El dólar cortó racha de 6 caídas y terminó arriba de $43 (pero cayó 1,4% en la semana)

El dólar aumentó 21 centavos a $43,10 en bancos y agencias de la city porteña.

El dólar minorista cortó una racha de seis bajas con­sec­u­ti­vas este viernes para volver a ubi­carse nue­va­mente por enci­ma de los $43, pese a que la con­tin­ua baja en la tasa de ref­er­en­cia en pesos, que ya que­bró el niv­el sim­bóli­co del 60%.
El bil­lete rebotó 21 cen­tavos $ 43,10, según el prome­dio de Ámbito en ban­cos y agen­cias de la city porteña, aunque durante la sem­ana reg­istró una caí­da de 60 cen­tavos (-1,4%), ante con­stantes apues­tas de car­ry trade, y un deprim­i­do niv­el de la deman­da de divisas.

En el Ban­co Nación, el tipo de cam­bio cer­ró sin cam­bios $ 42,80 (en el canal elec­tróni­co se con­sigu­ió a $ 43,15), mien­tras que en las enti­dades financieras de la City la coti­zación mar­có un mín­i­mo de $ 42,29, y un máx­i­mo de $ 43,30.

En el Mer­ca­do Úni­co y Libre de Cam­bios (MULC), por su parte, la divisa, que había arran­ca­do la jor­na­da con una mar­ca­da suba, cer­ró con un leve ascen­so de cua­tro cen­tavos a $ 41,85.

“Se nota la poca necesi­dad de dólares. Los inver­sores pri­va­dos siguen ingre­san­do divisas para el car­ry trade, en medio de un mer­ca­do cam­biario pre­vis­i­ble y en baja”, comen­tó un oper­ador.

El pre­cio del dólar may­orista llegó a mar­car en el ini­cio de la rue­da un máx­i­mo de $ 42,20. Pero antes del mediodía volvió a oper­ar por deba­jo de los $ 42, un niv­el que no pudo recu­per­ar durante el resto de la jor­na­da. El vol­u­men oper­a­do repun­tó a u$s 924 mil­lones.

“Hoy no es nego­cio ate­so­rar en esa mon­e­da, sola­mente se la uti­liza para pagar giros al exte­ri­or. Prue­ba de ello es que el BCRA lic­itó los primeros u$s 30 mil­lones a $ 41,9574 y los segun­dos a $ 41,8336”, analizaron des­de ABC Mer­ca­do de Cam­bios.

El Fon­do Mon­e­tario Inter­na­cional (FMI) liberó este viernes otro tramo, de u$s5.400 mil­lones, del crédi­to stand by acor­da­do con la Argenti­na por un total de u$s57.000 mil­lones, al apro­bar la cuar­ta revisión del pro­gra­ma. Al tomar esa decisión, el organ­is­mo mul­ti­lat­er­al elogió la mar­cha del pro­gra­ma económi­co del gob­ier­no de Mauri­cio Macri.

En ese mar­co, trascendió que el Ban­co Cen­tral pidió al organ­is­mo inter­na­cional que le otorgue un mar­gen más amplio para poder vender dólar futuro en un esce­nario de pre­sión cam­biaria, frente al esce­nario elec­toral, indicó Bloomberg.

Dólar blue, euro y futuros

En el seg­men­to infor­mal, el dólar blue cer­ró sin cam­bios a $42,90, según el rel­e­vamien­to de este medio en cuevas de la city porteña. En tan­to, el dólar “con­ta­do con liqui” cedió ocho cen­tavos a $42,21.

Por su parte, el euro ofi­cial volvió a oper­ar por deba­jo de los $50, al ced­er 45 cen­tavos a $49,59.

En el mer­ca­do de dinero entre ban­cos, el call mon­ey operó en 58,5%.

