El dólar rozó los $47 pero el BCRA lo contuvo con futuros y una tasa de casi 63%

El billete cerró con un alza de 32 centavos a $46,80 en bancos y agencias de la city porteña. Sucedió en una rueda en la que el BCRA convalidó una nueva suba de la tasa ‑rozó el 63%-, e intervino con venta de futuros. También fue secundado por venta de bancos oficiales.

Tras un nue­vo der­rape de las mon­edas regionales y ante el incre­men­to sobre la aver­sión glob­al al ries­go, el dólar rebotó este miér­coles y subió 32 cen­tavos a $46,80 en ban­cos y agen­cias de la city porteña, según el prome­dio de Ámbito.
Sucedió en una rue­da en la que el Ban­co Cen­tral volvió a desple­gar su estrate­gia para con­tener­lo, con inter­ven­ción en futur­os y una nue­va suba de la tasa de Leliq, además del acom­pañamien­to con ven­tas de ban­cos ofi­ciales en el mer­ca­do spot, según señalaron oper­adores.
En el Ban­co Nación, la mon­e­da de EEUU avanzó 30 cen­tavos a $46,60,mien­tras que en el canal elec­tróni­co se con­sigu­ió a $46,55.

Por su parte, en el Mer­ca­do Úni­co y Libre de Cam­bios (MULC), la divisa ganó 29 cen­tavos a $45,59, de cara a las pri­marias pres­i­den­ciales que ten­drá el país este domin­go.

“La estrate­gia ofi­cial de inter­venir en los mer­ca­dos de futur­os, suma­da a una nue­va suba de las tasas de interés de las Leliq, a lo que se agregó la pun­tu­al par­tic­i­pación de algunos ban­cos ofi­ciales con ven­tas en el sec­tor donde oper­an los grandes jugadores, lograron diluir la fuerte pre­sión sobre los pre­cios que fueron retro­ce­di­en­do en for­ma pau­lati­na y con algunos altiba­jos has­ta el cierre de las opera­ciones”, remar­có Gus­ta­vo Quin­tana, oper­ador de PR Corre­dores de Cam­bio.

Cabe destacar que los mer­ca­dos emer­gentes mostra­ban bajas gen­erales de activos por un incre­men­to en la aver­sión al ries­go glob­al, en momen­to de una dura dis­pu­ta com­er­cial entre Esta­dos Unidos y Chi­na, más el enfrentamien­to de Don­ald Trump con la Reser­va Fed­er­al.

En la región el dólar volvía a apre­cia­rse como sucedió el lunes. Tal es así que en Brasil el bil­lete gan­a­ba un 0,6%, en Chile ascendía un 0,4% y en Méx­i­co sub­ía 0,6%.

En el mer­ca­do local, en tan­to, la deman­da por cober­tu­ra se instaló des­de tem­pra­no en el desar­rol­lo de las opera­ciones provo­can­do subas de la coti­zación del dólar may­orista que le hicieron tocar pre­cios máx­i­mos en los $45,76 durante la primera parte del día. Mien­tras que los mín­i­mos se ano­taron casi sobre el final de la reu­da, cuan­do la divisa norteam­er­i­cana tocó los $ 45,55 tras el despliegue estratégi­co del BCRA.

El vol­u­men total oper­a­do en cam­bios “MULC” fue de u$s750 mil­lones (casi 3% más que ayer).

Por parte de la ofer­ta, la exportación viene ven­di­en­do a un prome­dio de u$s125 mil­lones diar­ios “a pesar del pre­cio alto que ven­i­mos reg­is­tran­do de la divisa, y esta sem­ana y con­tin­uará has­ta el próx­i­mo lunes”, señalaron des­de ABC Mer­ca­do de cam­bios.

Y agre­garon: “Nota­mos que a estos val­ores del dólar ingre­san para vender y tomar ganan­cias en la colo­cación de los pesos, con seguros del tipo de cam­bio en el futuro dólar del ROFEX para hac­er un nego­cio seguro de inver­sión”.

Asimis­mo, el BCRA sub­astó, a través del Tesoro, los habit­uales u$s60 mil­lones diar­ios. La primera fue por u$s22 mil­lones a un pre­cio prome­dio de $45,681 y un mín­i­mo de $45,65. Y la segun­da fue por u$s38 mil­lones a un pre­cio prome­dio de $ 45,5682 y un mín­i­mo de $ 45,55.

Dólar en el mundo

El dólar oper­a­ba estable el miér­coles y el yuan volvía a caer en el mer­ca­do inter­na­cional, luego de que la cal­ma retornó de for­ma tran­si­to­ria a los mer­ca­dos cam­biar­ios por una retóri­ca más mod­er­a­da sobre la guer­ra arance­lar­ia entre Esta­dos Unidos y Chi­na.

Sin embar­go, los inver­sores seguían cau­tos y man­tenían una ele­va­da deman­da por mon­edas de refu­gio como el yen, que se apre­cia­ba un 0,2%, a 106,27 unidades por dólar, aunque aún esta­ba lejos de los nive­les máx­i­mos alcan­za­dos el lunes, cuan­do el páni­co asedió a los mer­ca­dos.

El pres­i­dente de Esta­dos Unidos, Don­ald Trump, min­i­mizó el martes la pre­ocu­pación por la larga guer­ra com­er­cial con Chi­na, luego de que Pekín advirtiera que la decisión de Wash­ing­ton de señalar­lo como un manip­u­lador de mon­edas lle­vará al caos a los sis­temas financieros.

Tasa de Leliq cerca del 63%

El Ban­co Cen­tral con­va­lidó la dec­i­moter­cera suba de la tasa de ref­er­en­cia diaria de las Leliq, que se ubicó en 62,93%, medi­ante una absor­ción de $243.225 mil­lones en dos lic­ita­ciones.

La primera sub­aste fue por $130.453 mil­lones, a una tasa prome­dio en alza del 62,734%, dijeron oper­adores. La tasa mín­i­ma de la lic­itación se ubicó en 62,24%, mien­tras que el rendimien­to máx­i­mo fue de 63,14%.

La segun­da colo­cación, a siete días de pla­zo, anotó un rendimien­to máx­i­mo del 63,29% y un mín­i­mo del 62,5% anu­al. El BCRA colocó $112.772 mil­lones a una tasa prome­dio del 63,157%, frente a un rendimien­to de 62,734% de la sub­as­ta ante­ri­or.

Dólar blue, futuros y reservas del Banco Central

Asimis­mo, en el mer­ca­do infor­mal el dólar blue subió 10 cen­tavos a $46,50, de acuer­do al rel­e­vamien­to de este medio en cuevas del micro­cen­tro porteño. En tan­to, el con­ta­do con liqui cedió 12 cen­tavos a $45,66.

En el mer­ca­do de dinero entre ban­cos, el call mon­ey operó en el entorno del 60%.

En el ROFEX se oper­aron u$s1.493 mil­lones, un 46% más que ayer. Los pla­zos más cor­tos con­cen­traron más del 50% del total oper­a­do. En tan­to ‚los pre­cios finales para los meses de agos­to y sep­tiem­bre, ter­mi­naron operán­dose a $47,10 y $49,269; con tasas del 50,37% y 54,55%. Asimis­mo, los pla­zos mostraron subas prome­dio de veinte cen­tavos.

Por últi­mo, las reser­vas del Ban­co Cen­tral cayeron por octa­va jor­na­da con­sec­u­ti­va este miér­coles, al reg­is­trar una mer­ma de u$s56 mil­loneshas­ta los u$s66.402 mil­lones.

Fuente: Ámbito.