El billete anotó su segunda baja consecutiva en agencias y bancos de la city porteña. En el MULC cayó 60 centavos a $ 37,70 en medio de una fuerte oferta. El blue, en tanto, trepó 50 centavos a $ 40,50.
Fue en sintonía con el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), donde la divisa bajó 60 centavos a $ 37,70. En la semana, cayó 27 centavos y en diciembre, dos centavos. Con estos resultados, cerró el año con un avance de $ 18,95.
El Banco Central licitó Letras de Liquidez a 11 días de plazo por $ 216.931 millones, con una tasa promedio del 59,25% (el jueves, había cerrado en 59,39%). El rendimiento máximo adjudicado fue del 59,85% y la mínima, en los 58,50%.
La divisa norteamericana operó con significativa volatilidad en una jornada que mostró un importante volumen de negocios (se operaron u$s 1.111,379 millones).
Los máximos de la fecha se anotaron en los $ 38,11 con la primera operación pactada, 19 centavos debajo del final previo. El masivo ingreso de divisas y el desarme de posiciones indujeron una fuerte baja de los precios que perforaron con facilidad la barrera de los $ 38 al transcurrir la primera parte de la sesión.
En un entorno de marcada fluctuación y cambios de tendencia los valores del dólar insinuaron una recuperación que los volvió a acomodar en los $ 38, un valor que no resistió durante mucho tiempo.
Ya sobre el final de la rueda se acentuaron los ingresos y los precios volvieron a retroceder en forma intensa hasta tocar mínimos en los $ 37,63 en los momentos previos al cierre de las operaciones.
“El negocio pasa en estos últimos meses por la tasa de interés en pesos, por lo que tanto los bancos como empresas locales y extranjeras están vendiendo la divisa y colocando en la moneda local, a tasas en estos momentos alrededor de 45%TNA”, destacó el operador Fernando Izzo, de ABC Mercado de Cambios.
Agregó que “el dólar en contrapartida no tiene atracción para negocios más que depositar en Letes por emisión primaria, más títulos públicos y/o bonos en dólares en una variedad de activos”.
Por su parte, el analista Gustavo Quintana detalló que “el elevado nivel de las tasas de interés que se mantuvo con ligeras variantes hasta el fin de mes ha contribuido, junto con otros factores vinculados con puntuales incursiones de la banca pública en el mercado, a acotar los movimientos de los precios despojándolos del papel de perturbación que se vio en la primera parte del año”.
Estimó que “las buenas perspectivas de la próxima cosecha fina contribuyen también a generar expectativas de un flujo de ingresos que en el primer trimestre del año próximo permitan un desarrollo sin sobresaltos del precio del dólar en el mercado local”.
El lunes próximo será feriado puente y el martes los mercados permanecieron cerrados por ‘Año Nuevo’.
Otros mercados
En el mercado informal, el blue trepó 50 centavos a $ 40,50, según el relevamiento de este medio en cuevas del microcentro porteño. Por otra parte, el “contado con liqui” subió ocho centavos a $ 38,54.
En el mercado de dinero entre bancos, el call money se operó a un promedio del 53%. En swaps cambiarios se pactaron u$s 100 millones para tomar y/o colocar fondos en pesos mediante el uso de compra-venta de dólares para el próximo miércoles y jueves.
En el mercado de futuros Rofex, se operaron u$s 1.553 millones, de los cuales más del 40% se pactó a enero a $ 39,67 con una tasa del 56,10%. En roll over fue casi el 20% del volumen operado. Y el plazo más largo fue mayo de 2019 a $ 45,92 con una tasa de 51,68 %.
Por último, las reservas internacionales del BCRA retrocedieron este jueves 336 millones hasta los u$s 66.111 millones.
Fuente: Ámbito.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.