El dólar subió 42 centavos a $ 38,79, afectado por mal clima internacional

Operadores señalaron que la suba respondió a la preocupación de los operadores por temores de recrudecimiento de la disputa comercial entre EEUU y China. El blue, en tanto, cerró estable a $ 37,50.

Como con­se­cuen­cia de un mal cli­ma inter­na­cional por el temor de inver­sores a un recrudec­imien­to en la guer­ra com­er­cial entre EEUU y Chi­na, el dólar subió 42 cen­tavos este lunes a $ 38,79 en ban­cos y agen­cias de la city porteña, según el prome­dio de ámbito.com.

Se dio en sin­tonía con el Mer­ca­do Úni­co y Libre de Cam­bios (MULC), donde la divisa ganó 26 cen­tavos a $ 37,66, en una rue­da en la que el Ban­co Cen­tral con­va­lidó una nue­va leve suba de la tasa de Leliq, al 59,60% anu­al, y colocó $ 121.663 mil­lones. La tasa máx­i­ma adju­di­ca­da fue de 59,60% y la mín­i­ma se ubicó al 56,998%.

Oper­adores remar­caron que si bien hubo un sobrante de $ 38 mil mil­lones en la lici­tiación, no se refle­jó en un vuel­co hacia la com­pra de la divisa como ocur­rió el viernes pasa­do. En ese sen­ti­do, fuentes del BCRA indi­caron que el sobrante de pesos esta­ba pre­vis­to como con­se­cuen­cia del ajuste esta­cional de la base mon­e­taria pre­vis­to para diciem­bre.

“Los fac­tores exter­nos vuel­ven a com­plicar la evolu­ción del dólar que aban­dona un panora­ma de esta­bil­i­dad labo­riosa­mente ges­ta­do por las autori­dades económi­cas y tran­si­ta por un perío­do de altiba­jos que no ter­mi­na de definir con clar­i­dad una ten­den­cia para los próx­i­mos días”, sos­tu­vo el anal­ista Gus­ta­vo Quin­tana, de PR Corre­dores de Cam­bio.

En tan­to, des­de ABC Mer­ca­do de Cam­bios señalaron que “el dólar may­orista volvió a subir mostran­do que la pre­ocu­pación de los oper­adores del mer­ca­do local está toman­do en cuen­ta la aver­sión al ries­go por temores de recrudec­imien­to de la dis­pu­ta com­er­cial entre EEUU y Chi­na”.

Y agre­garon que “tam­bién datos flo­jos a niv­el de la economía glob­al influían en el cam­bio de carteras para may­or seguri­dad de las inver­siones, afectan­do las deci­siones el ries­go país de hoy, medi­do por el JPMor­gan que había alcan­za­do las 742 unidades”.

Cabe destacar que en Méx­i­co la divisa asciendía 0,5%, en Brasil avan­z­a­ba 0,6% y en Chile sub­ía 0,3%.

Los mín­i­mos del día se ano­taron en los $ 37,45 con la primera operación for­mal­iza­da, ape­nas cin­co cen­tavos arri­ba de los val­ores reg­istra­dos en el cierre pre­vio. La apari­ción de impor­tantes órdenes de com­pra fue impactan­do en el val­or del dólar con subas que poco a poco escalaron posi­ciones has­ta tocar máx­i­mos en los $ 38, en los momen­tos de may­or ten­sión de la deman­da. En tan­to, el vol­u­men total oper­a­do fue de u$s 557 mil­lones, un 22% menos que el viernes.

Asimis­mo, des­de ABC Mer­ca­do de Cam­bios agre­garon que hay que ten­er en cuen­ta que la exportación cereal­era viene bajan­do los mon­tos en dólares liq­uida­dos de tri­go y maíz, “ya que tienen prob­le­mas para con­seguir los cer­ti­fi­ca­dos habil­i­tantes para despachar la mer­cadería, según comen­tario infor­ma­dos en medios espe­cial­iza­dos, por lo que influye para un may­or ingre­so de divisas”.

Otros mercados de dinero

En el mer­ca­do de dinero entre ban­cos, el “call mon­ey” se operó a un prome­dio del 58%.

En el ROFEX, se nego­cia­ron u$s 557 mil­lones, de los cuales más del 50% se pactó entre diciem­bre y enero, con pre­cios finales a $ 38,73 y $ 40,52 con tasas del 49,38 % y 53,31% TNA, respec­ti­va­mente. Los futur­os subieron más de $ 0,25 acom­pañan­do la suba de la divisa amer­i­cana, que subió con­tra el peso.

En el mer­ca­do infor­mal, por su parte, el blue cer­ró estable a $ 37,50, según el rel­e­vamien­to de este medio en cuevas del micro­cen­tro porteño.

Por últi­mo, las reser­vas inter­na­cionales del BCRA ascendieron el viernes u$s 55 mil­lones has­ta los u$s 50.050 mil­lones.

Fuente: Ámbito.