El dólar cerró estable a $ 36,60, pero mayorista subió demandado por feriado bancario

El billete terminó sin cambios en bancos y agencias de la city porteña, según el promedio de ámbito.com, en una rueda en la que el BCRA convalidó una nueva baja en la tasa de Leliq a siete días (recortó a 68,197%, desde el 68,519%). En el MULC, la divisa avanzó 16 centavos demandada por el feriado del martes. El blue, en tanto, retrocedió 65 centavos a $ 35,60.

El dólar cer­ró estable este lunes a $ 36,60 en ban­cos y agen­cias de la city porteña, según el prome­dio de ámbito.com. Sucedió en una rue­da en la que el Ban­co Cen­tral con­va­lidó una nue­va baja en la tasa de Leliq a siete días, lle­van­dola a un prome­dio del 68,197%, des­de el 68,519% reg­istra­do el viernes pasa­do.

El bil­lete se desacopló del Mer­ca­do Úni­co y Libre de Cam­bios (MULC), donde la divisa subió 16 cen­tavos a $ 35,65, deman­da­do por el feri­ado ban­car­io del próx­i­mo martes (Día del Ban­car­io).

“Es de hac­er notar, que como en el exte­ri­or los ban­cos tra­ba­jan nor­mal­mente ‑el feri­ado es local por el día del ban­car­io- los pagos y obliga­ciones con el exte­ri­or, deben ser si o si pagadas este lunes”, explicó el oper­ador Fer­nan­do Izzo, de ABC Mer­ca­do de Cam­bios.

En tan­to, Gus­ta­vo Quin­tana, de PR Corre­dores de Cam­bio, afir­mó que “la sin­tonía fina eje­cu­ta­da des­de la autori­dad mon­e­taria aju­s­tan­do la tasa de interés en pesos con leves cor­rec­ciones hacia aba­jo va impactan­do suave­mente en la evolu­ción del tipo de cam­bio pero sin los saltos brus­cos que en otros momen­tos alen­taron situa­ciones de incer­tidum­bre e inesta­bil­i­dad cam­biaria”.

Y añadió que en un esce­nario de tran­quil­i­dad y sin las ten­siones de sep­tiem­bre que lle­varon los pre­cios a los máx­i­mos históri­cos, “la coti­zación del dólar se va adap­tan­do grad­ual­mente al mane­jo de las vari­ables mon­e­tarias que real­iza el Ban­co Cen­tral”.

En ese mar­co y como es habit­u­al, el Ban­co Cen­tral efec­tuó en la jor­na­da una sub­as­ta Letras de Liq­uidez a 7 días de pla­zo. El mon­to adju­di­ca­do fue de $ 96.071 mil­lones con una tasa prome­dio de corte que se ubicó en 68,197%, sien­do la tasa máx­i­ma adju­di­ca­da de 68,5%.

“El dólar may­orista subió debido a que la deman­da fue con­stante durante el día, aunque aten­u­a­da por la fuerte ofer­ta de pesos para inver­tir en Leliq, que aumen­tó el sal­do que vencía en un 144%, de $ 39.370 mil­lones a $ 96.071 mil­lones”, destacó Izzo.

Los mín­i­mos se ano­taron en el ini­cio de la rue­da a $ 35,45, cua­tro cen­tavos por deba­jo del cierre ante­ri­or. Las órdenes de com­pra y los ingre­sos des­de el exte­ri­or se alternaron el dominio y con­se­cuente­mente fueron jus­ti­f­i­can­do alzas y bajas en un con­tex­to de mar­ca­da tran­quil­i­dad.

No obstante, en el últi­mo tramo de la sesión se reg­istró una suba motor­iza­da por las órdenes de com­pra surgi­das a min­u­tos del cierre que lle­varon los pre­cios del dólar a tocar máx­i­mos en los $ 35,65. El vol­u­men total oper­a­do cayó 5% a u$s 628 mil­lones, con opera­ciones en los mer­ca­dos de futur­os MAE por u$s 60 mil­lones.

• Dólar en el mun­do

El dólar hizo una pausa luego de tres sem­anas con­sec­u­ti­vas de ganan­cias debido a que los inver­sores reco­gieron ganan­cias antes de las elec­ciones de mitad de perío­do en Esta­dos Unidos, y la libra ester­li­na lid­eró las alzas por las esper­an­zas de alcan­zar un acuer­do sobre el Brex­it.

