El dólar se disparó más de un peso y alcanzó los $ 38,50 ante desarmes de carry trade

Sorpresivamente, el billete verde aumentó $ 1,07, en lo que fue su cuarta alza consecutiva en agencias y bancos de la city porteña, según el promedio de ámbito.com. Operadores consultados por este medio indicaron que la disparada de la divisa se dio ante la salida de fondos inversión de posiciones en moneda local.

Ante la sor­pre­sa de oper­adores, el dólar se dis­paró este viernes $ 1,07 y alcanzó los $ 38,50, el máx­i­mo niv­el en casi siete sem­anas, en ban­cos y agen­cias de la city porteña, de acuer­do al prome­dio que real­izó ámbito.com.

El bil­lete verde, que anoto su cuar­to avance en for­ma con­sec­u­ti­va, fue impul­sa­do por una robus­ta deman­da por cober­tu­ra ante la liq­uidez imper­ante en la plaza (tras lic­ita­ciones de letras), y por un pro­gre­si­vo desarme de posi­ciones en pesos de fon­dos de inver­sión, frente a una aco­ta­da respues­ta del lado de la ofer­ta, comen­taron oper­adores del mer­ca­do.

En con­se­cuen­cia, la divisa reg­istró una suba sem­anal de $ 1,50, la más impor­tante des­de fines de sep­tiem­bre pasa­do, cuan­do el tipo de cam­bio había toca­do su máx­i­mo históri­co ($ 41,94). 

Con un vol­u­men de $ 546 mil­lones, la coti­zación may­orista saltó $ 1,10 a $ 37,60, lo que rep­re­sen­ta la suba diaria más impor­tante en casi dos meses. Así, durante la sem­ana acu­muló un incre­men­to de $ 1,67.

En un día atípi­co por el medio feri­ado en EEUU y una huel­ga de ban­cos ofi­ciales en Argenti­na, enti­dades financieras extran­jeras comen­zaron des­de tem­pra­no a com­prar la divisa al dispon­er de fon­dos en pesos en su cuen­ta. “Man­daron sobre la necesi­dad de dólares de algunos inver­sores y empre­sas, en uso de cober­turas de sus cuen­tas en el exte­ri­or y tuvieron que pagar el pre­cio del dólar que mand­a­ba el vende­dor”, comen­tó el anal­ista Fer­nan­do Izzo.

A su vez, aso­maron órdenes gen­uinas de com­pra de inver­sores y algu­nas auto­motri­ces, que se canalizaron por ban­cos extran­jeros a par­tir de fon­dos sufi­cientes en sus cuen­tas en EEUU, a pesar del medio feri­ado. “Hicieron valer la exclu­sivi­dad para quien quisiera cubrir hoy su cuen­ta en el exte­ri­or”, remar­có Izzo.

Así, los val­ores del dólar alcan­zaron máx­i­mos en los $ 37,90, un niv­el que no pudo sosten­er has­ta el final de la sesión.

A pesar de la fuerte suba del tipo de cam­bio, el Ban­co Cen­tral con­va­lidó un nue­vo recorte de la tasa, que quedó en 61,405% anu­al (des­de el 61,699%), en la sub­as­ta diaria de Leliq. El BCRA adju­dicó $ 134.844 mil­lones, un mon­to menor al que vencía, y liberó al mer­ca­do unos $ 48.700 mil­lones. Vale resaltar que el pla­zo de las Leliq se estiró este viernes de 7 a 10 días dado que el viernes próx­i­mo habrá feri­ado ban­car­io por la cum­bre del G‑20.

Pese al dominio de las altas tasas que avalan el Cen­tral y el Tesoro, las carteras de inver­sores comien­zan a ser reposi­cionadas en dólares por la prox­im­i­dad del fin de año y ‚sobre todo, el incier­to panora­ma políti­co de cara a las elec­ciones pres­i­den­ciales de 2019.

• Se apre­cia el dólar en el mun­do

El impul­so alcista del dólar en el mer­ca­do local fue en sin­tonía con la per­for­mance de la divisa en el mun­do, donde se apre­cia­ba e iba camino a ano­tar su may­or incre­men­to por­centu­al sem­anal en un mes, ante una reduc­ción del apeti­to por el ries­go y una búsque­da de refu­gio por parte de los inver­sores tras una drás­ti­ca caí­da en los pre­cios del crudo que sug­ería que el crec­imien­to mundi­al se está desaceleran­do.

El yen y el fran­co suizo, con­sid­er­adas dos mon­edas de res­guar­do, tam­bién avan­z­a­ban, ya que el desplome de los pre­cios del petróleo gen­er­a­ba una ola de aver­sión al ries­go en los mer­ca­dos.

Los futur­os del crudo esta­dounidense se hundieron 7,3%, para tocar un mín­i­mo en la sesión de 50,63 dólares el bar­ril, su menor niv­el des­de octubre de 2017. El crudo Brent llegó a perder 5,2%, a 59,34 dólares, tam­bién su mín­i­mo des­de octubre de 2017.

“La aver­sión al ries­go ha sido el prin­ci­pal fac­tor toda la sem­ana, con los pre­cios del crudo mane­jan­do el cli­ma del mer­ca­do”, dijo Shaun Osborne, estrate­ga cam­biario jefe de Sco­tia­bank en Toron­to.

Pero el panora­ma del dólar a cor­to pla­zo se ha com­pli­ca­do un poco debido a que algu­nas de las cifras recientes de la economía esta­dounidense se han debil­i­ta­do más de lo esper­a­do y var­ios fun­cionar­ios de la Reser­va Fed­er­al se han mostra­do cautelosos. En gen­er­al, los inver­sores creen cada vez más que la Fed podría estar lle­gan­do al final de su ciclo de ajuste.

El euro retro­cedía el viernes ante las señales de que el crec­imien­to económi­co podría estar desacel­erán­dose en toda la zona euro, y pre­sion­a­do además por las pre­ocu­pa­ciones en torno al Brex­it y las nego­cia­ciones del pre­supuesto de Italia.

• Otros mer­ca­dos de dinero

En el mer­ca­do de futur­os del ROFEX se oper­aron u$s 710 mil­lones para noviem­bre con una suba de 2,89%, a $ 38,15, y diciem­bre subió 2,54% a $ 39,54. El call mon­ey se operó en 60% y los “swaps cam­biar­ios” estu­vieron a la orden del día con 140 mil­lones de dólares para tomar y/o colo­car fon­dos en pesos y/o dólares para liq­uidar el próx­i­mo lunes y martes venideros.

En el mer­ca­do infor­mal, por su parte, el blue saltó $ 1 a $ 37,50, según el rel­e­vamien­to de este medio en cuevas del micro­cen­tro porteño. El “con­ta­do con liq­uidación” repun­tó el miér­coles 22 cen­tavos a $ 36,23.

Por últi­mo, las reser­vas del BCRA aumen­taron este jueves u$s 4 mil­lones y cer­raron en u$s 51.831 mil­lones.

Fuente: Ámbito.