Los chiches más innovadores ya empiezan a calentar motores

Expoagro 2019 — Desde un sistema de monitoreo remoto para silobolsa, pasando por drones fumigadores, hasta laboratorios de suelo portátil, son algunos de los avances tecnológicos que estarán del 12 al 15 de marzo en San Nicolás.

Días atrás, en el mar­co de la Sem­ana Verde Inter­na­cional de Berlín, el sec­re­tario de Agroin­dus­tria, Luis Miguel Etcheve­here resaltó: “Los pro­duc­tores argenti­nos son pio­neros de las nuevas tec­nologías. Durante los últi­mos 25 años, la pro­duc­ción agrí­co­la argenti­na se incre­men­tó de 40 a 120 mil­lones toneladas. El fac­tor deter­mi­nante en esta trans­for­ma­ción, fue el incre­men­to en la pro­duc­tivi­dad a través de la ráp­i­da adop­ción de tec­nología por parte de numerosos emprende­dores”.

En línea con estas premisas, la 13º edi­ción de Expoa­gro se con­ver­tirá en una nove­dosa platafor­ma de lan­za­mien­tos, en la cual, empre­sas y star­tups, se darán cita para pon­er la inno­vación al ser­vi­cio del agro.

En este sen­ti­do, Abelar­do Cuf­fia, una de las empre­sas pio­neras en com­er­cializar tec­nología de pun­ta en Argenti­na, y aus­pi­ciante de Agri­cul­tura de Pre­cisión de Expoa­gro 2019, pre­sen­tará una nue­va inte­gración a su Platafor­ma Inte­gral FGS que se suma a sus ya cono­ci­das fun­ciones de pilo­to automáti­co, guiador satelital, mon­i­tor de siem­bra, dosi­fi­cación vari­able, con­trol de tres pro­duc­tos, con­trol de pul­ver­ización y corte por sec­ción. Esta últi­ma ha sido escal­a­da a un corte de sec­ción de más de 40 sur­cos el cual puede ser corte de sec­ción línea por línea con elec­troimanes o corte de sec­ción de motor eléc­tri­co sobre una sem­brado­ra.

Amanece una nue­va Expoa­gro, como “cap­i­tal nacional de los agrone­go­cios”.

Además, y como novedad en el corte de sec­ción en fer­til­izado­ras pre­sen­ta el corte de apli­cación por soft­ware. “Esto per­mite al pro­duc­tor realizar el corte de la apli­cación ya sea en la cabecera o en el lugar ya apli­ca­do, sin necesi­dad de agre­gar ningún mecan­is­mo a la fer­til­izado­ra, sino que direc­ta­mente des­de la pan­talla del FGS se pro­duce el corte del motor hidráuli­co evi­tan­do así sola­pamien­to y apli­cación en zonas no deseadas”, señalan des­de la empre­sa.

La cuar­ta rev­olu­ción

Scor­pi­on Drones es una empre­sa que nació hace seis años en Mia­mi, y que por segun­da vez, ater­riza en Expoa­gro. Gabriel Baig­or­ria, CEO de Scor­pi­on Drones, ade­lan­ta que en la mues­tra lan­zarán “un drone fumi­gador de Dji Agras MG1P con la novedad de que es posi­ble usar­lo no solo con líqui­dos si no tam­bién con sóli­dos gran­u­la­dos”. Tam­bién mostrarán drones de mapeo de índice de verde NDVI, y un drone con dual cam­era ther­mal y RGB con capaci­dad de mon­i­tore­ar cam­pos por la noche y el día.

Foto. Maxi Fail­la

Por su parte, Seed­mech regre­sa a la “Cap­i­tal Nacional de los Agrone­go­cios” con tres nuevas tec­nologías pro­duci­das por Pessl Instru­ments: Lab­o­ra­to­rio de sue­los portátil Mobi­Lab, iMe­tos RadioN­ode y Pronós­ti­co Climáti­co MeteoBlue. En sin­tonía con la prin­ci­pal pre­ocu­pación del pro­duc­tor argenti­no: el cli­ma, Agustín Dip, ger­ente de Desar­rol­lo de Mer­ca­dos para Seed­mech y ger­ente de cuen­ta en Pessl Instru­ments, comen­ta que “las esta­ciones mete­o­rológ­i­cas iMe­tos incor­po­ran la posi­bil­i­dad de mon­i­tore­ar vari­ables de man­era inalám­bri­ca has­ta 800 met­ros de la base cen­tral. Así, es posi­ble localizar todo tipo de sen­sores a una cier­ta dis­tan­cia para mon­i­tore­ar heladas, humedad/salinidad de sue­lo, pre­cip­ita­ciones, switch de pre­sión para cañerías y todo tipo de sen­sores mete­o­rológi­cos que el pro­duc­tor requiera”. De esta man­era, puede tomar deci­siones respec­to a cuán­do y cuán­to regar, acti­var los sis­temas anti-heladas, mapear llu­vias en dis­tin­tos lotes, entre otros.