En la plaza de futur­os del ROFEX, los pla­zos ter­mi­naron casi sin cam­bios, con un vol­u­men nego­ci­a­do de solo u$s 432 mil­lones, en parte, pro­duc­to de que el sis­tema “estu­vo caí­do” en var­ios pasajes de la jor­na­da, repor­taron oper­adores.

Los pla­zos más cor­tos con­cen­traron más del 65% del total oper­a­do. Los pre­cios finales para julio y agos­to, cer­raron a $ 43,33 y $ 45,15; con tasas del 49,65% y 50,49%, respec­ti­va­mente.

En el mer­ca­do resaltaron que en ROFEX hay con­tratos cer­ra­dos por un total de u$s 5.377 mil­lones, de los cuales el 80% es has­ta el mes de sep­tiem­bre próx­i­mo.

Tasa de Leliq perforó el 60%

Con el aval del Ban­co Cen­tral (BCRA), la tasa de Leliq per­foró este viernes el 60% y mar­có su menor niv­el en 4 meses. La autori­dad mon­e­taria con­va­lidó un rendimien­to prome­dio para este viernes de 59,895%, 50 pun­tos bási­cos menos que el jueves.

El total adju­di­ca­do fue de $ 246.590 mil­lones y a par­tir de esta oper­a­to­ria se gen­eró una expan­sión de liq­uidez de ape­nas $ 93 mil­lones.

En su primer lla­ma­do, el BCRA colocó $ 162.517 mil­lones a una tasa prome­dio del 59,913%, con un rendimien­to máx­i­mo del 60,04% y uno mín­i­mo del 59,489% anu­al para once días de pla­zo.

En el segun­do, sub­astó $ 84.073 mil­lones a una tasa prome­dio del 59,862%, con un rendimien­to máx­i­mo del 59,9964% y un mín­i­mo del 59,48% anu­al a once días de pla­zo.

Durante la sem­ana, la tasa de las Leliq bajó 279 pun­tos bási­cos, y el BCRA absorbió un total de $ 120.250 mil­lones.

Dólar en el mundo

El val­or del dólar en el mun­do frente a una canas­ta de mon­edas llegó hoy a un máx­i­mo en dos sem­anas y media tras la pub­li­cación de un sóli­do dato lab­o­ral en Esta­dos Unidos.

El rit­mo de creación de empleos de Esta­dos Unidos repun­tó en junio, pero las alzas salar­i­ales fueron mod­estas y la evi­den­cia cada vez más rotun­da de que la economía se está desaceleran­do ráp­i­da­mente de todas for­mas podrían alen­tar a la Reser­va Fed­er­al a recor­tar sus tasas de interés este mes.

El dato fue pub­li­ca­do en un día de poco movimien­to, debido a la ausen­cia de muchos inver­sores tras el feri­ado del 4 de julio en Esta­dos Unidos y antes del fin de sem­ana.

El índice dólar, que mide al bil­lete verde frente a una canas­ta de seis mon­edas impor­tantes, coti­z­a­ba con un alza de 0,51% a 97,261, un pico des­de el 19 de junio.

El dólar se ha debil­i­ta­do des­de el máx­i­mo en dos años alcan­za­do en mayo, debido a las cre­cientes expec­ta­ti­vas de que la Reser­va Fed­er­al está más cer­ca de recor­tar las tasas de interés.

El euro tam­bién esta­ba pre­sion­a­do el viernes, después de un dato que mostró que las órdenes indus­tri­ales de Ale­ma­nia dis­min­uyeron más de lo esper­a­do en mayo.

Reservas del Banco Central

Por últi­mo, las reser­vas bru­tas del BCRA bajaron el jueves u$s 13 mil­lones a u$s 64.092 mil­lones.

Los mer­ca­dos financieros locales per­manecerán cer­ra­dos el próx­i­mo lunes y martes por un feri­ado “puente”, y el por el Día de la Inde­pen­den­cia, respec­ti­va­mente.

Fuente: Ámbito.