El dólar retrocedió nueve centavos a $ 37,76, pero el mayorista subió tras un recorte en la tasa de Leliq

El billete verde descendió en bancos y agencias de la city porteña, según el promedio de ámbito.com. Sin embargo, en el MULC la divisa avanzó sobre el cierre luego de que el BCRA recortara la tasa de Leliq en un punto, sumado a una mayor presión compradora derivada de la necesidad de cubrir posiciones. El blue, en tanto, cayó 25 centavos a $ 37.

La aprobación del Fon­do Mon­e­tario Inter­na­cional (FMI) el últi­mo viernes del paque­te de ayu­da por u$s 56.300 mil­lones para la Argenti­na y de un desem­bol­so para esta sem­ana de u$s 5.700 mil­lones, tra­jo cal­ma al mer­ca­do, por lo que el dólar descendió este lunes 9 cen­tavos a $ 37,76 en ban­cos y agen­cias de la city porteña, según el prome­dio de ámbito.com.

No obstante, en el Mer­ca­do Úni­co y Libre de Cam­bios (MULC), la divisa avanzó sobre el cierre seis cen­tavos a $ 36,90 luego de que el Ban­co Cen­tral recor­tara la tasa de Letras de Liq­uidez (Leliq) en un pun­to, suman­do a una may­or pre­sión com­prado­ra deriva­da de la necesi­dad de cubrir posi­ciones de fin de mes.

Suce­dio en una rue­da en la que como es habit­u­al, el Ban­co Cen­tral sub­astó Letras de Liq­uidez a 7 días por $ 39.370 mil­lones, con una tasa prome­dio de corte de 70,626% y con un retorno máx­i­mo adju­di­ca­do de 71,029%.

“Como ocurre habit­ual­mente en cada fin de mes, los pre­cios del dólar sue­len reac­cionar a una may­or pre­sión com­prado­ra deriva­da de la necesi­dad de cubrir posi­ciones y finiq­ui­tar opera­ciones que ven­cen el próx­i­mo miér­coles”, anal­izó el oper­ador Gus­ta­vo Quin­tana, de PR Corre­dores de Cam­bio.

Por su parte, Fer­nan­do Izzo, de ABC Mer­ca­do de Cam­bios, destacó que “el exce­so de pesos que había sobre el cierre”, causó que suba el dólar en los últi­mos 15 min­u­tos, “pese a que se colo­caron un 162% más de Leliq”. 

Los pre­cios del dólar en el seg­men­to may­orista exhi­bieron un recor­ri­do algo irreg­u­lar que alternó avances y retro­ce­sos pero que en gran parte del desar­rol­lo de la jor­na­da se esta­bi­lizaron en un niv­el muy sim­i­lar al alcan­za­do sobre el final de la sem­ana ante­ri­or.

Los mín­i­mos de la fecha se ano­taron con la primera operación pacta­da en los $ 36,70, catorce cen­tavos deba­jo de los val­ores reg­istra­dos en el cierre ante­ri­or. Sin embar­go, las órdenes de com­pras des­ti­nadas a aten­der obliga­ciones con el exte­ri­or y a cubrir posi­ciones fueron impul­san­do un avance de los pre­cios.

Sobre el final de la rue­da se acen­tuó la deman­da y los pre­cios reac­cionaron con nuevas subas que los lle­varon a máx­i­mos en los $ 36,92. El vol­u­men oper­a­do cayó un 22% a u$s 439 mil­lones”.

• Dólar en el mun­do

El dólar sub­ía frente al euro el lunes, acer­cán­dose al máx­i­mo de 10 sem­anas toca­do la sem­ana pasa­da, tras cono­cerse que la can­ciller ale­m­ana, Angela Merkel, no bus­cará la reelec­ción al frente de su par­tido.

El índice dólar, que com­para a la divisa esta­dounidense con una ces­ta de seis desta­ca­dos rivales, mejora­ba un 0,3%, cer­ca del máx­i­mo de 10 sem­anas toca­do el viernes. El bil­lete verde trepa­ba un 0,6% frente al yen japonés, recu­peran­do parte del ter­reno per­di­do la sem­ana pasa­da.

En tan­to, las acciones brasileñas caían este lunes (después de que tocaran máx­i­mos históri­cos en el ini­cio de la jor­na­da), tras la vic­to­ria en la elec­ción pres­i­den­cial de Jair Bol­sonaro, quien prometió cubrir un cre­ciente déficit pre­supues­tario y fre­nar el crec­imien­to del endeu­damien­to. 

El Boves­pa perdía un 1,3%, tras un ascen­so pre­vio may­or a un 3%. En la mis­ma línea, el real, que había ini­ci­a­do la jor­na­da en alza (3,63), baja­ba hacia el cierre y se depre­cia­ba 1,3% a 3,69 por dólar.

• Otros mer­ca­dos

En el mer­ca­do de dinero entre ban­cos, el “call mon­ey” se operó a un prome­dio del 68%.

En el ROFEX, donde se oper­aron u$s 960 mil­lones, más del 55% se pactó a octubre y noviem­bre a 37,07 y $ 38,69; con tasas del 84,08% y 55,33% TNA. Los futur­os del ROFEX mostraron bajas prome­dio de cua­tro cen­tavos, al con­trario del spot que subió $ 0,06.

En el mer­ca­do infor­mal, el blue retro­cedió 25 cen­tavos a $ 37, según el rel­e­vamien­to de este medio en cuevas del micro­cen­tro porteño. El “con­ta­do con liqui” repun­tó 27 cen­tavos a $ 37,08.

Por últi­mo, las reser­vas del Ban­co Cen­tral bajaron este lunes u$s 196 mil­lones has­ta los u$s 47.867 mil­lones.

Fuente: Ámbito.