El dólar cayó a $43,25 y anotó su quinto descenso en fila (con tasa a un paso del 60%)

El billete verde volvió a ceder en bancos y agencias de la city. El Banco Central volvió a convalidar una baja de la tasa que cerró al 60,818%). El blue, en tanto, cae 35 centavos a $ 43,15.

Por una may­or ofer­ta de divisas, el dólar cayó este miér­coles otros 20 cen­tavos a $43,25 -nue­vo mín­i­mo en 10 sem­anas- y anotó el quin­to descen­so en for­ma con­sec­u­ti­va en ban­cos y agen­cias de la city porteña, según el prome­dio de Ámbito.
En el Ban­co Nación, por su parte, el dólar cedió tam­bién 20 cen­tavos a $ 43 (en canal elec­tróni­co se con­sigu­ió a $ 42,95), mien­tras que en las enti­dades financieras de la City la coti­zación mar­có un mín­i­mo de $ 42,50, y un máx­i­mo de $ 43,44.

En el Mer­ca­do Úni­co y Libre de Cam­bios (MULC), la divisa cedió 17 cen­tavos a $42,03. “Con cin­co jor­nadas con­sec­u­ti­vas de bajas, el tipo de cam­bio may­orista sigue per­di­en­do gran parte de la ganan­cia que lo llevó a tocar máx­i­mos históri­cos unos meses atrás”, destacó el oper­ador Gus­ta­vo Quin­tana, de PR Corre­dores de Cam­bio.

Y agregó que “la ofer­ta de dólares ejerce un dominio sig­ni­fica­ti­vo en el desar­rol­lo de las opera­ciones de las últi­mas ruedas y hace que los pre­cios per­foren con cier­ta facil­i­dad los pisos pre­vios, una proyec­ción impen­sa­da tres meses atrás”.

Los mín­i­mos se ano­taron en los $ 42, a poco de comen­zadas las opera­ciones, veinte cen­tavos deba­jo del final ante­ri­or. Aunque la deman­da por cober­tu­ra se mostró algo más acti­va en el primer tramo del día, impul­san­do una reac­ción alcista que llevó los val­ores a máx­i­mos en los $ 42,24.

La exportación cereal­era volvió a dis­minuir sus liq­uida­ciones – por aho­ra lle­va ingre­sa­do en dos días solo u$s 164 mil­lones –, aunque el BCRA sigue inyectan­do los 60 mil­lones diar­ios de la divisa norteam­er­i­cana.

A su vez, la deman­da tam­bién en baja, ya que el nego­cio financiero en estos momen­tos pasa por ten­er pesos colo­ca­dos en activos que rinden a tasas muy altas.

El total oper­a­do ascendió 17% en el seg­men­to de con­ta­do a u$s 958,3 mil­lones.

Oper­adores destac­aron que el feri­ado de mañana en los Esta­dos Unidos impactará en el vol­u­men de nego­cios de la plaza local, un dato que segu­ra­mente alen­tó el anticipo de algu­nas opera­ciones para hoy.

En tan­to, Quin­tana advir­tió que “la sem­ana próx­i­ma tam­bién ten­drá menos días de opera­ciones por efec­to de los feri­ados locales, un fac­tor que segu­ra­mente impedirá definir con más clar­i­dad la evolu­ción futu­ra del tipo de cam­bio, poster­gan­do para la segun­da quin­ce­na del mes un análi­sis más medu­lar del mis­mo”.

“Unas may­ores prob­a­bil­i­dades de reelec­ción favore­cen el caso para una may­or esta­bil­i­dad en el mer­ca­do de cam­bios. En ese sen­ti­do, el resul­ta­do de las PASO (elec­ciones pri­marias) será clave para con­va­l­i­dar o mod­i­ficar la ten­den­cia obser­va­da en los últi­mos dos meses. El BCRA ya advir­tió estar prepara­do para inter­venir si lo con­sid­era nece­sario”, dijo la corre­duría Neix.

Tasa de Leliq, a un paso del 60%

El Ban­co Cen­tral efec­tuó dos sub­as­tas de Letras de Liq­uidez (Leliq) a 9 días de pla­zo por un mon­to total de $248.805 mil­lones. La tasa prome­dio total del día, equiv­a­lente a la tasa de políti­ca mon­e­taria fue 60,795%, 58 pun­tos bási­cos menos que el martes.

A par­tir de esta oper­a­to­ria se gen­eró una con­trac­ción de liq­uidez de $70.698 mil­lones.

La primera lic­itación fue por $194.680 mil­lones, a una tasa prome­dio de corte que se ubicó en 60,818%, sien­do la tasa mín­i­ma adju­di­ca­da de 59,9% y la máx­i­ma de 61%.

La segun­da fue por un mon­to de $54.126 mil­lones a una tasa prome­dio de corte que se ubicó en 60,711% sien­do la mín­i­ma de 60,05% y la máx­i­ma de 60,89%.

“Con la estrate­gia el BCRA de tomar más de $70 mil mil­lones, además de secar el mer­ca­do de dinero pro­du­jo que algunos ban­cos debier­an seguir ven­di­en­do posi­ciones para com­ple­tar los mon­tos colo­ca­dos en dichas letras, nego­cio que esti­man de los de más rendimien­to y que se van achi­can­do para el futuro”, dijo el anal­ista Fer­nan­do Izzo.

Dólar blue, futuros y reservas

En el seg­men­to infor­mal, el dólar blue se hundió 45 cen­tavos a $43,05, según el rel­e­vamien­to de este medio en cuevas de la city porteña. En tan­to, el dólar “con­ta­do con liqui” ascendió cua­tro cen­tavos a $42,29.

En el mer­ca­do de dinero entre ban­cos el call mon­ey cedió al 59%.

En la plaza de futur­os del ROFEX, todos los pla­zos bajaron más del 0,5%, mien­tras que el vol­u­men oper­a­do cedió un 40% a u$s 894 mil­lones.

Los pla­zos más cor­tos con­cen­traron más del 60% del total oper­a­do. Los pre­cios finales para los meses de julio y agos­to bajaron a $ 43,62 y $ 45,43; con tasas del 49,31% y 50,04%, respec­ti­va­mente. Octubre con u$s 33 mil­lones oper­a­dos ter­minó a $ 49,25 con una tasa del 52,25%.

Por otro lado, las reser­vas bru­tas del BCRA bajaron el miér­coles u$s 13 mil­lones a u$s 64.105 mil­lones.

Dólar en el mundo

El dólar caía a un mín­i­mo de una sem­ana frente al yen el miér­coles, afec­ta­do por una caí­da estable del rendimien­to de los bonos del Tesoro de Esta­dos Unidos, el descen­so del opti­mis­mo por un acuer­do com­er­cial entre Wash­ing­ton y Pekín y la posi­bil­i­dad de nuevas hos­til­i­dades arance­lar­ias con Europa.

Frente a una ces­ta de seis desta­cadas mon­edas, el dólar baja­ba des­de los máx­i­mos de dos sem­anas toca­dos en la víspera y oper­a­ba con esca­sos cam­bios, a 96,736. El índice cayó antes, después de que los rendimien­tos de los bonos extendieron el declive del martes, tocan­do el de los pape­les a 10 años mín­i­mos de dos años y medio, por deba­jo de 1,94%.

Fuente: Ámbito.