El dólar cayó a $ 44,83 pese a que el BCRA convalidó sexta baja en fila de la tasa

La divisa descendió 13 centavos y cortó una racha de dos alzas en fila en bancos y agencias de la city porteña. El blue, en tanto, cerró sin cambios a $ 44.

Con el mer­ca­do aten­to a una nue­va lic­itación de Letes y Lecap por parte de Hacien­da y pese a que el Ban­co Cen­tral con­va­lidó una nue­va baja de la tasa de políti­ca mon­e­taria — la sex­ta en fila‑, el dólar cayó 13 cen­tavos este lunes a $ 44,83 en ban­cos y agen­cias de la city porteña, según el prome­dio de ámbito.com.
Se dio en sin­tonía con el Mer­ca­do Úni­co y Libre de Cam­bios (MULC), donde la divisa retro­cedió 23 cen­tavos a $ 43,70 en un mer­ca­do donde se notó una leve pero per­cep­ti­ble mejo­ra en el flu­jo de la ofer­ta.

“La caí­da de la coti­zación se pro­du­jo fuerte a media mañana, con oscila­ciones, aunque volvió a repun­tar has­ta que, fal­tan­do 15 min­u­tos antes del cierre, volvió a caer por ingre­sos de expor­ta­dores”, destac­aron des­de ABC Mer­ca­do de Cam­bios.

Y agre­garon que la exportación cereal­era está liq­uidan­do un prome­dio diario en abril de u$s 70 mil­lones, “por lo que no aflo­ja la deman­da de la divisa norteam­er­i­cana para cober­turas de ban­cos e inver­sores, e inclu­so para giros al exte­ri­or para el pago de importa­ciones”.

Como es habit­u­al, el Ban­co Cen­tral (BCRA) adju­dicó en la primera colo­cación del lunes Letras de Liq­uidez (Leliq) por $ 148.086 mil­lones a una tasa prome­dio del 67,221%. La oper­a­to­ria reg­istró un rendimien­to máx­i­mo del 67,2979% y un mín­i­mo del 66,897% a siete días.

En la segun­da sub­as­ta el mon­to adju­di­ca­do fue de $ 49.677 mil­lones a una tasa máx­i­ma adju­di­ca­da de 67,1856%. La tasa prome­dio de corte se ubicó en 67,028%, sien­do la mín­i­ma de 66,750%.

La tasa prome­dio total del día, equiv­a­lente a la tasa de políti­ca mon­e­taria fue 67,172% (el viernes reg­istró un 67,379%) y el mon­to total adju­di­ca­do fue de $ 197.763 mil­lones.

El anal­ista Gus­ta­vo Quin­tana destacó que “luego de tres subas con­sec­u­ti­vas que lle­varon al dólar may­orista a tocar máx­i­mos históri­cos en la sem­ana ante­ri­or, una leve pero per­cep­ti­ble mejo­ra en el flu­jo de la ofer­ta logró inter­rum­pir la ten­sión sobre el mer­ca­do aco­modan­do los pre­cios en un niv­el infe­ri­or al del viernes pasa­do.

Quin­tana con­sid­eró que “al con­trario de lo suce­di­do en los últi­mos días, la baja de las tasas de Leliq, que con­tin­uó en la en la jor­na­da, no tuvo impacto sig­ni­fica­ti­vo en la evolu­ción del dólar, inter­rumpi­en­do la seguidil­la de subas con una baja que, se espera, sea el ini­cio de un perío­do de menor con­vul­sión cam­biaria”.

Los pre­cios máx­i­mos se ano­taron con la primera operación pacta­da en $ 43,90. No obstante, los ingre­sos des­de el exte­ri­or ali­men­ta­ron una cor­ri­ente de ven­tas que en el primer tramo del día acen­tu­aron la baja de los pre­cios, lleván­do­los a tocar mín­i­mos en los $ 43,62.

La sen­si­bil­i­dad del mer­ca­do al retoque bajista de las tasas de interés de las Leliq hizo que al cono­cerse el resul­ta­do de la primera lic­itación los pre­cios reac­cionaran con subas que los volvieron a colo­car en nive­les de $ 43,87 cuan­do la deman­da se imponía en la rue­da. Pero en los últi­mos min­u­tos de la sesión aparecieron órdenes de ven­ta que diluyeron esa suba y lle­varon los pre­cios a los nive­les reg­istra­dos en el final de la sesión.

El vol­u­men total oper­a­do en el mer­ca­do de cam­bios fue de u$s 568 mil­lones, 18% menos que el últi­mo viernes.

Asimis­mo, el descen­so de la coti­zación del dólar en el mer­ca­do local ocur­rió en línea con la región. Tal es así que en Brasil la mon­e­da esta­dounidense cayó 0,6%, en Méx­i­co 0,5% y en Chile 0,1%.

Otros mercados

En la plaza infor­mal, el blue cer­ró estable a $ 44, según el rel­e­vamien­to de este medio en cuevas del micro­cen­tro porteño. A su vez, el “con­ta­do con liqui” aumen­tó el viernes 41 cen­tavos a $ 43,81.

En el mer­ca­do de dinero entre ban­cos, el call mon­ey se oper­a­ba al cierre en 64%.

En el ROFEX, se oper­aron u$s 689 mil­lones, un 18% más que el viernes. El fin de mes ‑abril- con­cen­tró casi el 40% de los nego­cios, con una tasa al cierre de 42,52%. El pla­zo más largo oper­a­do con vol­u­men fue noviem­bre a $ 58,21 con una tasa del 51,35%. Los futur­os bajaron has­ta 1%.

Por últi­mo, las reser­vas bru­tas del BCRA subieron u$s 38 mil­lones has­ta los u$s 66.659 mil­lones.

Fuente: Ámbito.