Del 12 al 15 de mar­zo en el pre­dio estable de San Nicolás (Km 225 y RN9), tam­bién estará pre­sente por primera vez, Sens­DRB GmbH, una empre­sa suiza de sis­temas de sen­sores que sor­pren­derá con el lan­za­mien­to mundi­al de un sis­tema de mon­i­toreo remo­to de silobol­sa, y mostrará el fun­cionamien­to en tiem­po real. En este sen­ti­do, Diego Bar­ret­ti­no, CEO y fun­dador de la empre­sa, expli­ca que “el sis­tema de mon­i­toreo remo­to está com­puesto de 8 sen­sores de alta tec­nología capaces de eval­u­ar en tiem­po real, si el silobol­sa está sien­do roba­do o es víc­ti­ma de un acto de van­dal­is­mo; si la humedad del gra­no alma­ce­na­do en el silo bol­sa cam­bió con respec­to a su val­or en el momen­to del ensi­la­do, entre otros datos de gran interés para el pro­duc­tor”.

En bus­ca del ahor­ro y de aumen­tar los rendimien­tos, Lean­dro Sabig­noso, CEO y fun­dador de Aura­vant, antic­i­pa la pre­sentación de dos pro­duc­tos que se apoy­an en el uso de la platafor­ma Aura­vant. Por un lado, “Yuyo” que per­mite realizar apli­ca­ciones de her­bi­ci­da en for­ma pre­cisa, uti­lizán­do­lo sólo donde es nece­sario. “Esto per­mite un ahor­ro muy sig­ni­fica­ti­vo en cos­tos y se min­i­miza el impacto ambi­en­tal”, apun­ta. Por el otro, Ple­na, que per­mite la apli­cación vari­able de fer­til­izantes, obte­nien­do may­ores rindes con menor can­ti­dad de insumo, lo cual ya se ha proba­do en varias cam­pañas de tri­go y maíz, con impor­tantes ben­efi­cios para el pro­duc­tor. En este sen­ti­do, Fer­nan­do Calo, Direc­tor de Mar­ket­ing, señala que “realizarán demostra­ciones y com­par­tirán casos de uso, ejem­pli­f­i­can­do los ahor­ros y la mejo­ra en rendimien­to que puede obten­erse con la uti­lización de Ple­na y Yuyo”. La empre­sa estará den­tro de la Carpa Tec­nológ­i­ca y de Uni­ver­si­dades de Expoa­gro.

Frente a la gran ofer­ta de tec­nologías apli­cadas al agro, y ante el desafío de uti­lizarlas más y mejor, Mario Bra­ga­chi­ni, téc­ni­co aso­ci­a­do de INTA y espe­cial­ista en Mecan­ización Agrí­co­la y Agroin­dus­tria, es claro y con­tun­dente: “Innove­mos la matriz pro­duc­ti­va generan­do más val­or agre­ga­do en ori­gen a la pro­duc­ción, diver­si­fique­mos cul­tivos e indus­tri­al­ice­mos con inno­vación, sig­amos sien­do adop­tante de la mejor tec­nología pero aho­ra para pro­ducir ali­men­tos de gón­dola y no solo mate­ria pri­ma, duplique­mos el val­or de las toneladas expor­tadas y gener­e­mos más renta y tra­ba­jo, solo así ser­e­mos sus­tentable en lo social, económi­co y ambi­en­tal”.

Toda la tec­nología de avan­za­da al alcance del pro­duc­tor estará en Expoa­gro, del 12 al 15 de mar­zo, en el kilómetro 225 de la RN 9, a la altura de San Nicolás, den­tro del pre­dio fer­i­al y autó­dro­mo.

Fuente: Clarín.