio de Hacien­da, dos sub­as­tas de ven­ta por 30 mil­lones de dólares cada una. En la primera, el pre­cio prome­dio fue de $ 45,3048 y el mín­i­mo de $ 45,2830. En tan­to, en la segun­da, el pre­cio prome­dio se ubicó en $ 45,2455 sien­do el mín­i­mo de $ 45,236.

Otros mercados

En el mer­ca­do infor­mal, el blue salta 30 cen­tavos a $ 46,40 según el rel­e­vamien­to de este medio en cuevas del micro­cen­tro porteño.

En el mer­ca­do de dinero entre ban­cos, el call mon­ey operó al 70%.

En el ROFEX se oper­aron u$s 1.068 mil­lones, casi un 10% menos respec­to del viernes. Los primeros meses con­cen­traron más del 50 % del total oper­a­do.

Los pre­cios finales para estos meses, mayo y junio ter­mi­naron operán­dose a $ 46,10 y $ 48,38 (TNA 66,82 % y 62,84%).Octubre con u$s 49 mil­lones oper­a­dos, final­izó a $ 58,43 (TNA 65,21%).

Los pla­zos quedaron mix­tos, con leves bajas en los más cor­tos y subas de has­ta veinte cen­tavos de julio a octubre.

Por últi­mo, las reser­vas bru­tas del BCRA bajaron el jueves u$s 55 mil­lones has­ta los u$s 67.242 mil­lones.

Fuente: Ámbito.