El dólar cedió 12 centavos a $38,49 (mayorista se volvió a acercar al piso de la banda)

El billete verde descendió en bancos y agencias de la city porteña. En cambio, en el MULC, la divisa retrocedió 23 centavos y se acercó nuevamente al piso de la zona de no intervención. El blue, en tanto, se disparó 50 centavos a $ 39,75.

El dólar retro­cedió este miér­coles 12 cen­tavos a $ 38,49 en ban­cos y agen­cias de la city porteña, según el prome­dio de ámbito.com, en una rue­da donde pre­dom­inó la ofer­ta por ingre­sos des­de el exte­ri­or.
El bil­lete acom­pañó al Mer­ca­do Úni­co y Libre de Cam­bios (MULC), donde la divisa retro­cedió 23 cen­tavos a $ 37,37 y volvió a acer­carse al piso de la ban­da de flotación (hoy en $ 37,33). Tal situación podría dis­parar, en caso de que la per­forara, la inter­ven­ción del BCRA con ven­tas de has­ta u$s 50 mil­lones diar­ios.

Durante la rue­da, el Ban­co Cen­tral colocó Letras de Liq­uidez (‘Leliq’) por $ 155.303 mil­lones a una tasa prome­dio del 58,782% anu­al a siete días (ayer, había ter­mi­na­do a 58,80%). La tasa máx­i­ma adju­di­ca­da fue de 58,997% y la mín­i­ma se ubicó al 58%.

La divisa norteam­er­i­cana tuvo un recor­ri­do de may­or a menor en una jor­na­da en la que final­mente se impu­so la ofer­ta por los ingre­sos des­de el exte­ri­or.

La iner­cia com­prado­ra desta­ca­da el martes se man­tu­vo vigente en el ini­cio de la rue­da impul­san­do subas de los pre­cios que los lle­varon a tocar los máx­i­mos en los $ 37,70. De a poco, las órdenes de ven­ta se fueron insta­lan­do en el sec­tor donde oper­an los grandes jugadores diluyen­do la pre­sión ini­cial sobre la coti­zación.

La baja del tipo de cam­bio se escalonó con algu­nas fluc­tua­ciones y se acel­eró sobre el final cuan­do la inten­si­dad de los ingre­sos forzó nuevos retro­ce­sos que le hicieron tocar mín­i­mos en los $ 37,365 en los min­u­tos pre­vios al cierre. El vol­u­men oper­a­do subió un 13% a u$s 643 mil­lones.

Des­de ABC Mer­ca­do de Cam­bios, expli­caron que la exportación cereal­era sigue liq­uidan­do un prome­dio de u$s 75 mil­lones diar­ios y el resto de los ingre­sos son de ban­cos que desar­man posi­ciones y/o ingre­sos de inver­sores.

Asimis­mo, el índice dólar en el mun­do baja­ba un 0,5%, a 95,426 unidades, su niv­el más bajo des­de octubre, con avances lid­er­a­dos por el euro y la libra ester­li­na, ante un may­or apeti­to por activos de ries­go por el opti­mis­mo sobre las nego­cia­ciones com­er­ciales entre Esta­dos Unidos y Chi­na.

“Esta caí­da vuelve a aprox­i­mar la coti­zación del dólar al límite infe­ri­or de la zona de no inter­ven­ción ofi­cial, quedan­do al bor­de de forzar la apari­ción del Ban­co Cen­tral para sosten­er los val­ores, de man­ten­erse la ten­den­cia de debil­i­dad exhibi­da en la rue­da”, destac­aron des­de PR Corre­dores de Cam­bio.

En el mer­ca­do infor­mal, por su parte, el blue se dis­paró 50 cen­tavos a $ 39,75, según el rel­e­vamien­to de este medio en cuevas del micro­cen­tro porteño. A su vez, el “con­ta­do con liqui” cayó cin­co cen­tavos a $ 37,46.

Otros mercados

En el mer­ca­do de dinero entre ban­cos, el call mon­ey se operó a un prome­dio del 53%. En swaps cam­biar­ios se pactaron u$s 142 mil­lones para tomar y/o colo­car fon­dos en pesos medi­ante el uso de com­pra-ven­ta de dólares para el jueves y el viernes.

En el mer­ca­do de futur­os ROFEX, se nego­cia­ron u$s 730 mil­lones, de los cuales más del 60% se pactó en los pla­zos de enero y febrero operán­dose sobre el final a $ 38,46 y $ 39,82 con tasas del 48,39% y 47,86% respec­ti­va­mente.

Por últi­mo, las reser­vas del Ban­co Cen­tral aumen­taron este miér­coles u$s 127 mil­lones a u$s 65.944 mil­lones.

Fuente: Ámbito.