Tren Belgrano Cargas | Por primera vez se transportarán 100 vagones desde Salta hacia Santa Fe

Viajó durante tres días y recorrió 1180 kilómetros a lo largo del ramal cerealero, que recorre las provincias de Salta, Chaco, Santiago del Estero y Santa Fe

Salta, Cha­co, San­ti­a­go del Estero y San­ta Fe fue el camino que tran­sitó el tren del Bel­gra­no Car­gas, que real­izó en tres días en los que recor­rió 1180 kilómet­ros a lo largo del ramal cereal­ero. Fue la ter­cera prue­ba que real­iza Trenes Argenti­nos Car­gas para trans­portar trenes de 100 vagones a par­tir de sep­tiem­bre.

Gra­cias a este avance, los pro­duc­tores del noroeste argenti­no van a poder trans­portar un 50% más de car­ga en una sola for­ma­ción. Llegó por la mañana a Tim­búes, provin­cia de San­ta Fe, y fue el primer tren de la línea Bel­gra­no en lle­var esa can­ti­dad de vagones des­de Joaquín V. González, provin­cia de Salta.

“La reac­ti­vación del fer­ro­car­ril es una her­ramien­ta fun­da­men­tal para poten­ciar las economías regionales y por eso es uno de nue­stros ejes de gestión: per­mite crear empleo, aumen­tar la can­ti­dad de car­gas trans­portadas, como está suce­di­en­do, y reducir cos­tos logís­ti­cos”, explicó Guiller­mo Diet­rich, min­istro de Trans­porte de la Nación.

“Además, trae igual­dad de opor­tu­nidades para nue­stros pro­duc­tores, para que puedan com­pe­tir y lle­gar al mun­do; inclu­so para pro­duc­tos que antes no podían hac­er­lo por fal­ta de infraestruc­tura para lle­gar al puer­to. Con inver­siones en el sec­tor fomen­ta­mos el crec­imien­to que la Argenti­na nece­si­ta”, agregó.

De la ren­o­vación de 1700 kilómet­ros de vías ya hay más de 700 kilómet­ros final­iza­dos. El nue­vo mate­r­i­al rodante incor­po­ra­do se encon­trará en condi­ciones de empezar a cor­rer trenes de 100 vagones car­ga­dos con más peso por vagón (22 tn/eje), pasan­do de trenes de 3.800 toneladas netas a 6.000 toneladas netas. Mien­tras que en 2015 este trayec­to des­de Salta ‑con esa can­ti­dad de car­ga- hacia San­ta Fe se real­iz­a­ba en 15 días, actual­mente se real­iza en 7 y ter­mi­nará real­izán­dose en 3 a par­tir de sep­tiem­bre.

“Esta­mos tra­ba­jan­do para lograr dar un ser­vi­cio de clase mundi­al en trans­porte de car­ga fer­roviaria, para que nue­stros pro­duc­tos ganen más mer­ca­dos de exportación. Esta trans­for­ma­ción es fun­da­men­tal para la Argenti­na y es lo que todos involu­cra­dos en la cade­na logís­ti­ca de trans­porte de car­ga nos mere­ce­mos y esper­amos des­de hace muchos años”, sos­tu­vo Eze­quiel Lemos, pres­i­dente de Trenes Argenti­nos Car­gas.

Esta prue­ba se suma a las últi­mas dos que se realizaron en octubre de 2018 con un tren de 64 vagones des­de Gen­er­al Pine­do, en Cha­co, has­ta Tim­búes. En octubre de 2016, en un tramo más cor­to, se real­izó otra prue­ba con 100 vagones des­de Pam­pa del Infier­no has­ta Avia Terai, en la provin­cia de Cha­co.

Históri­ca­mente, el Bel­gra­no Car­gas cir­culó con trenes de 45 vagones. Con este avance se dupli­ca la capaci­dad de cada for­ma­ción per­mi­tien­do que los pro­duc­tores puedan trans­portar el doble de mer­cadería y, además, sig­nifi­ca una mejo­ra en el vol­u­men de movimien­to para evac­uar un may­or vol­u­men de sus plan­tas.

Fuente: Infobae.