El dólar retrocedió a $46,47, con mejor clima para economías emergentes (la tasa superó el 63%)

El billete verde descendió 33 centavos en bancos y agencias de la city porteña, en una jornada en la que el Banco Central convalidó una suba de la tasa de Leliq (superó el 63%). El blue, en tanto, subió 22 centavos a $46,72.

En una rue­da de desar­rol­lo cal­mo, la dis­ten­sión de los mer­ca­dos inter­na­cionales se trasladó al plano domés­ti­co y el dólar cayó 33 cen­tavos a $46,47 en ban­cos y agen­cias de la city porteña, según el prome­dio de Ámbito. Sucedió al tiem­po que el Ban­co Cen­tral inter­vi­no con ven­tas de futur­os y volvió a subir la tasa de Leliq, que final­izó por enci­ma del 63%.

En el Ban­co Nación, la mon­e­da de EEUU cedió 40 cen­tavos a$46,20,mien­tras que en el canal elec­tróni­co se con­sigu­ió a $46,15.
Mien­tras que en el Mer­ca­do Úni­co y Libre (MULC), la divisa descendió 37 cen­tavos a $45,22, con solo una rue­da pen­di­ente antes de que se cele­bren las PASO.

“A tono con lo suce­di­do en otras plazas, el tipo de cam­bio may­orista exper­i­men­tó la segun­da caí­da de la sem­ana que lo dejó en el ran­go más bajo de este perío­do. La menor pre­sión sobre los pre­cios per­mi­tió una menor pres­en­cia ofi­cial en el desar­rol­lo de las opera­ciones en un esce­nario de bajo vol­u­men de nego­cios”, afir­mó Gus­ta­vo Quin­tana de PR Corre­dores de Cam­bio.

A su turno, el econ­o­mista Gus­ta­vo Ber anal­izó: “Tras los resul­ta­dos de las PASO, des­de la sem­ana próx­i­ma los oper­adores estarán aten­tos a la estrate­gia del BCRA, para val­i­dar si el ‘mix’ de futur­os y tasa de Leliq resul­ta sufi­ciente a fin de restar­le volatil­i­dad a la dinámi­ca de la divisa — acom­pañan­do úni­ca­mente a las mon­edas emer­gentes — o si debería desem­polvar la ven­ta de reser­vas para cal­mar a la plaza ante even­tuales movimien­tos dis­rup­tivos”.

El val­or máx­i­mo de la jor­na­da se anotó en los $ 45,50 con la primera operación pacta­da, nueve cen­tavos deba­jo de los reg­istros del final pre­vio.

No obstante, la ofer­ta fue prevale­cien­do en el desar­rol­lo de las opera­ciones, incli­nan­do hacia aba­jo la coti­zación del bil­lete en un pro­ce­so que requir­ió una menor pres­en­cia ofi­cial en el mer­ca­do. De esta man­era, los pre­cios acen­tu­aron su caí­da en la últi­ma media hora de opera­ciones, lap­so en el que se reg­istró el mín­i­mo de la fecha al oper­arse en los $ 45,19.

El total oper­a­do en el día ascendió en el seg­men­to de con­ta­do a u$s 663,182 mil­lones, un 11,6% menos que el miér­coles.

Del lado de la ofer­ta el BCRA llevó a cabo dos sub­as­tas medi­ante el Tesoro Nacional por u$s30 mil­lones cada una. En la primera, el pre­cio prome­dio fue de $45,3591 y un pre­cio mín­i­mo de $45,351. En la sigu­iente, el pre­cio prome­dio fue de $ 45,2229 y el mín­i­mo de $ 45,1850.

Tasa de Leliq superó el 63%

El Ban­co Cen­tral con­va­lidó este jueves una tasa de ref­er­en­cia de Leliq al 63,383% tras dos lic­ita­ciones con una absor­ción de $248.127 mil­lones, con­tra un rendimien­to del 62,93% de la víspera. De esta man­er, la autori­dad mon­e­taria tomó hoy $3.831 mil­lones.

La primera sub­as­ta Letras de Liq­uidez (Leliq) a 7 días de pla­zo, por un mon­to adju­di­ca­do de $100.036 mil­lones. La tasa prome­dio de corte se ubicó en 63,233%, sien­do la mín­i­ma de 62,930% y la máx­i­ma de 63,52%.

Mien­tras que la segun­da sub­as­ta fue por $148.091 mil­lones, a una tasa prome­dio en alza del 63,485%, dijeron oper­adores. La tasa mín­i­ma de la lic­itación se ubicó en 63%, mien­tras que el rendimien­to máx­i­mo fue de 63,64%.

Dólar en el mundo

El dólar se esta­bi­liz­a­ba el jueves, después de que pos­i­tivos datos com­er­ciales de Chi­na, suma­dos a los esfuer­zos de Pekín para reducir la caí­da del val­or del yuan, ani­maron a los inver­sores a apos­tar por divisas más ries­gosas.

Las exporta­ciones chi­nas crecieron un 3,3% inter­an­u­al en julio, por sobre la expec­ta­ti­va de 2%. Asimis­mo, las autori­dades fijaron el val­or diario el yuan en un niv­el más firme del esper­a­do, inclu­so pese a que cayó bajo las 7 unidades por dólar por vez primera des­de la cri­sis glob­al financiera.

Frente a una ces­ta de seis desta­cadas mon­edas, el dólar oper­a­ba estable a 97,58, aunque se debil­ita­ba un 0,1% frente a su par aus­traliano y ante la libra.

Dólar blue, futuros y reservas del Banco Central

Asimis­mo, en el mer­ca­do infor­mal el dólar blue ganó 22 cen­tavos a $46,72, de acuer­do al rel­e­vamien­to de este medio en cuevas del micro­cen­tro porteño. En tan­to, el con­ta­do con liqui cedió el miér­coles 12 cen­tavos a $45,66.

En el mer­ca­do de dinero entre ban­cos, el call mon­ey operó en el entorno del 60%.

Asimis­mo, en el ROFEX se oper­aron u$s925 mil­lones, un 38% menos que ayer. “Al oper­ar hacia la baja, más allá de algu­na pos­tu­ra en pre­cios may­ores a los oper­a­dos, no se lo vio actu­ar al BCRA”, señalaron des­de ABC Mer­ca­do de Cam­bios.

En tan­to, los pla­zos más cor­tos con­cen­traron más del 60% del total oper­a­do. Los pre­cios finales para los meses de agos­to y sep­tiem­bre, ter­mi­naron operán­dose a $46,705 y $48,845; con tasas del 52,11% y 55,21%. Y los pla­zos mostraron bajas prome­dio de más de cuarenta cen­tavos, has­ta fin de año.

Por últi­mo, las reser­vas del Ban­co Cen­tral cayeron por octa­va jor­na­da con­sec­u­ti­va el miér­coles, al reg­is­trar una mer­ma de u$s56 mil­lones has­ta los u$s66.402 mil­lones.

Fuente: Ámbito.