Maquinaria agrícola: proyectan que 2018 cerrará con una caída en las ventas del 40%

Agroindustria — Lo estimó Raúl Crucianelli, presidente de Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, quien explicó que influye la falta de créditos y las altas tasas.

Los fab­ri­cantes de maquinar­ia agrí­co­la esti­maron que las ven­tas del sec­tor caerán en 2018 entre un 30% y un 40% por la suba en las tasas de interés y la fal­ta de finan­ciamien­to para la ven­ta de equipos.

“Esta­mos mane­jan­do números de caí­da de ven­tas de entre un 30% y un 40% para este año, que arrancó no tan mal pero se fue com­pli­can­do primero por la fal­ta de crédi­to para vender las máquinas y después por esta suba de tasas de interés que suma una pre­sión muy difí­cil”, explicó Raúl Cru­cianel­li, pres­i­dente de Cámara de Fab­ri­cantes de Maquinaría Agrí­co­la (Caf­ma), en declara­ciones a la agen­cia Télam.

El direc­ti­vo remar­có que los fab­ri­cantes se man­tenían “en diál­o­go per­ma­nen­te­mente” con el min­istro de Pro­duc­ción, Dante Sica, para ver cómo pueden mejo­rar esta situación.

Crucianelli, referente de Cafma, recordó que el 70% de las ventas de maquinaria se concretan con crédito.

Cru­cianel­li, ref­er­ente de Caf­ma, recordó que el 70% de las ven­tas de maquinar­ia se conc­re­tan con crédi­to.

“El min­istro nos dice que el país está pasan­do por un prob­le­ma financiero que excede al sec­tor y hay una trans­for­ma­ción y que ten­emos que pon­er el hom­bro. La maquinar­ia agrí­co­la no escapa a lo que le pasa a la Argenti­na, pero nos escucha y eso lo val­o­ramos mucho”, ase­guró.

“El primer prob­le­ma que tuvi­mos es que se ter­mi­naron las líneas de crédi­tos con sub­sidios en mayo y junio para com­prar maquinar­ia, y nosotros vendemos el 70% del total de nues­tras ven­tas con finan­ciamien­to”, recordó Cru­cianel­li.

El empre­sario, propi­etario de Cru­cianel­li Sem­brado­ras en la local­i­dad santafesina de Arm­strong, señaló que aho­ra algu­nas empre­sas están apor­tan­do finan­ciamien­to para que los pro­duc­tores puedan com­prar, pero a pla­zos de pocos meses, y con estas tasas de interés, no es algo que se pue­da sosten­er mucho tiem­po.

Respec­to al futuro del sec­tor, Cru­cianel­li es opti­mista.  “Tra­to de ver el vaso medio lleno, pero vamos a ten­er que esper­ar que lleguen las nuevas cose­chas y bajen las tasas, eso nos da unos 3 o 4 meses por delante muy difí­ciles”, recono­ció. Además explicó que para muchas empre­sas del inte­ri­or lle­gar a mar­zo o abril es una eternidad porque hace meses no venden nada.

Respec­to a la situación de los puestos de tra­ba­jo del sec­tor, Cru­cianel­li señaló que pese a que hay varias empre­sas com­pro­meti­das, la lóg­i­ca del sec­tor es la de aguan­tar y no des­pedir gente. “Nosotros ten­emos una dinámi­ca donde hay mucha relación, hay sus­pen­siones, reduc­ciones de turnos, pero históri­ca­mente trata­mos de no des­pedir”, ase­guró.

De las cer­ca de 120 empre­sas que com­po­nen la cámara, hay alrede­dor de 30 en nego­cia­ciones para ini­ciar el Pro­ce­so Pre­ven­ti­vo de Cri­sis y pedi­dos para que medi­ante Pro­gra­ma de Recu­peración Pro­duc­ti­va (Repro) la situación se haga más lle­vadera.

Fuente: Clarín.