El dólar cayó un 2,4% a $63,45 en el debut del cepo hard y en un mercado acotado

El billete verde descendió $1,55 y cortó una racha de 13 alzas consecutivas en bancos y agencias. La jornada presentó el segundo volumen más bajo de octubre y contó con ventas de bancos oficiales en el MULC.

Luego del resul­ta­do elec­toral que con­sagró a Alber­to Fer­nán­dez como pres­i­dente por el Frente de Todos y tras el endurec­imien­to del cepo cam­biario, el dólar cayó este lunes $1,55 a $63,45 y de esta man­era cortó una racha de 13 subas en fila en ban­cos y agen­cias de la city porteña, según el prome­dio de Ámbito. Sucedió en una rue­da que tuvo el vol­u­men más bajo des­de comien­zos de sep­tiem­bre pasa­do cuan­do coin­cidió con un feri­ado en los Esta­dos Unidos y que con­tó con la ayu­da de ban­cos ofi­ciales que par­tic­i­paron con com­pras en el seg­men­to may­orista.
En tan­to, en el Ban­co Nación, el bil­lete verde bajó $1,50 a $63,50 mien­tras que en el canal elec­tróni­co se con­sigu­ió a $63,45.

La caí­da del minorista se dio en sin­tonía con el Mer­ca­do Úni­co y Libre de Cam­bios (MULC), donde la divisa descendió 50 cen­tavos a $59,50, en una rue­da en la que el mer­ca­do estu­vo “vir­tual­mente par­al­iza­do” por las restric­ciones cam­biarias.

“Las acen­tu­adas restric­ciones sobre la deman­da de divisas lib­er­aron hoy al Ban­co Cen­tral de la necesi­dad de uti­lizar recur­sos líqui­dos para fre­nar subas de los pre­cios y per­mi­tieron que por momen­tos el resto de los ban­cos ofi­ciales actu­aran como com­pradores para sosten­er la coti­zación evi­tan­do bajas may­ores del dólar”, destacó Gus­ta­vo Quin­tana, oper­ador de PR Corre­dores de Cam­bio.

Dólar blue, “contado con liqui” y MEP

El dólar blue perdió $1,75 este lunes a $74, de acuer­do a un rel­e­vamien­to efec­tu­a­do por Ámbito en cuevas de la city porteña. De esta man­era, la brecha con el ofi­cial se ubi­ca en el 16,6%.

El Con­ta­do con Liq­uidación, por su parte, subió 45 cen­tavos a $81,53 con lo que la brecha con el may­orista se ubicó en el 37%.

En tan­to, el dólar MEP avanzó $1,30 a $77,04 y la brecha con el MULC se ubicó en el 29,5%.

Cabe destacar que el mer­ca­do reabrió hoy con la certeza de que Mauri­cio Macri dejará la pres­i­den­cia el próx­i­mo 10 de diciem­bre y ese lugar quedará en manos de Fer­nán­dez, vence­dor el domin­go en las elec­ciones por un mar­gen más aco­ta­do de lo que pre­veían las encues­tas has­ta el viernes. Pero tam­bién con un cepo cam­biario endure­ci­do, medi­da que dis­pu­so anoche mis­mo el BCRA y cuyos detalles amplió hoy su tit­u­lar, Gui­do San­d­leris en con­fer­en­cia de pren­sa.

Los pre­cios mín­i­mos de la jor­na­da se ano­taron en los $58,50, con la primera operación pacta­da, un peso cin­cuen­ta cen­tavos deba­jo del últi­mo reg­istro del cierre pre­vio. No obstante, los val­ores se fueron aco­modan­do pau­lati­na­mente un ran­go de fluc­tuación que tuvo un piso definido en los $59 y que fue alter­nan­do subas y bajas den­tro de un con­tex­to de bajo mon­to de nego­cios y con un desar­rol­lo pesa­do de la rue­da de hoy.

Los ban­cos ofi­ciales par­tic­i­paron con com­pras en el sec­tor donde oper­an los grandes jugadores que sos­tu­vieron la coti­zación, que sobre el final reac­cionó con subas que aco­modaron los val­ores en los máx­i­mos de la fecha al oper­arse en los $ 59,55 en los min­u­tos pre­vios al cierre de las opera­ciones de hoy.

El vol­u­men oper­a­do en el seg­men­to de con­ta­do fue de u$s255 mil­lones, un 77,9% menos que el viernes.

El dólar baja en el mundo

Como bue­na noti­cia, el dólar baja hoy en el mun­do, des­de máx­i­mos de una sem­ana frente a una ces­ta de seis desta­cadas mon­edas, ya que las esper­an­zas de un acuer­do com­er­cial entre Wash­ing­ton y Pekín ani­man un movimien­to de ale­jamien­to de activos seguros, mien­tras crecía la aten­ción sobre la desacel­eración de la economía esta­dounidense.

El bil­lete verde sumó la sem­ana pasa­da un 0,5%, pero en la sesión retro­cedía un 0,06% tras noti­cias que indi­caron el viernes que Esta­dos Unidos y Chi­na están “cer­ca de finalizar” algu­nas partes del acuer­do com­er­cial.

El dólar mejora­ba un 0,1% ante el yuan “off­shore” , tocan­do sus nive­les más altos en más de seis sem­anas, mien­tras que el yuan “onshore” exper­i­men­tó su cierre más sóli­do en diez sem­anas.

Tasa de Leliq

La tasa de ref­er­en­cia de las Leliq, equiv­a­lente a la tasa de políti­ca mon­e­taria, fue de 68,003% anu­al tras la absor­ción de 172.799 mil­lones de pesos en dos sub­as­tas.

El Ban­co Cen­tral efec­tuó la primera sub­as­ta Letras de Liq­uidez (Leliq) a siete días de pla­zo por un mon­to adju­di­ca­do de $97.152 mil­lones a una tasa prome­dio de corte que se ubicó en 68,003%, sien­do la tasa mín­i­ma adju­di­ca­da de 68% y la máx­i­ma de 68,01%.

La segun­da sub­as­ta fue por 75.647 mil­lones de pesos con un rendimien­to prome­dio de 68,003% anu­al. La enti­dad mon­e­taria con­va­lidó una tasa máx­i­mo del 68,01% y un mín­i­mo del 68% anu­al, para los instru­men­tos a siete días de pla­zo.

Futuros y reservas del BCRA

En el mer­ca­do de dinero entre ban­cos, el call mon­ey operó al 59%. Mien­tras que en el ROFEX se oper­aron u$s351 mil­lones; un 40% menos que el viernes.

Des­de ABC Mer­ca­do de Cam­bios señalaron que los pla­zos más cor­tos con­cen­traron casi el 80% de los nego­cios. Asimis­mo, destac­aron que los meses de octubre y noviem­bre, ter­mi­naron operán­dose a $59,97 y $65,05; con una tasa del 96,11% y 103,17%.

Y agre­garon que las tasas bajaron respec­to del viernes en espe­cial has­ta noviem­bre y todos los pla­zos mostraron mer­mas en su pre­cio; “en espe­cial los más lar­gos con bajas may­ores al 5% a par­tir de diciem­bre”.

Este lunes, primer día del cepo hard, las reser­vas inter­na­cionales del BCRA cayeron u$s101 mil­lones, y ter­mi­naron en u$s43.402 mil­lones, mín­i­mos des­de enero de 2017.

Fuente: Ámbito.