El dólar cerró con leve baja a $ 38,75 (pero mayorista subió tras recorte de tasa)

El MULC avanzó 15 centavos tras la licitación de Leliq. El blue, en tanto, cerró estable a $ 37,50.

El dólar cayó cua­tro cen­tavos este martes a $ 38,75 en ban­cos y agen­cias de la city porteña, según el prome­dio de ámbito.com, en una jor­na­da en la que el Min­is­te­rio de Hacien­da lic­itó Letras del Tesoro en dólares a una tasa nom­i­nal anu­al de 4,75%.

El bil­lete se desacopló del Mer­ca­do Úni­co y Libre de Cam­bios (MULC), donde la divisa avanzó 15 cen­tavos a $ 37,81 en una rue­da de ten­den­cia mix­ta, con bajas ini­ciales que se revirtieron con cier­ta fuerza en la segun­da parte del día.

El Ban­co Cen­tral lic­itó Letras de Liq­uidez a 7 días por $ 141.172 mil­lones, con una tasa prome­dio de corte del 58,97% (el lunes, había cer­ra­do a 59,23%). El rendimien­to máx­i­mo adju­di­ca­do fue del 59,55% y el mín­i­mo, del 58%.

El anal­ista Fer­nan­do Izzo indicó que la baja del may­orista se pro­du­jo como con­se­cuen­cia del “sobrante de $ 22.500 mil­lones de la lic­itación de Leliq (vencían 163.633 mil­lones)”, en cuya sub­as­ta la autori­dad mon­e­taria bajó el rendimien­to prome­dio en 25,6 pun­tos bási­cos”.

“La exportación cereal­era sigue con­flict­ua­da por los trámites para despachar la mer­cadería y sola­mente está liq­uidan­do cer­ca de u$s 50 mil­lones, cuan­do dicen que habría un vol­u­men récord de más de u$s 3.000 mil­lones para com­er­cializar entre diciem­bre y enero próx­i­mo”, destacó Quin­tana.

La primera parte de la sesión mostró al dólar may­orista operan­do con rel­a­ti­va debil­i­dad por efec­to de los ingre­sos des­de el exte­ri­or, y con los pre­cios mostra­do retro­ce­sos que los lle­varon a tocar mín­i­mos en los $ 37,52.

Durante gran parte de la jor­na­da el tipo de cam­bio may­orista lat­er­al­izó su coti­zación en un ran­go com­pren­di­do entre los $ 37,63/37,65 como expre­sión de un rel­a­ti­vo equi­lib­rio entre la ofer­ta y la deman­da de divisas.

En el últi­mo tramo de la sesión se hizo muy fuerte la deman­da por cober­tu­ra y los pre­cios reac­cionaron con subas que se escalonaron has­ta el cierre, alcan­zan­do en este lap­so los máx­i­mos del día al oper­arse en los $ 37,81.

En este con­tex­to, el vol­u­men nego­ci­a­do aumen­tó un 13,8% a u$s 634 mil­lones.

El oper­ador Gus­ta­vo Quin­tana indicó que “por segun­da jor­na­da con­sec­u­ti­va se mate­ri­al­izó una reac­ción alcista del tipo de cam­bio que le hizo arañar nue­va­mente los $ 38, un niv­el que es el más alto de la últi­ma sem­ana y media”.

Agregó que “necesi­dades de cober­turas dis­paratadas sobre el final de la rue­da alter­aron el pre­cario equi­lib­rio del ini­cio de la sesión y en un esce­nario de menor respues­ta de la ofer­ta poten­cia­ron la cor­rec­ción de hoy”.

De esta man­era, en las dos primeras sesiones de esta sem­ana el val­or del dólar “se recu­peró con exce­so de la caí­da de la sem­ana pasa­da” y volvió a un val­or sim­i­lar al de fines de noviem­bre pasa­do, destacó Quin­tana.

En el mer­ca­do infor­mal, por su parte, el blue cer­ró estable a $ 37,50, según el rel­e­vamien­to de este medio en cuevas del micro­cen­tro porteño. En tan­to, el “con­ta­do con liqui” cer­ró ayer casi estable a $ 37,65.

Otros mer­ca­dos de dinero

En el mer­ca­do de dinero entre ban­cos el “call mon­ey” se operó a un prome­dio del 56%. En “swaps” cam­biar­ios se pactaron u$s 142 mil­lones para tomar y/o colo­car fon­dos en pesos, medi­ante el uso de com­pra-ven­ta de dólares para el miér­coles y el jueves.

En el Rofex, donde se oper­aron u$s 426 mil­lones, más del 60% se pactó entre diciem­bre y enero con pre­cios finales a $ 38,82 y $ 40,668 con tasas del 48,75% y 54,10% TNA, respec­ti­va­mente.

Fuente: Ámbito.