Perez Companc invirtió $ 4500 M para duplicar sus servicios de petróleo y gas

La empresa vuelve con todo a los sectores de Oil & Gas y electricidad y quiere comprar Transener, a un año del decreto que permitió su venta.

El Grupo Perez Com­panc quiere volver a trans­for­marse en aque­l­lo que supo ser en la déca­da del 90 en el nego­cio energéti­co. Tres años después de haber regre­sa­do al sec­tor de Oil & Gas (petróleo y gas), el grupo, a través de PeCom Ser­vi­cios Energía, com­pró por $ 4500 mil­lones Bol­land y Cía, una com­pañía nacional líder en ser­vi­cios petroleros, bom­bas mecáni­cas y pro­duc­tos quími­cos, con 81 años de trayec­to­ria ‑des­de 1937-.

La adquisi­ción con­sol­i­dará la posi­ción de PeCom en el reser­vo­rio de hidro­car­buros no con­ven­cionales Vaca Muer­ta y lo insta­lará en otras zonas como el norte de San­ta Cruz (Cuen­ca del Gol­fo San Jorge) y el sur de Men­doza (Cuen­ca Neuquina), además de agre­gar­le clientes como las fil­iales locales de la france­sa Total, la anglo­holan­desa Shell y la esta­dounidense Chevron.

“Los nuevos ser­vi­cios y la expe­ri­en­cia (de Bol­land, una empre­sa con 1200 tra­ba­jadores) le per­mi­tirán a PeCom ofre­cer una gestión inte­gral de yacimien­tos, además de ase­gu­rar su expan­sión fron­teras afuera de Argenti­na, a par­tir de la pres­en­cia en var­ios país­es de la región, como Brasil, Bolivia y Colom­bia”, infor­maron des­de el Grupo Perez Com­panc.

PeCom llegó así a los 5000 emplea­d­os y a una fac­turación anu­al cer­cana a los u$s 800 mil­lones para ser la empre­sa nacional líder en ser­vi­cios petroleros en Argenti­na, solo detrás de la multi­na­cional france­sa Schlum­berg­er y la irlan­desa Weath­er­ford.

En una entre­vista con El Cro­nistael CEO del Grupo Perez Com­panc, Pablo Antunez, con­tó que el con­glom­er­a­do sen­tía que “falta­ba este sec­tor” para com­ple­tar su cartera. Es que, a los activos de Moli­nos Río de la Pla­ta, Moli­nos Agro y Bode­gas Nieto Senetiner, entre otros, el grupo está volvien­do con todo a la energía.

En agos­to, Perez Com­panc com­pró Tel3, una fir­ma líder en inge­niería, con­struc­ción y ser­vi­cios en energía eléc­tri­ca y tele­co­mu­ni­ca­ciones, que le per­mi­tió posi­cionarse en el sec­tor de elec­t­ri­ci­dad. Adi­cional­mente, el grupo es uno de los prin­ci­pales intere­sa­dos en adquirir el 26% de acciones que el Esta­do nacional tiene en Transen­er (ver aparte).

“Esta­mos volvien­do para inver­tir a un sec­tor en el que en los últi­mos 20 años fal­taron esas inver­siones”, dijo Antunez. Inclu­so, PeCom provee ser­vi­cios para Gen­neia en los par­ques eóli­cos adju­di­ca­dos en el pro­gra­ma Ren­o­vAr, que pre­vé incre­men­tar el peso de las energías ren­ov­ables en la matriz eléc­tri­ca.

Con­sul­ta­do acer­ca de si la com­pra de una empre­sa de ser­vi­cios petroleros era el paso ante­ri­or a la adquisi­ción de una com­pañía pro­duc­to­ra de petróleo y gas, Antunez negó esa posi­bil­i­dad. “No sumare­mos una fir­ma pro­duc­to­ra de hidro­car­buros. Ya estu­vi­mos en ambos lados del mostrador y vimos que no se puede”, con­fió.

Luis Perez Com­panc, pres­i­dente del grupo, destacó: “Ten­emos un crec­imien­to orgáni­co des­de hace tres años y aho­ra dupli­camos la com­pañía para enfrentar con éxi­to los desafíos del crec­imien­to de la Argenti­na”.

Números rojos en 2018

A pesar de la amplia gama de nego­cios que Perez Com­panc tiene dis­tribui­dos en ali­men­tos, agro y energía, la inesta­bil­i­dad de la macro­economía en Argenti­na y la sequía durante la últi­ma cam­paña empu­jaron al grupo a una situación de “números rojos” en lo que va del año.

Es que la caí­da del con­sumo y el movimien­to de los clientes a segun­das y ter­ceras mar­cas provocó que Moli­nos Río de la Pla­ta (que tiene mar­cas como Luchet­ti, Mataraz­zo, Gran­ja del Sol, Gal­lo y Chocoar­roz, entre otras) perdiera $ 1100 mil­lones en el primer semes­tre de 2018, antes de que se sin­tiera fuerte la rece­sión y la nue­va deval­u­ación que llevó al dólar a super­ar los $ 40. Ya en 2017, Moli­nos Río de la Pla­ta había infor­ma­do a la Bol­sa de Buenos Aires pér­di­das por $ 187 mil­lones.

Perez Com­panc desar­rol­la sus activi­dades des­de 1946, con unos u$s 3400 mil­lones de ingre­sos anuales. Al momen­to, tiene unos 10.000 emplea­d­os y un plan de inver­siones de u$s 300 mil­lones para este 2018.

Transener podría venderse después de las elecciones 2019

PeCom Ser­vi­cios Energía, en pos de ampli­ar su cartera de nego­cios, es uno de los prin­ci­pales intere­sa­dos en com­prar el 50% de las acciones que el Esta­do nacional tiene a través de Inte­gración Energéti­ca Argenti­na (Ieasa, ex Enarsa) en Cit­elec, que a su vez tiene el 52% de la com­pañía de trans­misión eléc­tri­ca Transen­er.

Este 1° de noviem­bre se cumplió exac­ta­mente un año del Decre­to 882/2017, que habil­itó la ena­je­nación de activos. En ese entonces, la parte estatal de Transener, según Pablo Antunez, CEO de Perez Com­panc, valía u$s 390 mil­lones y aho­ra la mitad. “Es estratég­i­ca y se podría vender después de las elec­ciones”, dijo.

“Más allá de que reafir­mamos que Transen­er es estratég­i­ca, creemos que per­fec­ta­mente puede estar en manos de un grupo nacional. Pero no pen­samos que se pue­da avan­zar has­ta después de octubre de 2019”, agregó.

Fuente: El Cro­nista.