A pesar de unas fuertes ven­tas en dólares en la segun­da mitad de la sem­ana pasa­da, los fon­dos de cober­tu­ra aumen­taron sus tenen­cias en la mon­e­da esta­dounidense, lo que llevó las posi­ciones largas netas a sus may­ores nive­les des­de diciem­bre del 2016, ya que unos datos recientes alen­taron las apues­tas más opti­mis­tas.

Pero los anal­is­tas del mer­ca­do advierten que un resul­ta­do ines­per­a­do en las elec­ciones de mitad de perío­do podría des­en­ca­denar una reti­ra­da masi­va de posi­ciones largas en dólares y socavar a la mon­e­da, que repun­tó más de un 7% des­de los mín­i­mos de abril con­tra sus rivales.

El índice dólar, que sigue el desem­peño de la mon­e­da esta­dounidense con­tra una canas­ta de seis divisas prin­ci­pales, baja­ba alrede­dor de siete pun­tos bási­cos en el día a 96,368. La sem­ana pasa­da alcanzó el niv­el de 97,20, un máx­i­mo des­de junio del 2017.

• Otros mer­ca­dos

En el mer­ca­do de dinero entre ban­cos, el “call mon­ey” se operó a un prome­dio del 59%. En “swaps” cam­biar­ios se pactaron u$s 207 mil­lones para tomar y/o colo­car fon­dos en pesos medi­ante el uso de com­pra-ven­ta de dólares para el miér­coles y el próx­i­mo jueves debido a que este martes no hay mer­ca­do por ser el día del ban­car­io.

En el ROFEX, donde se nego­cia­ron u$s 745 mil­lones, más del 50% se pactó entre noviem­bre y diciem­bre a $ 37,24 y $ 38,60 con tasas del 65,12% y 53,93% TNA.

En el mer­ca­do infor­mal, en tan­to, el blue perdió 65 cen­tavos a $ 35,60, según el rel­e­vamien­to de este medio en cuevas del micro­cen­tro porteño. El “con­ta­do con liqui“aumen­tó 15 cen­tavos a $ 35,72.

Por últi­mo, las reser­vas del Ban­co Cen­tral bajaron u$s 186 mil­lones has­ta los u$s 54.067 mil­lones.

• Qué mer­ca­dos no oper­an este martes, y cuáles sí

Debido al feri­ado ban­car­io, este martes no habrá nego­ciación dle Mer­ca­do Úni­co y Libre de Cam­bio como así como tam­poco sub­as­tas de Letras de liq­uidación porque el BCRA no ten­drá activi­dad.

Así, el Mer­ca­do Abier­to Elec­tróni­co (MAE) oper­ará de man­era par­cial. “No se realizarán liq­uida­ciones mañana sino que se realizarán el miér­coles”, infor­maron fuentes a Télam.

“Las enti­dades financieras no van a oper­ar pero las no financieras podrán hac­er com­pra ven­ta de ON, de fide­icomisos financieros, de títu­los públi­cos provin­ciales nacionales, lebacs y las letras del tesoro. Todo se va a liq­uidar el miér­coles”, detal­laron.

El mer­ca­do de futur­os de Rosario Rofex, no oper­ará el seg­men­to financiero, es decir el futuro de mon­edas pero lo hará con nor­mal­i­dad en los futur­os de agro y otros pro­duc­tos no vin­cu­la­dos al sis­tema financiero.

“Les comu­ni­camos que con moti­vo del día del emplea­do ban­car­io no habrá nego­ciación de los pro­duc­tos de la rue­da RFX — Mon­edas. La nego­ciación de pro­duc­tos de las Ruedas RFX — AGRO y RFX ‑Otros se lle­vará a cabo nor­mal­mente en los horar­ios habit­uales”, infor­mó Rofex a sus agentes.

El Mer­ca­do a Tér­mi­no de Buenos Aires, Mat­ba, tam­bién oper­ará con nor­mal­i­dad pero no realizará liq­uida­ciones.

En tan­to, Bol­sas y Mer­ca­dos Argenti­nos, BYMA infor­mó que ten­drá activi­dad de nego­ciación nor­mal en los pla­zos de liq­uidación de 24 y 48 hs. “con la úni­ca lim­itación de que no se efec­tu­ará la liq­uidación de opera­ciones, debido al feri­ado por el día del emplea­do ban­car­io”, indicó en un comu­ni­ca­do ofi­cial.

“Así, aque­l­las opera­ciones conc­re­tadas con ante­ri­or­i­dad, y cuyo vencimien­to opere el 6 de noviem­bre, serán inclu­idas en los pro­ce­sos de liq­uidación del 7 de noviem­bre”,indi­caron des­de BYMA.

Fuente: Ámbito.