El dólar revirtió alza y cayó a $ 39,41 por falta de pesos (el blue llgó a los $ 40)

La divisa de EEUU borró el avance inicial y terminó con una caída de siete centavos en bancos y agencias de la city porteña, según el promedio de ámbito.com. En el inicio de la jornada, el billete llegó a subir hasta $ 39,66. El blue, en tanto, trepó 25 centavos, en una rueda en la que tocó los $ 41.

En un cierre de un año com­ple­jo para el mer­ca­do local, el dólar se tomó un respiro este jueves y bajó siete cen­tavos a $ 39,41, ante la fal­ta de pesos en ban­cos y empre­sas, según el prome­dio de ámbito.com.
Por una may­or ofer­ta de divisas ante la necesi­dad cash, en el últi­mo tramo de la jor­na­da, el bil­lete bor­ró la suba ini­cial, después de tocar un máx­i­mo de $ 39,66.

En el Mer­ca­do Úni­co y Libre de Cam­bios (MULC), por su parte, la divisa cedió 30 cen­tavos a $ 38,30, luego de alcan­zar un tope de $ 38,85 en el comien­zo de la rue­da.

Tras tocar ese máx­i­mo, comen­zó la ven­ta de dólares por parte de ban­cos y empre­sas, que desarma­ban posi­ciones para hac­erse de pesos y cubrir sus necesi­dades, descri­bieron en la plaza.

El vol­u­men oper­a­do subió has­ta los u$s 731,1 mil­lones, uno de los más altos de diciem­bre.

La mon­e­da norteam­er­i­cana operó de may­or a menor durante todo el desar­rol­lo de la jor­na­da debido al per­ma­nente dominio ejer­ci­do por la ofer­ta y los ingre­sos des­de el exte­ri­or.

“Las enti­dades financieras se desprendieron de sus reser­vas para con­tar con los pesos nece­sar­ios y así cubrir Leliq por $ 13.300 mil­lones, que se sumaron al sal­do toma­do en la fecha”, comen­tó el anal­ista Fer­nan­do Izzo.

En la lic­itación diaria de Leliq, en la que vencían $ 162.652 mil­lones, el BCRA adju­dicó $ 176.006 mil­lones, y con­va­lidó una leve suba en la tasa, que mar­có 59,39%, des­de el 59,36% pre­vio.

Además, las empre­sas vendieron la divisa para conc­re­tar colo­ca­ciones en activos en pesos, con tasas de 45%, y/o can­ce­lar des­cu­bier­tos que ron­dan en el 75%”, añadió Izzo.

Pero tam­bién hubo un “empu­je de los ingre­sos des­de el exte­ri­or” que gener­aron un recorte de los pre­cios y que poco a poco los fueron ale­jan­do de los máx­i­mos de la sem­ana”, indicó el anal­ista Gus­ta­vo Quin­tana.

Más allá de la baja de este jueves, el ran­go alcan­za­do por el dólar may­orista se mantiene cer­ca del niv­el más alto de diciem­bre, mes en el que acu­mu­la un alza del 1,5%.

“Los brus­cos cam­bios de ten­den­cia y las fuertes fluc­tua­ciones de los pre­cios, que alter­nan subas y bajas sin expli­ca­ciones que lo fun­da­menten, alter­an los pronós­ti­cos sobre la evolu­ción en la últi­ma rue­da del 2018 y dejan abier­tas todas las proyec­ciones para el final del pre­sente año”, indicó Quin­tana.

Blue en $ 40

En el mer­ca­do infor­mal, por su parte, el blue alcanzó los $ 40 — un pre­cio que no toca­ba des­de ini­cios de octubre — al trepar 25 cen­tavos, según el rel­e­vamien­to de este medio en cuevas del micro­cen­tro porteño. En el arranque de la jor­na­da, el bil­lete para­le­lo tocó su récord intra­di­ario de $ 41, apun­ta­l­a­do por fac­tores esta­cionales.

Recordemos que el miér­coles el dólar infor­mal había super­a­do a la coti­zación ofi­cial después de varias sem­anas. “Es un mer­ca­do que está desen­gan­cha­do del mer­ca­do for­mal. Hay poca ofer­ta de bil­letes y los pre­cios se aco­modan a esa real­i­dad”, explicó un cam­bista a ámbito.com.

Lo cier­to es que se tra­ta de una plaza muy aco­ta­da, y habit­ual­mente hacia fin de año hay más apeti­to de dólares por parte de tur­is­tas que via­jan al exte­ri­or.

“Es fin de mes y de año, la deman­da trac­ciona por tur­is­mo y el mer­ca­do tiene una reac­ción dis­tin­ta al ofi­cial”, opinó otra fuente del mer­ca­do.

Por otra parte, el “con­ta­do con liqui” rebotó ayer 36 cen­tavos a $ 38,46.

En el mer­ca­do d dinero entre ban­cos, en tan­to, el call mon­ey se operó a un prome­dio del 52 %.

En el mer­ca­do de futur­os ROFEX, a su vez, se nego­cia­ron u$s 1.460 mil­lones, de los cuales el 68% se pactó entre diciem­bre y enero, con pre­cios finales a $ 38,40 a una tasa del 95,30% (que no llegó a ajus­tar la últi­ma caí­da que tuvo el spot), y a $ 40,25 con una tasa del 53,10%, respec­ti­va­mente. Para fines de agos­to de 2019, mes clave por las PASO, se operó a $ 50,25 ($ 1,30 más que en julio).

Por últi­mo, las reser­vas inter­na­cionales del BCRA aumen­taron este miér­coles 6 mil­lones has­ta los u$s 66.330 mil­lones.

Fuente: Ámbito.