“El dólar subió a $ 38,65, pero mayorista cerró en baja (pese compras de BCRA)”

El billete verde ascendió y anotó su tercera alza en bancos y agencias de la city porteña, según el promedio de ámbito.com, en una rueda en la que el BCRA volvió a convalidar una significativa baja de la tasa en pesos en intervino con la compra de u$s 20 M. En el MULC la divisa se desacopló del minorista y cayó 19 centavos. El blue, a su vez, cerró estable a $ 38,25.

En una rue­da volátil, el dólar subió cin­co cen­tavos este miér­coles a $ 38,65 y anotó su ter­cera alza en fila en ban­cos y agen­cias de la city porteña, según el prome­dio de ámbito.com.

El bil­lete verde se desacopló del Mer­ca­do Úni­co y Libre de Cam­bios (MULC) donde la divisa retro­cedió 19 cen­tavos a $ 37,51, en una jor­na­da en la que el Ban­co Cen­tral inter­vi­no con la com­pra de u$s 20 mil­lones (lle­va acu­mu­la­dos u$s 510 M en enero) y con­va­lidó además una nue­va y sig­ni­fica­ti­va baja en la tasa de interés en pesos.

De esta man­era, la mon­e­da esta­dounidense se mantiene deba­jo de la zona de no inter­ven­ción, hoy estable­ci­da por el BCRA entre $ 37,853 y $ 48,964.

Asimis­mo, la autori­dad mon­e­taria colocó Letras de Liq­uidez (‘Leliq’) por $ 160.000 mil­lones a una tasa prome­dio en sig­ni­fica­ti­va baja del 54,889%anu­al a siete días (el martes había cer­ra­do a 55,639%). La tasa máx­i­ma adju­di­ca­da fue de 55,190% y la mín­i­ma de 53,5%.

Cabe destacar que el dólar operó con ten­den­cia mix­ta y erráti­ca en una rue­da en la que revir­tió las subas pre­vias con una mejo­ra en la ofer­ta gen­uina. Los máx­i­mos se ano­taron en los $ 37,80 con la primera operación pacta­da, diez cen­tavos arri­ba del reg­istro del final previo.No obstante, las órdenes de ven­ta se hicieron pre­sente al pro­me­di­ar el primer tramo de la sesión provo­can­do una caí­da de los pre­cios que tocaron mín­i­mos en los $ 37,45. El vol­u­men total oper­a­do cayó un 2% a u$s 782 mil­lones.

“Los cam­bios brus­cos en la coti­zación y en la ten­den­cia fueron la car­ac­terís­ti­ca que dom­inó casi todo el desar­rol­lo de la jor­na­da. La mejo­ra de los ingre­sos vista sobre el final de la fecha acen­tuó el retro­ce­so de los pre­cios acer­cán­dose algo al mín­i­mo de hoy a pesar de la tardía sub­as­ta ofi­cial”, señaló el oper­ador Gus­ta­vo Qui­tana, de PR Corre­dores de Cam­bio.

Y agregó que “el pro­ce­so de com­pen­sa­ciones y cierre de posi­ciones que ven­cen mañana no tuvo el efec­to esper­a­do y no gen­eró la pre­sión antic­i­pa­da sobre la coti­zación del dólar que hoy volvió a retro­ced­er ale­ján­dose de los máx­i­mos del mes”.

Asimis­mo, des­de la con­sul­to­ra Neix afir­maron que “el tipo de cam­bio nom­i­nal podría seguir pre­sion­a­do en un esce­nario de menor volatil­i­dad cam­biaria e ini­cio de liq­uida­ciones del sec­tor agroex­por­ta­dor”.

Otros mercados

En el mer­ca­do de dinero entre ban­cos, el call mon­ey se operó a un prome­dio del 48%.

En el ROFEX se oper­aron u$s 2.020 mil­lones, de los cuales más del 50% se pactó en los pla­zos de enero y febrero, operán­dose sobre el final a $ 37,55 y $ 38,71; con tasas del 38,92% y 40,27% respec­ti­va­mente. Los pre­cios quedaron con bajas en el entorno de los $ 0,25 acom­pañan­do la baja final del spot.

En la plaza infor­mal, a su vez, el blue cer­ró estable a $ 38,25 y se con­solidó deba­jo de la coti­zación ofi­cial, según el rel­e­vamien­to de este medio en cuevas del micro­cen­tro porteño. En tan­to, el “con­ta­do con liqui” repun­tó ayer 42 cen­tavos a $ 37,50.

Las reser­vas del Ban­co Cen­tral aumen­taron el martes u$s 16 mil­lones has­ta los u$s 66.445 mil­lones.