El dólar se hundió 58 centavos a $38,86 y volvió a valores de fines de noviembre

El billete anotó su segunda baja consecutiva en agencias y bancos de la city porteña. En el MULC cayó 60 centavos a $ 37,70 en medio de una fuerte oferta. El blue, en tanto, trepó 50 centavos a $ 40,50.

En la últi­ma rue­da del año, el dólar se hundió 58 cen­tavos a $ 38,86 en agen­cias de cam­bio y ban­cos de la city porteña, de acuer­do al prome­dio de ámbito.com.
De esta man­era, el bil­lete descendió 19 cen­tavos en la sem­ana y ter­minó casi estable diciem­bre.

Fue en sin­tonía con el Mer­ca­do Úni­co y Libre de Cam­bios (MULC), donde la divisa bajó 60 cen­tavos a $ 37,70. En la sem­ana, cayó 27 cen­tavos y en diciem­bre, dos cen­tavos. Con estos resul­ta­dos, cer­ró el año con un avance de $ 18,95.

El Ban­co Cen­tral lic­itó Letras de Liq­uidez a 11 días de pla­zo por $ 216.931 mil­lones, con una tasa prome­dio del 59,25% (el jueves, había cer­ra­do en 59,39%). El rendimien­to máx­i­mo adju­di­ca­do fue del 59,85% y la mín­i­ma, en los 58,50%.

La divisa norteam­er­i­cana operó con sig­ni­fica­ti­va volatil­i­dad en una jor­na­da que mostró un impor­tante vol­u­men de nego­cios (se oper­aron u$s 1.111,379 mil­lones).

Los máx­i­mos de la fecha se ano­taron en los $ 38,11 con la primera operación pacta­da, 19 cen­tavos deba­jo del final pre­vio. El masi­vo ingre­so de divisas y el desarme de posi­ciones indu­jeron una fuerte baja de los pre­cios que per­foraron con facil­i­dad la bar­rera de los $ 38 al tran­scur­rir la primera parte de la sesión.

En un entorno de mar­ca­da fluc­tuación y cam­bios de ten­den­cia los val­ores del dólar insin­uaron una recu­peración que los volvió a aco­modar en los $ 38, un val­or que no resis­tió durante mucho tiem­po.

Ya sobre el final de la rue­da se acen­tu­aron los ingre­sos y los pre­cios volvieron a retro­ced­er en for­ma inten­sa has­ta tocar mín­i­mos en los $ 37,63 en los momen­tos pre­vios al cierre de las opera­ciones.

“El nego­cio pasa en estos últi­mos meses por la tasa de interés en pesos, por lo que tan­to los ban­cos como empre­sas locales y extran­jeras están ven­di­en­do la divisa y colo­can­do en la mon­e­da local, a tasas en estos momen­tos alrede­dor de 45%TNA”, destacó el oper­ador Fer­nan­do Izzo, de ABC Mer­ca­do de Cam­bios.

Agregó que “el dólar en con­tra­parti­da no tiene atrac­ción para nego­cios más que deposi­tar en Letes por emisión pri­maria, más títu­los públi­cos y/o bonos en dólares en una var­iedad de activos”.

Por su parte, el anal­ista Gus­ta­vo Quin­tana detal­ló que “el ele­va­do niv­el de las tasas de interés que se man­tu­vo con lig­eras vari­antes has­ta el fin de mes ha con­tribui­do, jun­to con otros fac­tores vin­cu­la­dos con pun­tuales incur­siones de la ban­ca públi­ca en el mer­ca­do, a aco­tar los movimien­tos de los pre­cios despo­ján­do­los del papel de per­tur­bación que se vio en la primera parte del año”.

Estimó que “las bue­nas per­spec­ti­vas de la próx­i­ma cosecha fina con­tribuyen tam­bién a gener­ar expec­ta­ti­vas de un flu­jo de ingre­sos que en el primer trimestre del año próx­i­mo per­mi­tan un desar­rol­lo sin sobre­saltos del pre­cio del dólar en el mer­ca­do local”.

El lunes próx­i­mo será feri­ado puente y el martes los mer­ca­dos per­manecieron cer­ra­dos por ‘Año Nue­vo’.

Otros mercados

En el mer­ca­do infor­mal, el blue trepó 50 cen­tavos a $ 40,50, según el rel­e­vamien­to de este medio en cuevas del micro­cen­tro porteño. Por otra parte, el “con­ta­do con liqui” subió ocho cen­tavos a $ 38,54.

En el mer­ca­do de dinero entre ban­cos, el call mon­ey se operó a un prome­dio del 53%. En swaps cam­biar­ios se pactaron u$s 100 mil­lones para tomar y/o colo­car fon­dos en pesos medi­ante el uso de com­pra-ven­ta de dólares para el próx­i­mo miér­coles y jueves.

En el mer­ca­do de futur­os Rofex, se oper­aron u$s 1.553 mil­lones, de los cuales más del 40% se pactó a enero a $ 39,67 con una tasa del 56,10%. En roll over fue casi el 20% del vol­u­men oper­a­do. Y el pla­zo más largo fue mayo de 2019 a $ 45,92 con una tasa de 51,68 %.

Por últi­mo, las reser­vas inter­na­cionales del BCRA retro­cedieron este jueves 336 mil­lones has­ta los u$s 66.111 mil­lones.

Fuente: Ámbito.